ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing Tanatorio

silvieta9231 de Octubre de 2013

4.819 Palabras (20 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

1. Idea de negocio. Pág. 4-6

1.1 Idea principal.

1.2 Localización del negocio.

1.3 Servicios con los que contará la funeraria.

1.4 Personal implicado.

2. Tratamiento de la información. Pág. 6-9

2.1 Fuentes primarias.

2.2 Fuentes secundarias.

3. Análisis de las oportunidades del entorno. Pág. 9-17

3.1 El mercado referencia.

3.2 Análisis de la demanda, de la competencia y público objetivo.

3.2.1 Análisis de la demanda.

3.2.2 Análisis de la competencia.

3.2.21 Niveles de la competencia.

3.2.3 Publico objetivo.

3.3 Segmentación, estrategia de cobertura y posicionamiento.

3.3.1 Estrategia de cobertura.

3.3.2 Posicionamiento.

3.3.2.1 Estudio del posicionamiento de nuestros competidores, dimensiones competitivas y posición de los consumidores.

3.3.3 Segmentación.

4. Análisis DAFO de la empresa. Pág. 17-18

5. Misión y visión. Pág.18-19

5.1 Misión y visión.

5.2 Objetivos.

6. Marketing mix. Pág. 19-20

7. Viabilidad comercial y financiación. Pág. 20-22

7.1 ¿Por qué creemos que el negocio puede ser viable?

7.2 ¿En qué nos basamos para dar servicios a este nicho de mercado?

7.3 Viabilidad financiera.

8. Conclusión Pág. 22

9. Fuentes de bibliográficas. Pág. 23

1. Idea de negocio.

1.1 Idea principal

Funeraria La plana alta es una empresa dirigida a llevar adelante el funeral de las personas de acuerdo a las tradiciones que se nos demanden dado que, nos adaptaremos a un mercado cultural ya existente con sus costumbres arraigadas y conocidas como, a las diversas culturas que actualmente podemos encontrar en nuestro país.

Esta funeraria tiene como propósito adaptarse a un mercado creciente y cambiante intentando cubrir en lo posible ese nicho en el mercado que puede quedar insatisfecho así como satisfacer las demandas ya actuales que este servicio cubre.

Nuestra funeraria está adaptada a un mercado de características muy diversas dado que no solo ofreceremos ceremonias laicas y civiles sino que nos intentaremos adaptar a las preferencias sociales, los ritos funerarios, y costumbres que actualmente se encuentran en la población.

Aplicaremos por tanto un marketing Cross-cultural, adecuando los procesos y procedimientos a culturas y religiones que van cobrando importancia en nuestro país.

1.2 Localización del negocio

La funeraria está situada en Benicarló en la calle Alcalá de Xivert, esto se debe a que aparte de tener una buena vía de acceso mediante: Autopista AP-7 (salida 43) y la nacional 340. Además hemos tenido en cuenta la posible demanda futura potencial, dado que está situado en una localidad de unos 26.700 habitantes y puede cubrir también, la demanda de los pueblos colindantes.

Además es sabido que en los pueblos, si analizamos la pirámide de población de estos, el número de personas de avanzada edad es el más alto, por tanto aunque nuestra demanda tenga carácter ocasional, contamos con demandas potenciales futuras. La población en los pueblos es más alta en esta edad porque la gente suele irse a vivir a un pueblo buscando la tranquilidad una vez avanza en su ciclo de vida.

1.3 Servicios con los que contará la empresa:

- Zona ajardinada

- Aparcamiento privado

- Servicio 24 horas

- Floristería

- Salas para velatorio climatizadas

- Arcas, lápidas y ornamentos

- Capilla

- Sala tanatopraxia

- Cámaras frigoríficas

- Horno crematorio

Pequeño almacén donde guardar el mínimo stock posible pero donde poder elegir entre diversos productos por si surge algún servicio inesperado que satisfacer.

1.4 Personal implicado:

- Jardinero para adecuar los espacios verdes del lugar.

- De uno a dos conductores según veamos si se precisa otro dado que al ser socios colaboradores, cabe la posibilidad de que alguno de nosotros si hiciera falta ocupara el puesto de conductor para ofrecer un servicio en un momento dado.

- Secretaria que será la encargada de coger citas para las ceremonias, recibir a los clientes e informar sobre el servicio ofertado.

- Maquilladores.

- Contable.

- Organizadores de funerales.

2. Tratamiento de la información.

Para escoger y recopilar el tratamiento de la información nos hemos basado en las fuentes primarias y secundarias, ya éstas, nos informan y nos responden a preguntas como:

¿Podemos crear el negocio?

¿Qué línea de productos podemos ofrecer?

¿Qué recursos vamos a necesitar para crear nuestro negocio?

¿Qué volumen de negocio vamos a tener?

2.1 Fuentes primarias.

Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Nuestras fuentes primarias de información han sido:

• Entrevistas personales a los directores y responsables de la gestión de Nuevo tanatorio Blay y Tanatorio Betxí, obteniendo por tanto información de primera mano, sobre como planificar, organizar y gestionar el negocio.

Las preguntas y respuestas que más nos han ayudado en la creación de nuestro negocio son:

- ¿Qué servicios son los más demandados por los clientes?

La inhumación y la incineración.

- ¿Los clientes a la hora de contactar contratar sus servicios con usted como lo hacen?

Lo hacen de manera telefónica y acuden a mirar los productos de manera personal muy pocas veces los eligen telefónicamente.

- ¿Han contratado sus servicios personas de diferente nacionalidad o religión? ¿Qué productos/servicios le han pedido?

Si, normalmente la incineración e inhumación es la forma más común también de estos servicios.

- ¿El trato con el cliente como debe ser?

El cliente en este momento está pasado un mal momento, por la cual cosa quiere que todo pase rápido. Por eso aquí nuestra intención es que el cliente se sienta lo más cómodo posible, atendiendo siempre a sus necesidades.

• Creación de una encuesta: conteniendo diversas cuestiones de diferentes ámbitos, para poder aproximarnos a la necesidad que hay que cubrir mediante nuestros productos y servicios, y satisfacer así al cliente. Con los datos obtenidos de las personas encuestadas, hemos obtenido las siguientes conclusiones:

1. Estudio sobre las preferencias del cliente nos hace diferenciar entre las preferencias del servicio:

Con un 55% el servicio más solicitado será la inhumación, seguida con un 26% por el servicio de incineración y en menor medida con un 12% está la urna ecológica, (servicio que intentaremos promover) y un 7% los rituales específicos.

2. A la hora de contratar el servicio como nos habían respondido los directivos de los tanatorios entrevistados, los clientes nos llamarán por teléfono para contratarlo. Entonces, dependiendo de cómo lo deseen tendremos un trato personalizado con ellos para ver qué productos/servicios quieren, ya sea personalmente, telefónicamente o vía página web.

Los resultados de la encuesta nos dicen que el 70% prefiere un trato personal, frente a un 26% que prefiere realizarlo telefónicamente y un 4% que lo querría realizar mediante página web.

3. Presupuesto; más de la mitad de los encuestados, se gastaría menos de 2000€ en nuestros servicios, debido a que también el poder adquisitivo de los ingresos de los consumidores se ha mermado por la crisis actual. aquellas personas que emplearían más de 2000€ de su presupuesto serían las que buscan un tipo de funeral más diferenciado y su situación económica y laboral se lo permite pudiendo por tanto acceder a nuestros servicios especiales ofertados, como podrían ser por ejemplo: panteones, o servicio de joyería entre otros.

2.2 Fuentes secundarias.

Las fuentes de información secundaria son las que analizan e interpretan las fuentes primarias en este caso podemos encontrar información relacionada con nuestra actividad en páginas web de otras funerarias para obtener información y poder saber qué ofrecen, cómo, a cuánto… también obtendremos información importante en estudios de población, en artículos de periódicos que hablen sobre algún tema tanto de natalidad, defunción, inmigración, religión…

Entre estas fuentes hemos resaltado:

• Instituto Nacional de Estadística: el siguiente enlace, muestra la tasa de mortalidad en la Comunidad Valenciana, la cual nos ofrece un dato del 8,4 por mil.

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?L=0&divi=IDB&his=0&type=db

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com