Plan De Categoria cámaras Digitales
12 de Diciembre de 2014
3.803 Palabras (16 Páginas)237 Visitas
1. Plan de la categoría: escoger una categoría, directa o indirecta y presentar al menos 3 puntos del plan.
Respuesta:
PLAN DE LA CATEGORÍA CÁMARAS DIGITALES
I. INTRODUCCIÓN
Dentro de la toda la oferta de productos de nuestra compañía, la categoría de las cámaras digitales ha adquirido desde hace unos años una importancia capital.
Las cámaras digitales irrumpieron con una fuerza descomunal desde principio de este siglo, desplazando a la cámara convencional, la analógica, a un consumo residual. La compañía no ha dejado de adquirir todo lo concerniente a la fotografía analógica, porque así nos lo requieren nuestros clientes. Pero es evidente que el 97% del mercado fotográfico actual consume fotografía digital. Como he comentado, la fotografía digital entró con fuerza a principios de este siglo, aunque a finales de los 90 ya se podía adquirir, aunque no estaba todavía del todo asumido por el gran público, sobre todo en España. De esta manera, nosotros empezamos a comprar cámaras y componentes digitales a partir del 2001, abocados a la demanda de dicho producto.
La categoría de las cámaras digitales, en lo que respecta al negocio en nuestra empresa se divide en los siguientes productos:
- Cámara compacta digital
- Cámara réflex digital
- Tarjetas de memoria
Datos 2012:
Producto Funcionalidad Aplicación Categoría crítica
Cámara compacta digital. Obtención imágenes digitales. 14% total ventas compañía.
Cámara réflex digital. Obtención imágenes digitales. 7% total ventas compañía.
Tarjetas memoria. Almacenamiento fotografía y videos digitales. Parte indispensable cámaras digitales. 8%total ventas. Problemas suministro determinados formatos.
Como se puede constatar, esta categoría es uno de los pilares principales de negocio de la compañía, por lo tanto la importancia de la misma es más que significativa.
A continuación introducimos a los participantes del Plan de Categoría de las Cámaras Digitales.
Nombre participante Posición compañía Datos contacto
Sr. Oscar Grané Resp. Compras ograne@afpicture.es
Sr. Balta Gómez Resp. Marketing bgomez@afpicture.es
Sr. Josep Duch Resp. Finanzas jduch@afpicture.es
Sr. Manel Climent Gerente mcliment@afpicture.es
II. RESUMEN DE LA CATEGORÍA Y DE LA EMPRESA
A continuación expondremos de forma esquemática la evolución de la categoría digital y de nuestra propia empresa. Esta representación la realizamos desde principios de siglo ya que es cuando la era digital se instaló definitivamente en nuestro negocio.
2000 2013
2001 2003 2005 2006 2008 2010 2011
Como podemos comprobar en el resumen histórico de la compañía, desde principios de siglo hasta el día de hoy, hemos ido dando pasos estables hasta consolidarnos como la principal empresa distribuidora de material fotográfico en España. En lo que referente a la categoría de cámaras digitales, es lógico que después del boom de mediados de la década anterior, el mercado está saturado y la irrupción de los móviles con las nuevas tecnologías también ha sido un hándicap. Pero por ejemplo seguimos manteniendo un ratio de ventas aceptable en lo que respecta a las cámaras compactas, aunque comparándolos con 8 años atrás hemos perdido un 37% de ventas. Igual que las tarjetas digitales, un 29% menos y en menor medida las cámaras réflex, que al ser un artículo más profesional solo hemos perdido un 15% en relación al año de más ventas de éstas, que fue el 2005.
Así pues, el % de ventas en la categoría de cámaras digitales, remontándonos a las cifras del año pasado es de un 29%, del total del negocio. Por lo tanto, estos datos nos muestra la importancia capital de este categoría en nuestra compañía, sin descuidar, claro está, las nuevas líneas de negocio como son la distribución de artículos electrónicos varios, los marcos a medida, álbumes digitales para profesionales y la creación de merchandising variado que tan buenos beneficios nos están reportando.
Vamos a comprobar cómo se está desarrollando la categoría durante el 2013 en nuestra empresa, en % de ventas:
Los datos del gráfico nos dicen, que hay un aumento en los trimestres 1 y 3, que son los periodos donde históricamente se tienen más movimiento de venta, ya sea por la campaña de Navidad o por la entrada de las vacaciones de verano.
La cámara compacta estuvo en un 13,8% de las ventas totales en el 1º trimestre, pasando por un 10,5% en el 2º y un repunte en el 3º de 12,6%
La cámara réflex ha pasado de un 5,2% en el 1º trimestre, 3,5% en el 2º y 5,4% en el 3º.
Las tarjetas digitales de un 6,1% en el 1º trimestre, 5 en el 2º y 6,8 en el 3º.
Todavía nos falta por contabilizar el último trimestre, que siempre es una época de aumento de ventas. Por lo tanto, con las cifras que disponemos hasta ahora podemos decir que estamos un poco por debajo de las cifras del año pasado. Las expectativas de todo el sector para este año en España eran de un cierto descenso y según las cifras que disponemos así han sido.
Viendo la situación actual del sector y las perspectivas futuras que no son muy buenas, debemos seguir en la misma línea de estos últimos años. Reducción de costes, ya sea en la plantilla la cual se ha reducido en estos últimos años en un 26% y renegociación con proveedores y clientes en condiciones de pago y en formas de suministro. Igualmente, cuidar con excesiva sutiliza el tema de los stocks, respecto con las cámaras compactas sobre todo, ya que hemos tenido la experiencia de acumulación de gran volumen de material en épocas de gran consumo (navidades) y nuestras expectativas de ventas no han sido tales, y hemos tenido significativas perdidas con este material. Igualmente renegociar periódicamente condiciones con empresa de paquetería.
También abrir nuevas líneas de mercado, como la incorporación en breves fechas de la realización por nuestra página web de álbumes digitales o la venta de productos varios como impresiones fotográficas en diferentes formatos y formas (cojines, parchís, vasos…)
III. Análisis mercado exterior
Llegados a este punto, 2013, sin entrar a valorar de forma más exhaustiva el mercado de las cámaras digitales, podemos advertir que a partir del 2008 las ventas en España han ido cayendo paulatinamente. Han caído tanto en número como en valor. Las cámaras compactas, que son el volumen más importante en ventas, ha sido la que ha acusado más ésta caída. Aun siendo obvio que no son muy rentables ya que los márgenes son muy ajustados, nadie puede desprenderse de este segmento (ésta reflexión es también válida para toda la categoría). Ya que a corto plazo se espera que algunos de los compradores de estas cámaras en el día de mañana consuman cámaras réflex, por ejemplo. Por lo tanto la venta de las cámaras compactas no deja de ser venta de reposición. El aumento continuo de la tecnología de los megapíxeles nos está ayudando a un escalonado cambio de cámaras compactas. De igual modo, éstas ventas van asociadas a la reposición de las tarjetas digitales. Donde, “afortunadamente”, muchos usuarios no descargan los contenidos en discos de almacenamiento. Y como los precios de venta de estas tarjetas son bastante asequible, permite una reposición bastante continua. Aunque según evolucione la economía, si ésta mejora en un espacio de tiempo más o menos razonable, el resurgir de las cámaras digitales réflex en España se espera que sea alentador, tal y como nos muestran los casos de Alemania y Japón, donde las cifras de venta de réflex en estos últimos años han sido positivo.
MERCADO ESPAÑOL CÁMARAS DIGITALES (miles unidades)
Producto 2011 2012 Diferencia %
Compacta 2.285,6 2.190,8 -4,15
Réflex 320,4 319,8 -0,20
MERCADO ESPAÑOL CÁMARAS DIGITALES (millones euros)
Producto 2011 2012 Diferencia %
Compacta 319,7 299,2 -6,5
Réflex 170,2 175,7 3,2
Como podemos observar en estas cifras, la evolución del mercado va claramente a la baja. La tendencia de las compactas, por ejemplo, no parece que vaya a ir a mejor, debido en cierta manera a que cada vez más los usuarios se están decantando por una fotografía del momento. Es decir, utilización de los teléfonos móviles para realizar las fotos y subirlas al instante a las diferentes redes sociales para compartirlas (Facebook, Picasa, Instagram, Whatsap…) Se deja de lado la calidad de las fotografías o de los
...