ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas Pre Profesionales Universidad Politécnica Estatal del Carchi

zule123456789Apuntes14 de Junio de 2021

5.674 Palabras (23 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE[pic 1]

I.        PROBLEMA        7

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        7

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        8

1.3. JUSTIFICACIÓN        8

1.4. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        9

1.4.1. Objetivo General        9

1.4.2. Objetivos Específicos        9

1.4.3. Preguntas de Investigación        10

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA        11

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS        11

2.2. MARCO TEÓRICO        13

2.2.1 Resolución Prácticas Pre Profesionales        13

2.2.2 Práctica pre profesional.        15

2.2.3. Automatización de Procesos.        15

2.2.4 Documentación.        17

2.2.5 Sistema Gestor de Bases de Datos.        17

2.2.6. Internet        20

2.2.7 Sitio Web        20

2.2.8. Lenguaje De Programación.        20

2.2.9. ASP.NET.        21

2.2.10. Framework.        21

2.2.11. CSS (Cascading Style Sheets).        22

III. METODOLOGÍA        23

3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO        23

3.1.1. Enfoque        23

3.1.2. Tipo de Investigación        23

3.1.3 Clase de investigación        24

3.2. HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER        24

3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES        25

Variable independiente        25

Variable Dependiente        26

IV.PROPUESTA        27

4.1 Propuesta        27

Interfaz de usuario        27

Login        27

Pantalla principal        28

Pantalla principal Administrador        28

Pantalla Principal Estudiante        29

4.2 Cronograma de actividades        30

4.3 Recursos administrativos        31

4.3.1 Recursos materiales        31

4.3.2 Recursos humanos.        31

4.3.3. Recursos financieros.        31

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        33

5.1.        CONCLUSIONES        33

5.2.        RECOMENDACIONES        33

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        34

VII. ANEXOS        38

MANUAL DE USUARIO        39

MANUAL TÉCNICO        47

DIAGRAMA UML        56

PROTOTIPO EN BALSAMIQ        57

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Equipo Investigador (2020) Login Sistema de Gestión Documental        27

Ilustración 2. Equipo Investigador (2020). Pantalla Principal Administrador        27

Ilustración 3. Equipo Investigador (2020). Pantalla Principal Estudiante        28

Ilustración 4. Equipo Investigador (2020). Pantalla Principal  Tutor        29

Ilustración 5. Equipo Investigador (2020). Autentificación de usuario        38

Ilustración 6. Equipo Investigador (2020). Menú Principal Estudiante        39

Ilustración 7. Equipo Investigador (2020). Menú Principal Tutor        39

Ilustración 8. Equipo Investigador (2020). Menú Principal Administrador        40

Ilustración 9.Equipo Investigador (2020). Registro Estudiante        40

Ilustración 10.Equipo Investigador (2020). Registro Ver Estudiante        41

Ilustración 11.Equipo Investigador (2020). Registro Empresa        41

Ilustración 12.Equipo Investigador (2020). Registro Ver Empresa        42

Ilustración 13. Equipo Investigador (2020). Registro Coordinador        42

Ilustración 14. Equipo Investigador (2020). Registro Ver Coordinador        43

Ilustración 15. Equipo Investigador (2020). Registro Provincia        43

Ilustración 16. Equipo Investigador (2020). Registro Cantón        44

Ilustración 17. Equipo Investigador (2020). Registro Parroquia        44

Ilustración 18. Equipo Investigador (2020). Registro Documento        45

Ilustración 19.Equipo Investigador (2020). Registro Designación Pasante        45

Ilustración 20. Equipo Investigador (2020). Usuario        53

Ilustración 21. Equipo Investigador (2020). Eliminar, Modificar, Editar        53

Ilustración 22. Equipo Investigador (2020). Modelado de bases de datos        54

Ilustración 23. Equipo Investigador (2020). Logeo (BALSAMIQ)        56

Ilustración 24. Equipo Investigador (2020). Registro de Estudiante (BALSAMIQ )        56

Ilustración 25. Equipo Investigador (2020). Página Principal Coordinador (BALSAMIQ)        57

Ilustración 26.  Equipo Investigador (2020). Página Principal Estudiante (BALSAMIQ)        57

Ilustración 27. Equipo Investigador (2020). Página Principal Tutor (BALSAMIQ)        58

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización Variable Inependiente        24

Tabla 2. Operacionalización Variable Dependiente        25

Tabla 3. Equipo Investigador (2020). Cronograma de Actividades        29

Tabla 4. Equipo investigador: Rubros de gastos        31


  1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Latinoamérica es común que los trámites públicos sean lentos, esto genera grandes molestias en los ciudadanos apocando la imagen de quienes gestionan las instituciones públicas o municipios. Uno de los principales motivos de esta realidad es la poca innovación tecnológica y una lenta transformación digital.

En la región menos del 30% de los trámites pueden hacerse en línea y solo el 7% de los ciudadanos ha realizado trámites de forma digital según el Banco de Desarrollo Interamericano. México para el 2018 ocupaba apenas el puesto 64 entre 193 países en cuanto la digitalización del gobierno según la ONU. (Organización de las Naciones Unidas, ONU, 2018)

En Ecuador, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el tiempo para realizar una diligencia es de 4,2 horas. El mismo documento revela varios obstáculos que los países de la región deben superar para lograr una digitalización de los papeleos. Entre ellos, que el 66% de los latinos cuentan con servicio de internet móvil y solo el 11% tiene una red fija. Las entidades públicas aún no digitalizan, en su totalidad, sus procesos y servicios. (Organización de las Naciones Unidas, ONU, 2018)

En agosto de 2018, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites con el objetivo de mejorar, regular, simplificar y eliminar trabas burocráticas. El estudio encontró varios obstáculos que los países de la región deben superar para lograr una digitalización de los trámites. Entre ellos, que el 66% de los latinos cuenta con una banda ancha de red móvil y el 11% con servicio de internet fijo. (El telégrafo, 2018)

En la Universidad Politécnica Estatal del Carchi siendo de educación pública genera gran cantidad de información y al no poseer un sistema de gestión de archivos formal que permita el acceso ágil y efectivo de esta información a los usuarios que la requieran, dando como consecuencia pérdida de tiempo, malestar y desperdicio de recursos. En la Carrera de Computación el proceso de trámites para realizar las prácticas pre-profesionales, como la entrega de oficios, solicitudes de permisos y trámites en general los hacen de manera manual generando incomodidad, aumento de gastos en los estudiantes y retrasando las fechas de inicio de prácticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (827 Kb) docx (628 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com