Planificación estratégica lanificación estratégica para la empresa “La Negra Eva”, ubicada en el Cantón Machal
Astrid VanessaTrabajo18 de Mayo de 2018
4.225 Palabras (17 Páginas)204 Visitas
Planificación estratégica para la empresa “La Negra Eva”, ubicada en el Cantón Machala, Provincia El Oro, Ecuador.
Strategic planning for the company "La Negra Eva", located in the Canton Machala, El Oro Province, Ecuador.
Astrid Vanessa Amaguaña Arredondo
E-mail: astrid_vanessa@hotmail.com
Diana Carolina Amaguaña Arredondo
E-mail: diana.caro.a.a@gmail.com
Estudiantes del Séptimo Semestre de la carrera Gestión Empresarial de la Universidad Metropolitana, Sede Machala. República del Ecuador.
RESUMEN
El trabajo fue dirigido a aportar un alimento nutritivo para las familias de la provincia. No ajeno al desarrollo de este se requirió de la continua capacidad del talento humano para generar soluciones que lleven al éxito y supervivencia de la empresa, mediante herramientas que proporcionen un marco de referencia para un desempeño de calidad, productividad y de responsabilidad social y ambiental, resultando la aplicación de la planeación estratégica y estar en condiciones idóneas para una adecuada dirección empresarial en la empresa, llevándonos a formular la planificación estratégica de la empresa “La negra Eva” ubicada en el Cantón Machala, Provincia El Oro, mediante el establecimiento de objetivos organizacionales y la generación de estrategias en función de las fortalezas y oportunidades de la organización de tal manera que direccione y oriente sus actividades. Además se analizó fuentes de datos primarias y fuentes bibliográficas secundarias y utilizando también la observación y el trabajo de campo. Finalmente se utilizó el análisis PESTEL, análisis DAFO, Matriz de evaluación de factores externos (MEFE), matriz de evaluación de factores internos (MEFI), Matriz de posición estratégica y evaluación de acciones (PEYEA) y Matriz de planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Los resultados nos guiaron para tomar el papel de fomentar los procesos y metodologías en la empresa “La Negra Eva” aplicando el estudio del ambiente interno y externo y el planteamiento de recomendaciones específicas que permite que la empresa sea más proactiva.
Palabras claves: Planeación estratégica, dirección empresarial, estrategias, proactiva.
ABSTRACT
The work was directed to provide a nutritious food for the families of the province. Not oblivious to the development of this was required of the continuous capacity of human talent to generate solutions that lead to the success and survival of the company, through tools that provide a framework of reference for a performance of quality, productivity and Social and environmental responsibility, resulting in the implementation of strategic planning and being in suitable conditions for an adequate business management in the company, leading us to formulate the strategic planning of the Company "La Negra Eva" located in The canton of Machala, province of El Oro, through the establishment of organizational objectives and the generation of strategies according to the strengths and opportunities of the organization in such a way that address and orient its activities. In addition, primary data sources and secondary bibliographic sources were analyzed and the observation and field work were also used. Finally, we used the pest analysis, SWOT analysis, external factors Evaluation matrix (MEFE), internal factors Evaluation matrix (Mephibosheth), strategic position matrix and action Evaluation (PEYEA) and strategic planning matrix Quantitative (MPEC). The results led us to take the role of promoting the processes and methodologies in the company "La Negra Eva" Applying the study of the internal and external environment and the approach of specific recommendations that allows the company to be more proactive.
Keywords: Strategic planning, business management, strategies, proactive.
INTRODUCCIÓN
El éxito en la aplicación de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la reacción oportuna ante el cambio y asimismo la dirección empresarial para el futuro profesional se debe a las exigencias del contexto cada día más dinámico y globalizado de las empresas, lo que hace esencial la utilización de estas asignaturas ante la formulación de la planificación estratégica para una MIPYME de la Provincia De El Oro aplicándolo en nuestra empresa y poder tomar las decisiones adecuadas ante nuestro entorno.
Enfocados en que los hábitos y las prácticas alimentarias tienden a sufrir lentas modificaciones cuando las condiciones ecológicas, socioeconómicas y culturales de la familia permanecen constantes a través del tiempo. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido cambios drásticos, particularmente en los hogares urbanos, por una multiplicidad de factores que han influido en los estilos de vida y en los patrones de consumo alimentario de la población.
Con estos antecedentes, la salud toma mayor importancia en la mente de los consumidores, por lo que en nuestra MIPYMES impulsaremos el consumo de alimentos saludables (Schejtman, 2014). No ajeno a la realidad expuesta, en la Provincia de El Oro, donde se enfocará este estudio y donde las preferencias del consumidor demuestran que se adquieren marcas de alimentos que utilizan dentro de sus componentes, conservantes, persevantes, colorantes y azucares refinados, los cuales a largo plazo perjudican a la salud del consumidor. Basado en esto, se elaboró y ofreció un producto hecho a base de materia prima orgánica con la finalidad de contribuir a una dieta saludable, es por esto que se planteó estrategias que para la aceptación en los hogares las ventas de las mermeladas realizadas con frutas no tradicionales, las cuales son libres de persevantes, conservantes, colorantes y en grasa.
Por este motivo, que se formuló planificaciones estratégicas para evaluar la rentabilidad de la empresa permitiendo analizar la oportunidad que nos brinda este mercado y crear esta idea emprendedora, ya que este producto será elaborado por diferentes frutas exóticas las cuales hemos escogido son: el tomate de árbol, kiwi , naranja y mora con ají en donde su producción es de forma limitada ya que será elaborado los sabores por temporada que sea la fruta exótica , así como de aprovechar las tendencias actuales en vista que se está incrementando la demanda de productos orgánicos no tradicionales y pondremos un valor agregado en la presentación de sus envases.
De la misma manera para poder llevar a cabo nuestra toma de decisiones que contribuyan a la mejora de la eficiencia productiva en la provincia
MATERIAL Y MÈTODO
Realizando una premisa general para los adecuados resultados se orientó del proceso formal, metodologías que ponen énfasis a las teorías y también se desarrolló distintas técnicas de la planificación estratégica.
Método inductivo: Analizamos los resultados tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades.
Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema. Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a una teoría para formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente (Mèndez, 2010).
Técnica PESTEL: Esta técnica consiste en describir el entorno externo a través de factores políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales. Está se encarga de analizar los factores internos y externos de la empresa “La Negra Eva “, y cuyos resultados se incluye en el plan de negocio (Parada, 2013).
Análisis DAFO: El DAFO es un elemento fundamental para establecer la base de un buen plan de marketing estratégico. Es una herramienta o técnica de planificación estratégica que busca literalmente identificar (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas) que más impacto pueden tener en la organización (Parada, Consultor de estrategia digital y de crecimiento., 2014).
Matriz de planeación estratégica cuantitativa (MPEC): Determina el atractivo relativo de diversas estrategias, basándose en el grado en que exista la posibilidad de capitalizar o mejorar los factores clave críticos para el éxito, externos e internos. El atractivo relativo de cada estrategia dentro de una serie de alternativas se calcula determinando el impacto acumulado de cada uno de los factores críticos para el éxito, internos y externos (Fred, 2013).
CRITERIO DE INCLUSIÒN Y DE EXLUSIÒN DE LA MUESTRA
CRITERIO DE INCLUSIÒN
- Hogares del cantón Machala
- Clase social : media , media alta y alta
- Consumidores con tendencia nutricional
- Supermercados: híper Market, Supermaxi, restaurantes de venta de productos nutricionales y confiterías en la ciudad.
CRITERIO DE EXCLUSIÒN
- Clase social baja
- Personas que no desean cambiar sus malos hábitos alimenticios
ANÁLISIS Y DISUSIÓN DE RESULTADOS
FILOSOFIA DE LA EMPRESA
Descripción de la empresa
“La Negra Eva” es una marca que ofrecerá la elaboración y comercialización de mermeladas caseras y una extensión de línea que son los aderezos preparados con frutos e ingredientes exóticos o no tradicionales y abordando una temática pluricultural del Ecuador, “ La Negra Eva” tiene como prioridad de ser una microempresa sostenible con la comunidad orense, por lo que haremos conocer los beneficios nutricionales que tienen nuestros productos ya que son hechos a base de frutos exóticos, en donde incentivaremos al consumo de productos naturales y fuentes de energías a las familias de la Provincia de El Oro.
...