Plan De Cuenats
nenitababby5 de Junio de 2013
4.595 Palabras (19 Páginas)215 Visitas
Pasos de un plan de negocios
• 1. Descripción: es la información básica de la empresa y debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.
• 2. Nichos de mercado deseados: Es una de las partes más importantes y debe tomar en cuenta el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, la dimensión de la empresa, la organización del negocio, el estilo de vida, el género, la edad, la ocupación y demás características necesarias para retratar a las empresas o consumidores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio.
• 3. Posicionamiento del negocio: esto constituye la identidad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. La página www.herramientaspyme.com, recomienda responder estas preguntas: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único?, ¿qué necesidades del cliente cubre?, ¿cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? y ¿cómo se posiciona la competencia?
• 4. Competencia: ésta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la incluyes, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.
• 5. Costo de producción y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en acción. Deberá incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultoría, capacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, etc.
• 6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada puede servirte como hoja de ruta. También les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.
• 7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.
Museo Luis Adolfo Noboa Naranjo
Museo Luis Adolfo Noboa Naranjo
Información geográfica
País Ecuador
Ciudad Guayaquil
Información general
Inauguración 25 de enero del 2006
Director Pablo Martínez
Sitio web www.museoluisnoboanaranjo.com
El Museo Luis A. Noboa Naranjo, también conocido por su acrónimo Museo LANN, es un museo de la ciudad deGuayaquil, Ecuador. Exhibe la colección privada de pinturas del fallecido empresario ecuatoriano, Luis Noboa Naranjo, que representan una significativa muestra de los más importantes pintores contemporáneos ecuatorianos, con quienes había cultivado amistad. Fue creado el 25 de enero de 2006 por Álvaro Noboa, heredero de la colección.
El museo consta de 10 salones que presentan 97 obras de arte. Asimismo, se exhibe la oficina privada que tenía el empresario en el primer piso de la Exportadora Bananera Noboa.1 Entre las obras de arte de su colección, se destacan los tres murales de Manuel Rendón, las pinturas de la Escuela Quiteña, las de Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman, Humberto Moré, Carlos Catasse, Ricardo Montesinos, Segundo Espinel, Luis Miranda, Oswaldo Viteri y otros.
El Museo LANN ofrece programas de visitas guiadas para las escuelas y colegios de la ciudad, se incluyen exhibiciones públicas permanentes, exposiciones temporales y concursos de pintura.
La idea simple de un Plan de Negocios
Aunque hay administradores que opinan que para obtener financiamiento un prototipo es más eficaz que un Plan de Negocios (Un Prototipo es mejor que un Plan de Negocios), este documento sigue teniendo muy justificada su creación, porque no solamente es necesrio para obtener fondos de parte de los inversionistas (Tres beneficios de su Plan de Negocios), sino que se constituye en una enciclopedia que resume todo lo que usted sabe acerca de su emprendimiento. Obviamente esta enciclopedia es solamente la base del documento formal que se presenta como Plan de Negocios, pero la cantidad de ideas, datos, información, expectativas, etc. quedan en su disco duro como valiosa referencia futura. Como una ayuda-memoria de cómo comienza esto de los planes, presentamos el siguiente artículo de Apuntes Gestión:
Guía para hacer un plan de negocios básico
Elaborar un plan de negocios es mucho más que escribir un simple documento contando lo que haces. Elaborar un plan de negocios constituye la piedra angular de tu negocio ya que puede ayudarte a ser mucho más efectivo, a enfocarte mejor en tu negocio y a reducir el riesgo de la aventura empresarial. Es también una estupenda herramienta de marketing para conseguir financiación, partners, asesores o empleados clave.
Lo más importante de hacer un plan de negocios no es el documento sino el proceso de creación ya que aporta conocimientos y valor al objetivo final de crear la empresa. Mediante el análisis tendrás que conocer los gustos del mercado, tu clientes potenciales, competencia y conocerás la esencia de lo que genera beneficios para tu negocio.
Un esquema básico para empezar con tu plan de negocios:
1. Oportunidad de mercado
• Especificar ¿Por que tu mercado necesita lo que quieres vender?
• Definir el tamaño del mercado, crecimiento, tendencias, y la información del cliente.
2. Productos y empresa
• Explica que hace tu producto y la forma en que responde las necesidades del mercado
• Detalla tu modelo de negocio, el de hoy y el del futuro.
3. Operaciones y Desarrollo
• Establece las estrategias y tácticas de lanzamiento, crecimiento y expansión.
• Detalla que hará y cuando, asignando los recursos humanos y capitales de tu start up.
4. Redes y alianzas
• Discute quienes te ayudarán a tener éxito y por que lo harán.
5. Marketing, Ventas y Distribución
• Demuestra cómo vas a ganar clientes, cerrar negociaciones y ventas y llevar tus productos al mercado.
6. Competencia
• Describe el entorno competitivo, así como tus ventajas y que te diferencia.
7. Dirección
• Demuestra porque se debería creer en ti, o en tu grupo de dirección, demuestra credibilidad.
8. Finanzas
• Muestra cómo vas a hacer dinero, tus necesidades de financiación y sus usos, y cuanto retorno generarás para tus inversores.
Ejemplo de un Plan de Negocios
1. PLAN DE NEGOCIOS
2. NOMBRE DEL PLAN PANADERIA EL HORNO CALIENTE AUTOR: JOSE FLORES PEÑA TEL 4223141 Mail: elhornocaliente@hotmail.com
3. PLAN DE NEGOCIO 1- Proyecto y Objetivos
4. A.- La Idea. (Cual es la idea de negocios). La panadería El Horno Caliente, se proyecta como una industria panificadora para cubrir las necesidades de pan de batalla y otros productos derivados de la harina de trigo para la zona de la Universidad Católica.
5. B.- ¿Por qué? (Como surgió la idea, porque crees en la idea). El pan de batalla y los productos derivados de la harina, debido a la crisis económica, al alza general de precios, seguirá siendo un producto con una demanda creciente.
6. c. El Promotor o los Promotores. (Los que tuvieron la idea y la llevaran a cabo). Los dos promotores son: El señor José Flores Peña, Contador General ex contador de la Industria Panificadora Estrella, con 15 años de experiencia especifica en el sector panificador. La señorita Maria Flores Miranda, egresada de la carrera de Ingeniería de Alimentos de Univalle.
7. d. Misión. (¿Que quieres que sea tu empresa ahora?, tu reto alcanzable). Nuestra misión es proveer pan de batalla, pan especial de alta calidad y salteñas. Y ser la mejor panederia-salteñeria de Tupuraya.
8. e. Objetivos. Ser la panadería líder de la zona de la Muyurina y alrededores Elaborar cada día 3 qq de harina durante el primer año Elaborar cada día 6 qq de harina durante el segundo año. Para pan de batalla y especial
9. PLAN DE NEGOCIO 2- Producto y Mercado
10. A.- Producto: Visión general. (Clara descripción de los productos y servicios en los que se basa el negocio). El pan de batalla es el alimento de primera necesidad en la canasta familiar del cochabambino en general y del vecino de
...