Preguntas Detonantes Del Caso: Gabriela Y La Mentalidad ¿Japonesa?
Caserolio6 de Marzo de 2014
684 Palabras (3 Páginas)1.063 Visitas
Tema del proyecto
El tema a desarrollar en proyecto es “La planeación estratégica de Ginnk alineada con su cultura organizacional”
Marco teórico
GINNK es un centro educativo para el desarrollo de competencias creativas y científico- tecnológico, creada en el año 2011 bajo un entorno social de inseguridad y crisis de valores en la sociedad regiomontana. Por lo que, GINNK, surge con la finalidad de que niños y jóvenes descubran su potencial creativo para propiciar la transformación social.
El proyecto de GINNK se fundamenta en una educación libre y activa donde las ideas tienen un valor superior, que a través de la creatividad las personas son capaces de generar una transformación en sus vidas. Busca que los jóvenes sean guiados por la pasión de vivir, decididos a opinar a favor de la sociedad y expresarlo sin miedo a equivocarse, haciendo que el arte y la ciencia sean el punto de partida a un mundo lleno de oportunidades.
Se ofrecen talleres de ciencia y creatividad para niños y jóvenes con la intención de descubrir a la nueva generación de innovadores.
Actualmente la empresa se encuentra posicionada entre los colegios privados y madres de familia como una propuesta nueva de desarrollo educativo infantil, que trabaja bajo una metodología de innovación.
Fuentes para bases teóricas:
Toncel, W. S., Rojas, Á. N. O., Mejía, M.,Mercedes Alvarado, & Luquez, O. I. R. (2013). GOBERNABILIDAD: VARIABLE ESTRATEGICA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS/GOVERNANCE: STRATEGIC VARIABLE FOR INSTITUTION OF PUBLIC UNIVERSITIES. Paper presented at the , 8(2) 969-978. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1434203511?accountid=11643
Domínguez, M.,de Jes, García, S. M., & Vázquez, B.,H.Morales. (2012). DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO/CONTINUE EDUCATION DIAGNOSTIC IN THE EDUCATION INSTITUTES OG MÉXICO. Paper presented at the, 7(2) 1138-1148. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1326256775?accountid=11643
Domínguez, M.,de Jes, García, S. M., & Vázquez, B.,H.Morales. (2014). SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CONTINUA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO/CONTINUE EDUCATION MANAGEMENT AND DEVELOPMENT IN MEXICO INSTITUTIONS OF HIGHER EDUCATION. Revista Internacional Administración & Finanzas, 7(5), 115-132. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1467340976?accountid=11643
Amorocho, H., Chadid, S., Ricardo, A., Ruiz, C., & Alean, M. (2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (26), 191-213. Retrieved from http://metabuscador.itesm.mx:50080/ebsco-web/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=b1093344-01af-4836-a4b5-c4628dc718c2%40sessionmgr110&vid=2&hid=103
Soto, José Alfredo (2009). Strategic Planning in Education. (Spanish). Atlantic International University. Retrieved from http://metabuscador.itesm.mx:9797/MuseSessionID=862099f087579035234b96b0834778ba/MuseHost=aiu.edu/MusePath/publications/student/spanish/Strategic%20Planning%20in%20Education.html
Mind Tools Ltd. (1996). Mind tools. Retrieved from http://www.mindtools.com/
Planteamiento del problema
La empresa Ginnk es una empresa joven que quiere consolidarse en el mercado de la formación y la educación continua pero no tiene claro cómo llegar a ese punto. Es por esto que desarrollaremos una metodología adecuada para que los dueños realicen la planeación estratégica del negocio, plasmando las actividades que realizarán en los próximos tres años para alcanzar los objetivos planteados.
Objetivo del proyecto
El proyecto tiene como objetivo habilitar a Ginnk en su proceso de planeación estratégica realizando las siguientes actividades:
1. Revisión
...