Plan de trabajo Ingeniería de Sistemas
DAYANA KATERINE RUIZ SANTIAGOTrabajo12 de Octubre de 2020
1.449 Palabras (6 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
CÓDIGO | DOCUMENTO DE INDENTIDAD | NOMBRE DEL ESTUDIANTE | SEMESTRE ACADÉMICO |
191176 | 1091670382 | Yeinny Manzano Arévalo | Decimo |
191552 | 1007399021 | David Fernando Parra Acuña | Noveno |
191531 | 1091678258 | Dayana Katerine Ruiz Santiago | Noveno |
191568 | 1193487982 | Maicol Andrés Páez Consuegra | Octavo |
PLAN DE TRABAJO
PROGRAMA ACADÉMICO | Ingeniería de Sistemas |
NOMBRE DE LA EMPRESA | Save the Children |
NOMBRE DELJEFE INMEDIATO | Álvaro Mauricio López Rosero |
PRÁCTICAS PROFESIONALES
OBJETIVO GENERAL
Formar a un grupo docentes de Norte de Santander en Herramientas TIC a través del proyecto Catatumbo Ama la Educación de la Fundación de Save The Children en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, con la finalidad de apoyar en el proceso de educación virtual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Planificar estrategias pedagógicas para reforzar el conocimiento de los docentes sobre las herramientas TIC.
- Analizar el nivel de conocimiento de los docentes en torno a las herramientas TIC para identificar las competencias y habilidades que ellos tienen en cuanto al uso de las mismas.
- Proporcionar un repositorio digital a los docentes que permita fortalecer sus capacidades y su ejercicio pedagógico.
- Brindar formación a los docentes en cuanto a los elementos de hardware y software, uso de paquetes ofimáticos, redes sociales, plataformas de comunicación sincrónica y REDA como instrumentos pedagógicos para su ejercicio.
- Evaluar el proceso de aprendizaje de los docentes durante la realización del curso.
Horario de Trabajo
A continuación, se presenta la siguiente tabla de trabajo con las fechas oficiales de los encuentros que se realizaron.
Fechas de encuentros | Horario | Descripción de la Actividad | Horas diarias |
21 de julio de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
22 de julio de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
23 de julio de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
24 de julio de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
25-26 de julio de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
27 de julio de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
28 de julio de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
29 de julio de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
30 de julio de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
31 de julio de 2020 | 8:00 am. A 10:00 am. | Encuentro sincrónico | 2 |
1-2 de agosto de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
4 de agosto de 2020 | 8:00 am. A 12:00 pm. | Encuentro sincrónico | 4 |
5 de agosto de 2020 | ---------------- | Actividades en Plataforma | 2 |
6 de agosto de 2020 | 10:00 am. A 12:00 pm. | Cierre del curso | 2 |
De acuerdo a las necesidades del curso se tomó un horario extraoficial para llevar a cabo toda la estructuración de las clases y las actividades que se orientaron durante el mismo.
Inicialmente, se tuvo en cuenta:
- Preparación del material visual como apoyo a las clases sincrónicas.
- Horas por Diapositivas: 3 horas, en total fueron 7 diapositivas incluyendo el día de inducción, para un total de 21 horas.
- Videos de apoyo: Se realizaron 15 videos que se compartieron con los docentes, y se dejaron abiertos para aquellos estudiantes de prácticas que los quisieran implementar en sus cursos.
Total, en minutos de los videos 173, aproximado a 3 horas.
- Preparación de las actividades para cada día.
- Estructuración de las actividades: 3 horas, en total fueron 6 encuentros sincrónicos en donde se planeó cada actividad por día, para un total de 18 horas.
- Asesoría extra clase a los docentes: 2 horas, en total fueron 6 días para actividades asincrónicas para un total de 12 horas.
- Retroalimentación de las actividades en la plataforma: 2 horas por cada actividad, en donde se lograron realizar 11 actividades, para un total de 22 horas.
- Reuniones con las organizaciones involucradas (UFPSO, Save the Children, Colegio Agustina Ferro).
Involucrando 1 reunión con el colegio Agustina Ferro, 1 con el director de plan de estudios, 2 con Save the Children y minutos extra de retroalimentación a las clases de cada día, se resume a un total de 11 horas.
Resumiendo, se trabajaron:
- Horas Oficiales: 40
- Horas Extraoficiales: 87
- Total, de horas: 127
Actividades a desarrollar
Objetivo General | |
Formar a un grupo docentes de Norte de Santander en Herramientas TIC a través del proyecto Catatumbo Ama la Educación de la Fundación de Save The Children en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, con la finalidad de apoyar en el proceso de educación virtual. | |
Objetivos específicos | Actividades por cada objetivo |
Planificar estrategias pedagógicas para reforzar el conocimiento de los docentes sobre las herramientas TIC. | Incorporación de las actividades de la plataforma en la realización de la práctica. |
Desarrollo de actividades tipo quiz en las plataformas Socrative, Educaplay y Kahoot. | |
Inclusión de los docentes para llevar acabo la parte práctica de cada temática en los encuentros sincrónicos. | |
Estructuración de las clases en tres partes: Preámbulo, tema central y pos-motivación. | |
Analizar el nivel de conocimiento de los docentes en torno a las herramientas TIC para Identificar las competencias y habilidades que ellos tienen en cuanto al uso de las mismas. | Implementación de la prueba pre-saber en la plataforma Moodle. |
Proporcionar un repositorio digital a los docentes que permita fortalecer sus capacidades y su ejercicio pedagógico. | Solicitud de la creación del curso en la Moodle. |
Actualización de contenidos (diapositivas, videos de los encuentros, videos de apoyo, material de lectura) y actividades en la plataforma. | |
Entrega de credenciales a los docentes. | |
Brindar formación a los docentes en cuanto a los elementos de hardware y software, uso de paquetes ofimáticos, redes sociales, plataformas de comunicación sincrónica y REDA como instrumentos pedagógicos para su ejercicio. | Preparación del material didáctico (diapositivas, videos motivacionales, videos explicativos de cada tema, imágenes, actividades de la plataforma y quices) utilizado en los encuentro sincrónicos. |
Planificación de los guiones de cada temáticas en los encuentros sincrónicos | |
Acompañamiento a los docentes en los encuentros sincrónicos y realización de las actividades de la plataforma. | |
Evaluar el proceso de aprendizaje de los docentes durante la realización del curso. | Retroalimentación de las actividades subidas por parte de los docentes a la plataforma. |
Observación de los resultados de las actividades tipo quiz en las plataformas Socrative, Educaplay y Kahoot. | |
Trazabilidad que se genera durante el curso para que exista un aprendizaje significativo por partes de los profesores. |
...