Plan De Marketing Yogurt Toni
asole14 de Diciembre de 2011
4.739 Palabras (19 Páginas)1.079 Visitas
Anonymous se hace presente en Ecuador y vuelve a poner en evidencia la poca seguridad que tienen los sitios de Gobierno en Ecuador para enfrentar ataques informáticos y una nueva polarización política en redes sociales a favor y en contra del comunicado.
Un mensaje en el sitio web del Municipio de Orellana dio la alarma este jueves. Durante unas cuatro o cinco horas, www.orellana.gov.ec apareció con una imagen de la red de hackers Anonymous.
Recordemos que en el 2008 ya fue hackeada la página web de la Presidencia de la República con un mensaje político de un joven hacker, o más bien dicho, cracker a quien pude ubicar y entrevistar por chat.
A esta clase de ataques que persiguen causas, generalmente políticas, se las llama Hacktivismo y Anonymous ha tenido mucha repercusión desde que se unieron a la defensa de Wikileaks y luego incursionaron en Sudamérica atacando páginas del Perú, Chile, Colombia, entre otros.
En Colombia, Alvaro Uribe todavía reclama que su Twitter sea recuperado e igualmente la Presidencia de Colombia tuvo que aclarar el robo de la cuenta de Facebook de su presidente. En Chile acabaron de hackear la página del senado sumándose en defensa del #cacerolazo.
En el caso de Ecuador de acuerdo a videos publicados en You Tube se trata del anuncio de la Operación Cóndor Libre, “para luchar contra la censura a los medios informativos en el Ecuador”.
Específicamente hablan del caso de diario El Universo como coyuntura y la demanda de 80 millones de dólares del Presidente Rafael Correa a raíz de un editorial de su columnista Emilio Palacio.
En un país como Ecuador polarizado políticamente a favor y en contra del Gobierno, ya se puede ver en el #hashtag #opcondorlibre posiciones que avalan y denostan a Anonymous por ello. Imperdible ver las parodias que surgen con el tema, independientemente.
Tal como se recuerda en los inicios de este grupo, Anonymous somos todos, de ahí que nos será raro tener en adelante “Anonymous” gobiernistas como antigobiernistas. Hay que tener cuidado como periodistas con cuentas falsas que se crean sucesivamente bajo esta agrupación dado el anonimato.
El Comercio se cuida bien en este caso, por ejemplo, y titula “Grupo que dice ser Anonymous”
Lo cierto es que si hay una causa que la agrupación persigue es la defensa de la libertad de expresión donde quiera que haya esa posibilidad a favor o no de Rafael Correa.
Cómo seguir el tema Anonymous Ecuador
En Twitter pueden seguir el hashtag opccondorlibre para reacciones en tiempo real del caso Ecuador
Hay un blog que dice representar a Sudamérica en el grupo que tiene información de las acciones en la Región y si se llegara a producir otro ataque en el país, seguramente. http://anonhispano.blogspot.com/
En inglés está el sitio http://anonops.blogspot.com/ que reporta también los casos.
Ataque a nuevas páginas de gobierno
Varias páginas de gobierno cayeron justo el día y a la hora que anonymous anunció un nuevo ataque para el 10 de agosto. Inició con la página del Mintel, Presidencia de la República, Vicepresidencia, Municipio de Quito, entre otros.
El método utilizado fue el Doos que básicamente consiste en saturar las páginas con programas que automáticamente atacar el servidor hasta que cae.
Acá dejo una captura del método utilizado
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
QUITO. El lunes, la página web del Municipio de Guayaquil (www.guayaquil.gob.ec) fue intervenida por piratas informáticos que aseguraban pertenecer al grupo Anonymous Ecuador.
Revelación. Además hicieron una presunta revelación de los datos de 45 mil agentes de la Policía ecuatoriana.
El archivo colgado en la Web consiste en una tabla que contiene los nombres y los apellidos de los uniformados, su fecha de nacimiento, su rango, su cédula de identidad.
La filtración, según anuncia “Anonymous” en una de sus cuentas supuestamente oficiales en Twitter, es una repuesta a las “amenazas” que el Gobierno Nacional ha lanzado sobre el grupo. “Lo prometido es deuda. Aquí están los nombres, rangos, fechas de nacimiento y ID de 45.000 policías de Ecuador”, dice el twitt en inglés.
Seguridad. Sebastián Iturralde, epecialista de la empresa Zitux, dice que en su mayoría los sitios web son creados con sistemas ASP o PHP y bases de datos, y son vulnerables a ataques. Se debe tomar en cuenta que los portales web pueden recibir ataque cibernético muy fácil si no se toman las medidas necesarias.
Injustificado. Según Iturralde, el grupo cyberactivista Anonymous busca de una manera hacer lo que piensan que es lo más correcto para la sociedad. “Sus métodos son extraños y quién sabe si tiene la razón o no”.
“Pero esta es una guerra que empezó en el 2006 y no va a terminar por mucho tiempo”, añadió.
Por su parte, Luis Pupiales, encargado del departamento de istemas de diario EL NORTE dijo que las páginas que brindan servicio e información a la ciudadanía no debería ser tomada en cuenta para este tipo de actividades por Anonymous. “La seguridad del internet es algo en lo que debemos pensar hoy”, finalizó.
Pppppppppppppppppppppppppppppp
Anonymous concretó ataque a Ecuador
El grupo de hackers vulneró la seguridad de páginas web gubernamentales por los reiterados hostigamientos de Rafael Correa a la prensa.
Anonymous no perdona los constantes ataques contra la prensa. (Internet)
Anonymous puso en marcha la ola de ataques informáticos que anunció contra el Gobierno de Ecuador, por los reiterados hostigamientos que el presidente de ese país, Rafael Correa, ha perpetrado contra la prensa.
El grupo de hackers se infiltró en la base de datos de la Policía de Ecuador y dejó un link en el que se podía ver los nombres de al menos 45,000 efectivos. Al respecto, Fernando Alvarado, secretario Nacional de Comunicaciones, dijo que esta lista era “una base de datos simple, es decir -a mi criterio- no reviste ningún nivel de espectacularidad”.
Mientras Correa daba su Informe anual a la Nación, la página web de la Presidencia de Ecuador fue atacada y solo pudo observarse en ella unos códigos poco comprensibles en un fondo rojo. Los webmasters lograron rehabilitrla media horas después, pero luego colapsó totalmente, informó Hoy.com.ec.
También fue vulnerada la seguridad de los sitios web del Ministerio de Telecomunicaciones, del Gobierno Municipal Francisco de Orellana, del Aeropuerto de Quito, de las municipalidades de Guayaquil y Quito, y de la Vicepresidencia. En este último los piratas informáticos colgaron el mensaje que publicaron la semana pasada, donde anunciaban la ejecución del plan ‘Cóndor Libre’ “como respuesta a la reciente fallo contra el diario El Universo“.
Como se recuarda, el mandatario ecuatoriano enjuició y ganó una demanda contra el referido medio por un artículo de opinión en el que se le tildó de dictador.
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Anonymous reveló los datos personales de 45 mil policías ecuatorianos
Los ciberpiratas lanzaron la Operación Cóndor Libre "para luchar contra la censura". El Gobierno, que creó un grupo especial para frenar los ataques, minimizó el hecho
Las amenazas de Anonymous no son mera palabrería. Hasta ahora, el grupo cumplió con cada una de sus advertencias. Y así, luego de vulnerar los portales de varios países e institciones, como los Estados Unidos, Brasil, Chile y la OTAN, puso al gobierno ecuatoriano en la mira. A través de un video publicado en YouTube, anunció la Operación Cóndor Libre "para luchar contra la censura a los medios informativos en Ecuador". En la noche del lunes materializó la acción.
La red 'hackeó' la página de internet de la alcaldía del puerto de Guayaquil -la segunda ciudad ecuatoriana- y dejó un link desde el cual se podía acceder a una base de datos de supuestos miembros de la Policía. Anonymous también dejó en el sitio web un mensaje difundido la semana pasada en YouTube, en el que anuncia acciones en Ecuador para defender la libertad de expresión, y amenazó con nuevos ataques.
Tras conocerse ese videoclip, el grupo desconfiguró el jueves la página de la alcaldía de Francisco de Orellana, dejando la leyenda "Somos Anonymous, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos".
Si bien un oficial consultado por la agencia AFP dijo que la institución no se pronunciará por ahora sobre este hecho, el secretario Nacional de Comunicaciones, Fernando Alvarado, afirmó: "Es una base de datos simple. A mi criterio no reviste ningún nivel de espectacularidad. Cualquiera puede haber filtrado esa base de datos. Son solo nombres y números de cédula de ciudadanía", declaró. Y aclaró: "No hemos tenido ataques de ningún hacker en las páginas (del gobierno) que nosotros manejamos".
A raíz de las amenazas, el ministro de Telecomunicaciones Jaime Guerrero, había dicho más temprano: "Se va a aplicar todo el peso de la ley. En este momento tenemos tecnología que puede ir rastreando de dónde viene el ataque en caso de producirse". Y advirtió que Ecuador cuanta con la colaboración de un grupo de técnicos coreanos, que "son número uno en el mundo en protección en cuanto a ataques cibernéticos".
Además, Guerrero anunció que se creó un frente con la Secretaria de Inteligencia para investigar el caso, del cual ya se tiene cierta información preliminar, pero que "no puede ser difundida para no entorpecer el proceso".
El presidente
...