ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeamiento estratégico de la empresa “Saga Falabella”

kigerMonografía15 de Mayo de 2016

5.319 Palabras (22 Páginas)2.782 Visitas

Página 1 de 22

[pic 4]

“PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE  TIENDA POR DEPARTAMENTO

SAGAFALABELLA PARA EL 2016”

Trabajo que se presenta para el curso de Planeamiento Estratégico dirigido por el profesor Rafael Galván

Presentado por:


ROMANI AGUILAR, SANDRA

SALAZAR, JHON

SALAZAR, KIARA

SANDOVAL, KATHERINE

SANTA CRUZ, DAYSI

UBALDO, YESSENIA

LIMA-PERÚ

2016– 1

INDICE

INTRODUCCIÓN        

1.        PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA        

1.1.        RESEÑA HISTÓRICA:        

1.2.        PERFIL DE LA EMRESA        

1.3.        MISIÓN        

1.4.        VISIÓN        

1.5.        VALORES:        

1.6.        OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:        

1.7.        ESTRATEGIA DE NEGOCIO        

2.        RADRIOGRAFIA SECTORIAL        

2.1        DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR        

3.        ANÁLISIS DEL ENTORNO        

3.1        Entorno general (PEST)        

3.1.1 Económico        

3.1.2 Social        

3.1.3 Tecnológico        

3.1.4 Político        

3.2        ANÁLISIS COMPETITIVO        

3.2.1        MODELO PORTER        

3.2.2        FODA        

3.2.3        MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS EFE        

3.2.4        MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO        

ANÁLISIS INTERNO        

4.1        MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNO EFI        

4.2        CADENA DE VALOR        

5        CONCLUSIONES        

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer el Planeamiento estratégico de la empresa “Saga Falabella”, hablaremos sobre el desarrollo a lo largo de estos años , además del crecimiento y expansión de esta empresa. Saga Falabella forma parte de Falabella, una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina que desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, tales como, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, supermercados, banco, viajes y seguros.

La tienda por departamentos es, hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65,000 colaboradores en Chile, Argentina, Colombia y Perú.

Por ello analizaremos los puntos estratégicos que ha venido desarrollando esta empresa para lograr posición que tiene actualmente en el mercado.

  1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
  1. RESEÑA HISTÓRICA:

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

  1.  PERFIL DE LA EMRESA

Saga Falabella S.A. (SF) tiene como actividad económica dedicarse a la venta al por menor de mercadería nacional e importada (prendas de vestir, electrodomésticos, equipos e implementos deportivos, equipos y accesorios para computo, artículos de belleza, etc.). Inició sus operaciones como Sears Roebuck del Perú S.A. en 1953, cuya razón social fue modificada posteriormente en 1984 a Sociedad Andina de los Grandes Almacenes S.A. – SAGA. Finalmente, en setiembre de 1999 como consecuencia de la adquisición mayoritaria de la Compañía por el Grupo Falabella de Chile en 1995, esta pasa a tener su actual denominación de Saga Falabella S.A. A la fecha de análisis, SF posee 26 locales a nivel nacional, contando con 13 tiendas en Lima y 13 en provincias. La Compañía posee además un centro de distribución en el Distrito de Villa El Salvador que centraliza el abastecimiento de mercadería a los locales.

Accionistas:

 Al 30 de setiembre de 2015, la estructura accionaria de SF es la siguiente:

[pic 11]

Directorio: A la fecha del presente informe, el Directorio se conforma de la siguiente manera:

[pic 12]

Plana Gerencial

A la fecha de análisis, la gestión de la Empresa se distribuye de la siguiente forma:

[pic 13]

Perfil del Accionista

Saga Falabella S.A. es subsidiaria de Falabella Perú S.A.A., empresa holding perteneciente al Grupo Falabella el cual a su vez opera a través de S.A.C.I. Falabella, empresa chilena líder en la región con presencia en Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Argentina y Perú. Sus orígenes se remontan a 1889, siendo su principal negocio la venta al detalle de vestuario, accesorios y productos para el hogar a través de tiendas por departamento y homecenters, así como híper y supermercados. Además, ha desarrollado el área de servicios financieros (emisión de tarjetas de crédito, corretaje de seguros, banco y agencia de viajes), la administración de centros comerciales y la manufactura de textiles. Al 30 de setiembre de 2015, cuenta con 100 tiendas por departamento, 244 tiendas de mejoramiento para el hogar, 102 tiendas de supermercados, 4.8 millones de cuentas CMR y participación en 39 centros comerciales. Respecto al Grupo Falabella, este incursionó en el

Perú en 1995 mediante la compra de las acciones de la Sociedad Andina de los Grandes Almacenes S.A. – SAGA. Falabella Perú S.A.A.

A nivel consolidado, al 30 de setiembre de 2015, S.A.C.I. Falabella alcanzó ingresos por US$7,883.8 millones, (+9.32% en relación al mismo período de 2014). Cabe señalar que el 92.37% de dichos ingresos corresponden al segmento no bancario (negocio retail), mientras que la diferencia corresponde al negocio bancario. Asimismo, el 51.73% del negocio retail está concentrado en Chile. Los mayores ingresos se explican por la consolidación con Maestro Perú desde el 01 de octubre de 2014, así como al incremento de superficie de ventas que creció 6.47% con la incorporación de 27 tiendas nuevas que abrió en la región los últimos 12 meses. Por el lado del negocio bancario, destacó el crecimiento de Banco Falabella en Colombia y Perú debido a un mayor nivel de colocaciones entre los periodos setiembre de 2014 y de 2015.

El resultado bruto de S.A.C.I. Falabella creció en 13.90% interanual1 , siendo los principales contribuyentes las tiendas por departamento y de mejoramiento del hogar en Chile y por los formatos retail en Perú, mientras que Brasil y Colombia presentaron deterioro en sus márgenes, debido al impacto del tipo de cambio de productos importados y a las mayores liquidaciones en las tiendas por departamento, respectivamente. Asimismo, el negocio bancario en Chile ajustó el margen de la Compañía. Por otro lado, respecto a los gastos administrativos y de ventas (+14.00%), la carga operativa se incrementa por mayores gastos en sistemas en Perú y Chile, a la implementación de nuevos core bancarios y a la pre-apertura de las primeras tiendas Sodimac que se inaugurarán en Brasil y Uruguay. Como resultado, al 30 de setiembre de 2015, la utilidad neta alcanzó los US$136 millones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (838 Kb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com