ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza

maryolingTrabajo6 de Junio de 2015

4.456 Palabras (18 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como objetivo conocer y comprender la importancia que tiene la pobreza en la biblia iniciando por los conceptos y la noción que abarca en los libros bíblicos que nos dan a conocer la realidad económica y social que se da desde tiempos antiguos y que en la actualidad se siguen viendo tanto en los países desarrollados(los poderosos capitalistas) y los de en vía de desarrollo, en donde la realidad de los pobres y su causa está dolorosamente presente.

Hablaremos de la pobreza en el pensamiento bíblico, por lo cual se ha decidido tomar la propuesta iniciada por el teólogo Gustavo Gutiérrez sobre la clásica triple aceptación de la pobreza de la teología latinoamericana de la liberación.

Esta triple aceptación distingue tres acepciones fundamentales de pobreza, la primera es la pobreza material como privación que oprime que es un mal que ofende al hombre y a Dios y que este no quiere; la segunda es la llamada pobreza de espíritu que es la infancia espiritual entendía como actitud de humildad, capacidad de acoger a Dios y por último la pobreza como compromiso contra la pobreza, es decir como compromiso para con los pobres para que junto con ellos luchar en suplantar la pobreza que deshumaniza.

La pobreza presenta, a través de toda la biblia un doble aspecto: un hecho escandaloso y por otro una especie de estado religioso, hasta el punto de confundirse la palabra pobre con la de piadoso.

Hablaremos de la pobreza como algo opuesto al orgullo, a una actitud de suficiencia, más sinónimo de fe y confianza en el señor, es decir un poder de acoger a Dios una disponibilidad de Dios, una humildad de Dios.

También mencionaremos en el Antiguo Testamento una evolución en el término de pobreza, como realidad fundamental socio- económica; Gutiérrez designará en forma privilegiada al pobre espiritual citando a Sofonías 3,12-13 , explicando de aquellos que esperan la obra liberadora de mesías serán llamados pobres.

Pero ya en el Nuevo Testamento se conoce otra significación positiva de la pobreza en la que es relacionada directamente con la renuncia de los bienes materiales, es la pobreza que sin duda vivió Jesús y que el mismo propuso como ideal a sus discípulos.

Analizando estos diferentes puntos de vista de la pobreza, resulta que es una dimensión política que la solidaridad y protesta de que hablamos tienen en el mundo actual un evidente e inevitable carácter político , en tanto que tienen una significación liberadora ,optar por el oprimido es optar contra el opresor .Sabemos que en nuestros días y en nuestro continente, solidarizarse con el pobre así entendido (referente al pobre que es el oprimido, el marginado por la sociedad en proletario que lucha y lucha por sus más elementales derechos, la clase social explotada y despojada, el país que combate por su liberación), significa correr riesgos personales incluso poner en peligro la propia vida. Es lo que ocurre a muchos cristianos y no cristianos.

DESARROLLO

Cada vez que se examina el tema de la pobreza tiene que ver con los aspectos sociológicos, económicos y políticos que terminan influyendo a cuestiones territoriales o demográficas.

El significado de pobreza, en la biblia, se explica a través de los niños, los huérfanos, las viudas, los enfermos y todos aquellos que no poseen los bienes necesarios para subsistir con dignidad. Los pobres ocupan un lugar destacado en la biblia, pues en ellos se basan mucho de los capítulos de ésta. Dios protege al pobre, exige que lo respeten y ayuden a superarse; juzga el rechazo y maltrato hacia él.

Para Gustavo Gutiérrez Merino, filósofo y teólogo peruano: “La pobreza significa, en última instancia, muerte. Carencia de alimento y de techo, imposibilidad de atender debidamente a necesidades de salud y educación, explotación del trabajo, desempleo permanente, falta de respeto a la dignidad humana e injustas limitaciones a la libertad personal en los campos de la expresión, política y religiosa, sufrimiento diario…” Los pobres carecen de las necesidades básicas para poder subsistir, si no se cuenta con alimento, vestido o salud, las personas no llevarán una vida digna, a esto hay que agregarle la presión y el maltrato que ejercen sobre ellos los ricos y poderosos, que por su misma condición se sienten con la disposición de humillar y maltratar al pobre.

La pobreza puede ser vista también desde un aspecto subjetivo, se habla así de la pobreza espiritual, aquella pobreza que se refiere a la carencia de valores y de amor a Dios, es por ellos que Julio Lois nos dice: “La pobreza espiritual, es decir, la apertura del hombre y de la historia al futuro prometido por Dios…Equivale a la radical disponibilidad ante Dios y al desprendimiento interior de los bienes materiales…”

En los libros de la Biblia encontramos que Dios nos habla tanto de la pobreza desde el sentido económico, social y político; y de la pobreza espiritual.

En el antiguo testamento los autores dirigen frecuentemente su atención al pobre. Pobre y pobreza son realidades que se sienten al ritmo de una evolución cultural, en el ámbito social y espiritual que parte de unos supuestos en los cuales la figura del pobre y la situación de pobreza se consideran con disgusto o con compasión y llegan a una valoración lisonjera, al menos bajo el punto de vista del espíritu. El nuevo testamento es la continuidad del mensaje del antiguo testamento. La idea neo testamentaria del pobre tiende a privilegiar esta figura, presentando un ideal de pobreza que resume situaciones heterogéneas y las transmite unificadas en el ámbito de lo espiritual.

En las citas bíblicas del antiguo testamento está plasmado el sentimiento social, religioso y cultural que la población de aquel entonces tenía para con los pobres. El antiguo testamento está divido en cuatro partes, el Pentateuco, los Libros Históricos, los Libros Poéticos y Sapienciales, y los Libros Proféticos.

ANTIGUO TESTAMENTO

PENTATEUCO

LIBROS PROFÉTICOS

LIBROS POÉTICOS LIBROS HISTÓRICOS

- Génesis

- Éxodo

- Levíticos

- Números

- Deuteronomio - Isaías

- Jeremías

- Lamentaciones

- Baruc

- Ezequiel

- Daniel

- Oseas

- Joel

- Amós

- Abdías

- Jonás

- Miqueas

- Nahum

- Habacuc

- Sofonías

- Ageo

- Zacarías

- Malaquías - Job

- Salmos

- Proverbios

- Eclesiastés

- Cantar de los Cantares

- Sabiduría

- Eclesiástico - Josué

- Jueces

- Rut

- I Samuel

- II Samuel

- I Reyes

- II Reyes

- I Crónicas

- II Crónicas

- Esdras

- Nehemías

- Tobías

- Judit

- Ester

- I Macabeos

- II Macabeos

En El Pentateuco; se presenta la pobreza como una posición desafortunada, como un incidente. La actitud frente al pobre se agota por completo en una acción social de protección por medio de algunas leyes favorables, como la anticipación. El pobre es objeto de una solidaridad generosa.

Los Libros Proféticos, explican que el pobre es un objeto de injusticia, y es condenando a todo abuso que lleve a la discriminación y a la vejación o al maltrato, y condena la explotación del hombre por el hombre, mostrándolo en el siguiente texto bíblico. Aquí se denuncian las violencias, las injusticias y la rapiña, la explotación de viudas, huérfanos y las clases sociales que son las más indefensas. Se combate el abuso del poder y el incumplimiento por el deber de ejercer la justicia. Se desenmascara la injusticia y el abuso en las relaciones patrón-siervo. En estos textos explica que Dios ama al pobre, sea quien sea y el Mesías es vaticinado como aquel que anunciará a los pobres el evangelio, en el que consiste su salvación.

En Los Libros poéticos; la situación del pobre es mísera y puede ser una secuela de malicia. La pobreza nos sobreviene unas veces por causa propia, y especialmente por pereza. En el contexto social los pobres suelen ser víctimas, pero en el horizonte espiritual aparecen como privilegiados, porque Dios se ocupa de ellos.

Los Libros Históricos son un conjunto de 16 libros que narran la entrada de Israel en la tierra prometida, la institución de la monarquía, las luchas de Israel con sus enemigos, el destierro a Babilonia y la vuelta, así como la lucha del Pueblo de Israel contra el helenismo. Estos libros explican las complejas relaciones de Dios con su pueblo. Es la historia de la misericordia de Dios y de las infidelidades del pueblo.

En el antiguo testamento, básicamente, el pobre es visto como un ser inferior, un ser al que hay que tenerle compasión por su condición de inferioridad (esto se refiere a lo económico, político y social), pues claro está que los pobres son de condición superior cuando hablamos de lo espiritual y religioso.

Con la llegada de Jesús, las valoraciones del antiguo testamento son enriquecidas de una manera particularmente relevante, ya ahora en el nuevo testamento para Jesús son pobres los pecadores, los indigentes y los extranjeros. El Nuevo Testamento se desarrolla mediante dos medios: Los Evangelios y Los Escritos Apostólicos.

En los libros del nuevo testamento, se engrandece y se privilegia al pobre, Dios les otorga el Reino de los Cielos en compensación a las carencias que han padecido en la tierra. Dios nos dice también que no le otorguemos importancia a los bienes materiales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com