Politica Publica - La Basura
JESSY889119 de Febrero de 2012
2.392 Palabras (10 Páginas)1.700 Visitas
PRESENTACIÓN
La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.
Es principalmente por esta razón que nos interesó realizar la Política Pública sobre este tema ya que es un asunto de vital importancia para el desarrollo de cualquier municipio y constituye un gran problema para todos los ciudadanos.
El principal objetivo de esta política publica es crear una conciencia ecologica en todos los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, enfocandonos principalmente en el centro historico de la ciudad. Nos enfocamos a esta zona principalmente por el hecho de que representa nuestra carta de presentacion hacia las cientas de personas que visitan la ciudad todos los dias.
Para poder realizar este trabajo fue recurrir a la información de ciertas dependencias del gobierno como la Secretaria de Desarrollo y Medio Ambiente, la pagina del Gobierno de Guadalajara, bases de información del INEGI, entre otras fuentes que se mencionaran dentro del desarrollo.
El procedimiento que llevamos a cabo para realizar este trabajo fue de la siguiente manera; primero investigamos un problema en la sociedad que tuviera vital importancia para todos los ciudadanos, de la misma forma que fuera factible desarrollar estrategias para el cumplimiento de una politica referente a este tema. Lo siguiente fue hacer investigaciones, como ya se menciono antes, en las instancias del gobierno y en las bases de información del INEGI, después desarrollamos las acciones que se deberian de llevar a cabo para cumplir la politica, después de esto, se realizo la investigación correspondiente para saber si seria factible implementar esta politica; por ejemplo, si los ciudadanos estaban dispuestos a colaborar y si los recursos financieros serian suficientes para la implementacion de la politica. Por ultimo, realizamos la implementacion, que es poner en accion los planes y las acciones desarrolladas en la descripción de la politica.
Este trabajo cuenta con la principal finalidad de acabar con la basura en las calles de la ciudad, esto haciendo que las personas adopten una conciencia ecológica que nos ayude a mejorar las condiciones de nuestra ciudad.
DESARROLLO
Situación o problema.-
La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.
Actualmente la zona metropolitana genera 4,800 toneladas al día de basura. Este gran problema es el dolor de cabeza de las administraciones en turno; cada municipio tiene su tiradero de basura y cada uno con miles de problemas.
Durante el mes de marzo, los habitantes de Guadalajara generaron un total de 47 mil 905 toneladas de basura, de las cuales 43 mil 582 toneladas fueron recolectadas en los domicilios de los ciudadanos por la empresa concesionaria CaabsaEagle.
El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Aseo Contratado, recogió de diversos negocios que tienen este servicio la cantidad de 273 toneladas de desechos en 16 mil 900 servicios, según el informe mensual de la Dirección de Manejo de Residuos.
En el mismo período, se recogieron mil 796 toneladas de basura generada en mercados y tianguis de la ciudad y otras 448 en operativos especiales. Además, en labores especiales como barrido manual en el cuadrante comprendido entre las calles de Analco a Corona y de San Juan de Dios a
Mexicaltzingo, en un kilómetro cuadrado; barrido manual en 4 kilómetros cuadrados del Centro Histórico y con el barrido mecánico en 7 mil 611 kilómetros lineales, se recolectaron otras 2 mil 807 toneladas de residuos.
De la misma forma se recolectaron 22 toneladas de residuos peligrosos biológico-infecciosos para su respectiva incineración que no representan un peligro para la salud de los tapatíos.
La población que habita las ciudades de dichas sociedades puede percibir con creciente malestar. Hechos que se traducen en problemas relacionados con insalubridad, enfermedades infectocontagiosas, pobreza, marginalidad, etc.
Toda la gran cantidad de basura generada por las personas y que no es puesta en su lugar adecuadamente favorece la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste.
La ley de residuos define que residuo es cualquier sustancia u objeto perteneciente a cualquier categoría que figure en el anexo de esta ley, la cual el poseedor se desprenda, tenga intención u obligación de desprenderse. De esta manera se incluye en la ley la responsabilidad que conlleva generar residuos.
En este caso, como ya mencionamos, nos dirigimos específicamente sobre el centro histórico, que es digamos que uno de los referentes mas visitados en nuestro Municipio.
DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA POLÍTICA
Nosotros coincidimos en que si en casa cada uno separa y clasifica los desperdicios para mandarlos al reciclaje industrial, se elimina gran parte de la función de los tiraderos de basura. Y por lo tanto hay menos cantidad de basura circulando en las calles ya que una gran parte de la basura generada todos los dias es 100 % reciclable pero la gran mayoría de los ciudadanos no tenemos la cultura del reciclaje, por lo tanto nos parece mas sencillo solo tirar la basura donde nos sea mas conveniente; en las esquinas, en las banquetas, en las alcantarillas, etc.
CONSECUENCIAS DE TIRAR BASURA EN LA CALLE
No contribuye a embellecer la ciudad o paisajes; ¿a quién le gustaría caminar entre basura, con las calles sucias, que los niños jueguen en calles?
Inundación: en tiempo de lluvia la basura tapa los drenajes y alcantarillados provocando se inunden las calles.
Efecto eco: si cada persona tira solo un papelito en la calle, pero si multiplicamos por cada habitante; al final del día tendremos un montón de basura. Por qué no aplicar mejor: el que cada persona recoja una basura encontrada en la calle.
Calor: estando en primavera el clima es caluroso, generando un proceso de putrefacción más rápido, dando olores y bichos como ratas, cucarachas, etc.
*Salud: tanto las inundaciones, como los olores, los bichos y hasta el mal efecto visual perjudican nuestra salud.
* Ecosistema: se contaminan los ecosistemas tanto terrestres, marítimos, acuáticos.
* The cost: existe una ley ecológica que señala "toda acción (impacto ambiental, contaminación, basura, etc.) tiene un costo, que tarde o temprano afecta al ser humano, porque la materia no se destruye solo se transforma".
Algunas estrategias planteadas por el gobierno actual para esta hacer cumplir esta política son:
El programa de Separación de Basura, las campañas de reciclado y la fijación de multas por tirar basura. Esto esta estipulado en la Ley de Ingresos 2007 del ayuntamiento Tapatío que establece en el articulo 89 que la multa por tirar basura en la vía publica, en plazas y en lotes baldíos, va de entre diez a cien días de salario mínimo, por lo que el monto de la sanción es de entre 490 y 4,900 pesos. La cifra a pagar la califica el juez municipal según la gravedad de la falta.
En este programa los principales beneficiados seran todos los ciudadanos de la ZMG y hasta de sus alrededores, ya que si se incrementa la cultura del reciclaje se disminuiría en gran medida las enormes cantidades de basura enviadas a los vertederos del estado. Ademas de que si se evita tener basura en las calles se evita la proliferación de insectos, se mejora la imagen de la ciudad y principalmente se disminuyen las enfermedades provocadas por los acumulamientos de basura en las calles.
En las condiciones actuales, resolver el problema de la basura les cuesta a los nueve municipios de la región metropolitana de Guadalajara más de 460 millones
...