ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de secunndaria.

Uli AlfaroTarea7 de Junio de 2016

9.863 Palabras (40 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1]

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN ESPECIALIDADA.

LICENCIATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA

(CESEE)

PLAN PARA LA 2 aa JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE

NOMBRE: MISAEL JOSAFAT FLORES ROMERO.

MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE ll

PROFESOR: JOSÉ RAMÓN ESCOTO CAMPOS.

GRADO: 4°   GRUPO: “A”

LEÓN GTO.         DEL 30 MAYO AL 3DE JUNIO DEL 2016[pic 2]

[pic 3]

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación………………………………………………….        3

1.2 Justificación………………………………………………....                3        

1.3 Alcances………………………………………………………..        4

1.4 Propósitos……………………………………………………....                4

1.5 Diagnóstico………………………………………………...…...        5

1.6 Contexto………………………………………………………...        5

1.7 Lo que debe de hacer y no hacer el practicante……….                5

2. PLAN DE TRABAJO

        2.1 Cronograma de actividades………………………………..                18

        2.3 Actividades didácticas……………………………………...                19

3. INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO DE OBSERVACIONES

3.1 lista de cotejo …………………………………………                        29

        3.2 registro de observación narrado……………………………        36

3.3 registro de observación narrado en el aula………………                37

 4. PLANEACIONES DE OTRAS MATERIAS        

      4.1 trabajo pacheco……………………                        39

                

5. APÉNDICE

4.1Bibliografías………………………………                                40

   4.2Anexos (oficio, evaluación, ensayó de jornada, fotografías)…        41

        

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN.

En este documentomostrare lo trabajado durante primera semana en la jornada de observación y prácticas, así mismo daré a conocer la manera en la que trabajare para dicha materia en secundaria elegida esperando que el trabajo me sirva de retroalimentación para futuro y de aprendizaje para el presente, así mismo muestro mi planificación de sesiones que utilizare para practicar en esta jornada, incluyendo los propósitos, aprendizajes esperados competencias que favorecen, dichas actividades, así como un cronograma para dar secuencia a mi trabajo durante mi estancia. También trabajare listas de coteja diarios de campos cuestionarios, etc.

JUSTIFICACIÓN.

Tener una experiencia impresa que sirva como retroalimentación para futuros tiempos, así mismo mejorar mi trabajo como docente, mejorar en los temas de organización, aplicación de las planificaciones en las sesiones de educación física, con el motivo de apropiarme de un conocimiento sobre las habilidades y competencias didácticas indispensables para mi trabajo como futuro docente de educación física. Y de igual manera dejar un conocimiento enel alumno el cual debe de estar previamente plasmado en todo lo extenso de este documento y en las planificaciones y lo que ellas a su vez transmiten.

Pero lo mas importante conocer las necesidades de los adolescentes y la intervención como docente que puedo hacer  para mejorar las relaciones de los alumnos en esta etapa; aprender más sobre el comportamiento adolescente y con ello estrategias que me ayuden a convivir mejor con ellos y a su vez estrategias que mejoren el aprendizaje de los mismos

        ALCANCES.

        

En esta segunda jornada mi intención es abarcar en los grupos de 1 (primero) y 2 (segundo) grado según los grupos que el maestro tiene de la secundaria técnica. # 43, mediante lo anterior reflexionare y analizare las necesidades delmaestro, de los alumnos y de la clase de educación física mediante la observación, la práctica de sesiones completas, eintervenciones para apropiar conocimiento mediante la vivencia (practica y o experiencia) y asíaprender más de mi futuro trabajo.

PROPÓSITOS.

Analizar las  características de las sesiones de educación física, y las exigencias y retos que presenta el mismo educador.

Apropiarme de nuevas habilidad para observar a los alumnos; así mismo para llevar a cabo actividades didácticas congruentes con un objetivo pedagógico, y otras mas enfocadas a las necesidades que la misma etapa del adolescente necesita.

DIAGNÓSTICO.

Durante la primer jornada concluí que a nadie se los alumnos cuestionados les gusta la educación física, lo cual presenta un problema justificable pues esto recae en los maestros de educación física que están de planta. Los alumnos necesitan trabajar muchos valores morales mediante los cuales actuare con temas transversales. Los adolescentes solo necesitan una motivación ya sea con el material y con nuevas actividades que les permitan reconocer una nueva educación física.

CONTEXTO.

En la primera jornada concluí que: la zona es una zona baja hablando económicamente, donde el pandillerismo y la drogadicción es parte de los alumnos en el día a día

La mayoría de los maestros no se siguen preparando más que con los talleres que se les da, la mayoría de los profesores solo cuentan con ese trabajo lo que ayuda a que así se dediquen a su labor docente.

LO QUE DEBE/NO DEBE HACER EL PRACTICANTE.

TAREAS Y ACTIVIDADES DEL PRACTICANTE

A continuación se presenta un listado de las tareas y actividades de lo que el Docente en formación de la Licenciatura en Educación Física (el alumno practicante), debeHacer y lo que no debe hacer durante su estancia en las escuelas de práctica, en susJornadas de Observación y Práctica Docente de 3º a 8º semestre.

Este documento hace una recopilación y surge del análisis de los manuales de lasAsignaturas de Observación y Práctica Docente, además del Taller de Análisis de la Práctica de 7º semestre que nos marca el proceso de formación oficial a partir de la Reforma; trabajo que se realiza en las aulas del CESE bajo la dirección y tutela del L.E.F. José Ramón Escoto Campos en el marco de las materias mencionadas.

                Actividades principales

QUE DEBE HACER

QUE NO DEBE HACER

· Los estudiantes realizarán observaciones y

registros de observación que les permita

conocer e identificar las formas en que un

Plantel escolar se organiza. Conocer el

funcionamiento de la escuela, las funciones del

personal administrativo, docente y directivo,

además de ver la forma en que se desempeña

Cada uno.

· Revisar su propia práctica y aprender más de

Ella al asistir a las escuelas.

· Aprendan de la interacción con los alumnos de

Educación básica en cada jornada.

· Considerar las orientaciones de los maestros

en servicio en general y de los maestros de la

escuela formadora (CESEE)

· Tomar decisiones para generar ambientes de

Aprendizaje.

· Planear, desarrollar y evaluar la motricidad de escolares.

· Impulsar el deporte educativo en los

Adolescentes.

· Plantear problemas motrices a los escolares.

· Contar con una amplia gama de actividades y

estrategias para trabajar con niños y

Adolescentes.

· Vincular los planes de Educación Básica con

los de la Educación Física para lograr un mejor

Ambiente de aprendizaje.

· Realizará un plan de trabajo para todo el

tiempo que va a durar su estancia en el centro

escolar, en cuanto a todas las actividades que

va a desarrollar, (cronograma general) y en

particular lo referente a su práctica docente en

cuanto a la Educación Física, (Proyectos,

Unidades didácticas, sesiones y/o actividades

Para la clase).

· Cuando el alumno es de 7º semestre, asistir a

Los talleres generales de actualización.

· Observar, analizar y registrar el contexto

escolar y del entorno, así como realizar un

Acercamiento al ambiente escolar.

· Indagar sobre aspectos relacionados con la

organización escolar y la práctica docente en

Los diversos contextos y niveles educativos.

· Observar los procesos de enseñanza, la labor

docente de los maestros de grupo y del

profesor titular de Educación Física, así como

la manifestación de los alumnos durante su

Estancia en la escuela.

· Realizar el registro de sus observaciones de

campo a través de cualquiera de los

instrumentos solicitados para ello, por sus

Maestros o asesor.

· Buscar alcanzar un conocimiento real de las

condiciones del trabajo escolar, que es

referente útil para identificar las características

De los grupos.

· Profundizar en sus saberes para aplicarlos a la

observación y práctica de actividades,

sesiones completas, unidades didácticas o

Proyectos de Educación Física.

· Realizar tareas y actividades académicas así

como la aplicación de instrumentos

Pedagógicos destinados al establecimiento de un diagnóstico de los escolares a su cargo.

· Observar y participar con el educador físico

titular de la escuela en dichos aspectos del

diagnóstico de los alumnos, además en la

revisión, adecuación, mantenimiento y

organización de los materiales didácticos,

instalaciones o espacios físicos para la

Educación Física.

· Establecer, de común acuerdo con el tutor o

formador solidario (profesor titular de

Educación Física), los horarios y grupos a los

que va atender, para elaborar el plan de

Trabajo adecuado para ello. Así como cualquier

situación pertinente durante su estancia en el

Centro escolar.

· Ser presentado ante la comunidad educativa

del centro escolar y si fuera necesario o

pertinente con los padres de familia por el (la)

Director(a) y el maestro(a) titular de Educación

Física.

· Asistir de manera regular y puntual, durante

todos los días hábiles y durante todo el horario

de la jornada diaria, mientras dure cada uno de

los periodos o jornadas de observación y

Práctica docente.

· Asistir al CESEE (escuela formadora de

docentes), cada vez que se le cite o así

corresponda a los tiempos de clase normal o

extraordinarios que le sea requerido; para

continuar o consolidar su proceso de

Formación.

· Aplicar sus propuestas o proyectos didácticos

durante el tiempo que duren sus diferentes

Jornadas de observación y práctica docente.

· Si el alumno es de 3er semestre debe aplicar

solo actividades para alguno de los momentos

de la sesión con grupos de primaria, hasta que

es de cuarto semestre se le pide que aplique

sesiones completas con grupos de secundaria

y hasta el quinto semestre se le canaliza a

preescolar para aplicar sesiones completas a

Partir de unidades didácticas.

· Los alumnos de 6º a 8º semestre pueden

aplicar sesiones completas, unidades

didácticas o proyectos en cualquiera de los

· Los alumnos de 7º y 8º deberán aplicar un mínimo de 6 o un máximo de 12 sesiones

completas dependiendo si se encuentran en

Preescolar, primaria o secundaria. Se sugiere

que las clases se alternen entre el docente y el

practicante en los diferentes días y horarios

.

· Presentar al tutor o formador solidario el plan

de trabajo, proyecto didáctico o las actividades

pedagógicas para la clase, previamente

revisadas y avaladas por su asesor o maestro

académico; para todo el tiempo que dure sus

Jornadas de observación y práctica docente.

· Ser observado por el tutor y consensar con él,

para conocer su desempeño como practicante

a través de una crítica constructiva que realice

su tutor o formador solidario al final de cada

clase y del tiempo que dure su proyecto

didáctico, su participación en clase o la jornada

De observación y práctica docente. Donde éste

le haga saber en qué fallo y en que puede

mejorar las estrategias, su actuar o ciertas

Competencias para sus sesiones.

· Registrar todas las experiencias pertinentes

para mejorar su dominio en los contenidos de

Educación Física, así como en el conocimiento

del contexto escolar y sus reflexiones

Personales a través del diario de campo.

· Dialogar con los alumnos para conocer sus

intereses y el agrado que tuvieron durante las

Sesiones aplicadas.

· Registrar los aspectos relacionados con el

desempeño motriz de sus alumnos, las

actitudes y el gusto que manifiestan al

realizarlas

.

· Desarrollar solo actividades enfocadas a la

Educación Física durante su estancia en el

Plantel escolar.

· Observar y aplicar las sesiones como un

sistema de enseñanza y aprendizaje donde los

alumnos pongan a prueba su motricidad

Inteligente, corporeidad y competencia motriz.

· Buscar la empatía entre el practicante y el

docente titular, cada uno ponerse en el papel

del otro para comprenderse y ayudarse

Mutuamente.

· Aplicar actividades con un pleno conocimiento del programa de estudios.

· Prever cualquier riesgo en la sesión, en las

actividades o revisar el área de trabajo y los

materiales a utilizar para evitar riesgos o

Accidentes.

· Ser flexible con el formato de planeación y su

Presentación.

· Desarrollarse con autonomía para tomar

decisiones al actuar didácticamente, pero

atendiendo a las autoridades del centro

Escolar.

· Respetar la estructura lógica y pedagógica al

llevar a cabo una sesión de educación física,

respetando además los propósitos y

Contenidos del nivel en el que se encuentra.

· Realizar Todas sus actividades con motivación

Y entusiasmo.

· Usar siempre su sentido común y pedagógico

tanto para su actuar como para solución de

Problemas.

· Ejercer una excelente, adecuada y ética

comunicación con todas las personas que

Interactúa.

· Fortalecer, promover y poner en práctica en su

Persona, actitudes y valores positivos.

· Estimular en los alumnos y en la comunidad en

general: actitudes, valores y hábitos positivos;

Conocimientos, habilidades y competencias.

o Presentarse a las jornadas sin uniforme del

CESEE o sin los planes de trabajo.

o Faltar o llegar tarde a la escuela de prácticas y

A las clases durante toda la jornada.

o El practicante de Educación Física no se

encuentra dando servicio social sino realizando

tareas académicas que tienen que ver con un

proceso integral de formación a cargo de las

Escuelas formadoras de docentes.

o El practicante no se encuentra bajo la

autoridad de ninguna entidad del centro

escolar, en cuanto a sus tareas, actividades y

funciones de formación; responde a las

condiciones propias de su proceso y de los

catedráticos o asesores de las escuelas

Formadoras de docentes.

o Faltarle al respeto a los alumnos, maestros,

autoridades, personal de apoyo de la escuela o

Padres de familia durante su estancia en el centro escolar.

o Violar las reglas y normas establecidas por el

centro escolar y sus autoridades al interior de

Las mismas.

o Realizar actividades que no tengan relación

con la labor pedagógica de la Educación Física

Específicamente.

o Involucrarse en problemas propios o

específicos de la comunidad educativa a la que

Se encuentra inmerso.

o Participar en actividades extraescolares o

actividades ajenas a su quehacer como

docente en formación durante su estancia en

El centro escolar.

o Actuar como docente cuando el tutor no esta

Presente. A menos que así lo acordara con la

dirección y ésta conjuntamente con las

maestras(os) de grupo asuman la total

responsabilidad legal y moral de lo que pueda

Ocurrir durante las sesiones o actividades.

o Asumir por ningún motivo las

responsabilidades y tareas del tutor cuando

Este no está presente.

o Relevar al tutor de sus responsabilidades y

Tareasaun cuando este se encuentre presente.

o Asumir el papel de un auxiliar o servidor del

tutor o cualquier otro docente o autoridad del

Centro escolar.

o Comprometerse con proyectos escolares que

aun no estén a su alcance o dentro de sus

Funciones y conocimientos o experiencia.

o Realizar actividades que tengan que ver con el

mantenimiento o limpieza de la escuela,

excepto que se haga por voluntad personal y

fuera de los tiempos y las tareas propias de su

Proceso de formación académico.

o Ausentarse de la escuela de prácticas en los

días u horarios programados para ello, ni llegar

tarde; excepto cuando haya un motivo de

causa mayor y previo aviso o acuerdo tanto

con las autoridades como con su tutor y asesor

O maestro académico.

o Desarrollar las actividades sin tomar en

cuenta la organización y los planes

Aprobados por el titular de la asignatura de acercamiento a la práctica del CESEE.

o Desatender las observaciones y sugerencias ,

tanto del educador físico como de los

Maestros titulares de los grupos de práctica.

o Aplicar sesiones completas o encargarse

totalmente del grupo cuando es de tercer

Semestre.

o Cambiar de escuela durante el proceso

después de la primera jornada de observación

y práctica docente, a menos que existan

motivos o causas de fuerza mayor y les sea

Autorizado ello por las autoridades del CESEE.

o Quedarse sin practicar durante sus jornadas, y

sin llevar a cabo las actividades planeadas;

debe participar cuando menos en 5 sesiones

prácticas en una semana, aplicando

secuencias, actividades o sesiones completas

Si es de 3º, 4º, 5º, o 6º semestre.

o Dar todas las clases de educación física de

manera consecutiva un mismo día o toda la

Semana. Se debe alternar con el docente

Titular. Para que mientras uno da clase el otro

Observa y viceversa.

o Quedarse solo dando clase sin la presencia del

tutor, mientras este se retira para hacer

cualquier otro tipo de actividad sin supervisar y

Acompañar al alumno practicante.

o Salirse del enfoque actual que plantea la

reforma educativa y su currículo al planear y

Aplicar sus planeaciones en la práctica.

o Involucrarse personalmente o

sentimentalmente con personal del centro

Escolar ni con alumnos del mismo.

o Realizar actividades que puedan poner en

riesgo la salud e integridad física y moral de

Los alumnos o la propia.

o Perder el tiempo de la clase y no usarlo al

máximo para atender propósitos y contenidos

Educativos en la misma.

o Aplicar un enfoque de enseñanza que NO

tenga como eje central las motivaciones de los

Alumnos y la promoción de aprendizajes.

u Olvidarse de los propósitos y contenidos de la

Educación Física en la educación básica al

Planear y al aplicar lo planeado.

o Alejarse de los rasgos del perfil de egresos

planeado para la licenciatura en la nueva

currículo, por no lograr un desempeño

adecuado en sus visitas a las escuelas de

Práctica.

u Obviar específicamente o no identificar y

atender con el trabajo, a los niños y

adolescentes que se identifiquen en

situaciones de riesgo; que pongan en peligro

su salud o les impidan practicar parcial o

Totalmente actividades físicas.

o Realizar actividades, prácticas no adecuadas o

pertinentes para la edad o nivel escolar de

prácticas, aun cuando estas hayan sido vistas

O solicitadas por docentes del CESEE.

o Utilizar siempre las mismas estrategias de

enseñanza, sin incorporar nuevas estrategias y

saberes relativos a la práctica del uso del

tiempo libre, promoción de la salud, la

educación en valores, el cuidado del medio

Ambiente y evaluación de la Educación Física.

u Olvidar el esmero en desarrollar aún más sus

competencias didácticas y habilidades

Intelectuales. La práctica sin conocimientos y

los conocimientos sin práctica no son propios

De un licenciado.

o Perder el control de sus actividades, de su

Carácter y del grupo durante las clases.

o Perder la actitud de cooperación, participación,

seguridad y decisión al actuar, propias de un

Profesor de Educación Física.

o Perder la congruencia entre su actuar, su

Hablar, su pensar y su planear.

o Presentarse desaseado o en condiciones

personales inapropiadas a sus jornadas de

Práctica.

o Basar su planeación y documentos de

planeación en situaciones empíricas, debe

realizarlos día a día basados en los

conocimientos y fundamentos aprendidos en la

escuela formadora, en los libros y en sus

experiencias vividas a partir de los mismos y

de los intercambios con los docentes y

Catedráticos.

O Ser incompetente e irreflexivo ante cualquier situación.

o Cubrir interinatos o actividades laborales

contractuales ajenas a las destinadas

académicamente en sus horarios destinados

Para las jornadas de práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (757 Kb) docx (609 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com