Porque un SMI eficiente y equitativo es tan importante para la economía mundial.
karenmunozTarea6 de Abril de 2016
834 Palabras (4 Páginas)620 Visitas
- Porque un SMI eficiente y equitativo es tan importante para la economía mundial.
Es importante ya que a partir de él se pueden dar las relaciones internacionales entre los países, de no existir no podría haber una correcta coordinación. También un SMI eficiente y equitativo permitirá un buen intercambio internacional entre cobros y pagos.
Tiene que ser equitativo para que haya justicia entre los países.
- Explica en que circunstancias se usa el concepto devaluación y cuando aplica el concepto depreciación.
El termino depreciación se usa del esquema deflotación libre del tipo de cambio, donde este es determinado por la interacción de la oferta y la demanda en el mercado y la devaluación se usa en un esquema donde el gobierno fija el tipo de cambio y anuncia que su valor pasara de uno a otro más elevado.
- El valor del dólar bajo de $19.10 a $18.10 pesos por dólar. Calcula la depreciación del dólar y la apreciación del peso en términos porcentuales.
Depreciación $1.00 y la apreciación porcentual 1%.
- Porque los objetivos del equilibrio interno y el equilibrio externo con frecuencia entran en conflicto.
Ya que un objetivo de equilibrio interno son el pleno empleo y la estabilidad de precios, mientras que el equilibrio externo se refiere al equilibrio en la balanza de pagos. El equilibrio interno se da solo cuando la tasa de interés nacional es igual a la extranjera. Si nuestras tasas de interés son más alta, atrae capitales desde el exterior y tendremos superávit en la cuenta capital y si es más baja, tendremos déficit. Por lo que hay que saber combinar la política monetaria con la política fiscal para lograr un equilibrio.
- En un país en vías de desarrollo, con una economía abierta (México) ¿Qué tipo de desequilibrio recibe la atención prioritaria de las actividades: el interno o el externo. ¿Por qué?
México debe priorizar su equilibrio interno primero para lograr mantener su economía estable. Además para otorgar una sensación de bienestar para la población.
- Porque los precios no son flexibles a la baja.
Porque los mecanismos de ajuste descritos por la economía establecen que para lograr un mecanismo de ajuste los precios deben permanecer fijos.
- Porque la acumulación del oro no aumenta la riqueza del país.
Ya que el oro constituye la base monetaria del país por lo que al acumularlos solo tendría una reducción en la cantidad de dinero en circulación de un país.
- Suponiendo que, durante una semana, entra a México 10 mmd de inversión extranjera en cartera.
- Que sucedería con la oferta monetaria si el Banco de México no hiciera nada.
Habría un aumento considerable en el dinero circulante en la economía y desencadenaría una inflación, un aumento de precios internos y reduciendo la tasa de interes y se devalúa la moneda.
- Como puede el Banco de México esterilizar esta entrada de capital.
Vendiendo bonos internos en el mercado abierto para recoger el exceso de circulante y mantener la base monetaria sin cambio.
- Porque una devaluación competitiva no es un buen instrumento para promover las exportaciones.
Porque lo que busca es desviar la demanda externa hacia los productos internos.
- Cual fue el papel original del FMI
Su labor era la de garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de balanza de pagos.
- Que son y para que sirven las DEG
Son unidades alternativas de reserva que surgen con el propósito de resolver el problema de la escasez de oro que surge en 1970, el valor de un derecho especial de giro (DEG) es el promedio ponderado de las 5 monedas más importantes. Sirve para corregir los desequilibrios en la balanza de pagos y aumentar la liquidez a nivel mundial.
...