ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento manejo de autoelevadores

Rosario AzanzaApuntes12 de Septiembre de 2018

2.376 Palabras (10 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 10
  1. OBJETIVOS:

Establecer metodologías y prácticas de trabajo adecuadas, durante las diferentes tareas llevadas a cabo por auto-elevadoristas. Lograr la optimización tiempos y proteger a los trabajadores, mediante una ejecución de trabajo seguro.

  1. ALCANCE:

El documento es aplicable para el personal asignado para el manejo de auto-elevadores y Supervisores, perteneciente a la empresa Desarrollo Sur S.R.L.

  1. RESPONSABILIDADES

Serán responsables del cumplimiento y aplicación del presente procedimiento operativo seguro de trabajo, los Operadores de auto elevadores.

Sera Responsabilidad, de los encargados y supervisores, controlar el cumplimiento del presente procedimiento.

El responsable de instruir al personal sobre, el presente procedimiento, será el Servicio de Seguridad e Higiene del Trabajo y/o ente que certifique la práctica.

  1. DESARROLLO GENERAL:

4.1 NOCIONES BASICAS PARA OPERAR AUTOELEVADORES:

Conducción y estacionamiento:

  • El manejo de auto-elevador estará a cargo únicamente de personas autorizadas.
  • Los conductores no permitirán que ninguna otra persona viaje sobre los vehículos industriales y está prohibido permanecer debajo o hacerse elevar con las uñas.
  • Para un manejo seguro los conductores evitarán maniobras bruscas tales como frenadas y aceleradas, y en especial, virajes cerrados.
  • Utilice el cinturón de seguridad.
  • Cuando sea necesario dejar los vehículos desatendidos momentáneamente, los motores serán detenidos, los frenos aplicados, y todos los controles de operación fijados, debiéndose bloquear las ruedas si el vehículo queda con inclinación por desnivel del piso.
  • Los vehículos estarán equipados con bocina para que los conductores avisen cuando se acerquen a peatones, a otros vehículos, puertas y lugares de tránsito ciego.
  • Los conductores evitarán circular con el vehículo paralelamente a otro y deberán dejar una distancia mínima de 10 metros respecto al vehículo que lo precede en el camino.
  • Tienen derecho de paso: Los vehículos que transporten carga.
  • Entre dos vehículos cargados, el que transporta la carga de mayor volumen, debiéndose facilitar las maniobras a su conductor.
  • Los vehículos que circulen por los caminos principales.
  • En todos los casos, los conductores evitarán adelantarse a otros vehículos que, circulando, los precedan en el camino.
  • El volante deberá tomarse con ambas manos.
  • El tránsito de vehículo se realizará conservando la mano derecha de los mismos.

Carga y Descarga:

  • Cuando maniobren vehículos, los conductores se colocarán de frente en la dirección del recorrido, excepto cuando sea necesario retroceder, en cuyo caso realizarán la maniobra bajo la dirección de un “señalador”.
  • Aminore la marcha y toque bocina antes de:
  • Atravesar  puertas y portones.
  • Al acercarse a esquinas ciegas.
  • Dar vuelta o cruzar pasillos principales.
  • Al entrar a rampas.
  • Cuando detecte la presencia de personas.
  • En cualquier sector donde tenga la visión bloqueada.
  • Nunca pase por sobre objetos tirados en el piso y evite el material saliente.
  • No maneje con las manos mojadas o con grasa.
  • Centrado de la carga, ajustar las guías de acuerdo a la carga.
  • Ajuste de la carga: no trasportar carga apiladas de manera floja, utilice una eslinga o cadena de amarre.

Normas y conductas del auto elevadorista:

  • Si ingiere alguna medicación que afecte la capacidad de conducir o sufre algún tipo de enfermedad neurológica, consulte a un medico antes de operar un auto-elevador.
  • Se manejará en pisos firmes, no haciéndolo en ningún caso en superficies blandas.
  • Cuando se aproxima a un peatón deberá dar la señal y aminorar la marcha.
  • Se debe circular a velocidad moderada.
  • Arranque y detenga suavemente.
  • Los pasillos de circulación deben permanecer despejados, ser suficientemente anchos e iluminados correctamente. Los pisos en el área de trabajo deben estar limpios. Respetar la demarcación de pasillos y sendas peatonales.
  • NO colocar material sobre sendas peatonales.
  • NO obstruir extintores y salidas de emergencia.
  • Cumplir siempre con la normas de seguridad e higiene en el trabajo.
  • Evite accidentes.
  • Disponer de un extintor de calce ABC.
  • Deberán respetar las indicaciones de los carteles existentes y la demarcación de pasillo especialmente no ocupar la zona en la que se encuentra los elementos de lucha contra incendio y/o derrames.

4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES PARA EVITAR, REDUCIR Y/O ELIMINAR LESIONES:

No coloque los pies bajos las ruedas.

No colocar las manos cerca de las cadenas de hidráulico.

Manténgase dentro de la cobertura de protección del auto-levador, está diseñada para protegerlo.

No saque las manos o los pies fuera del auto elevador.

No salte si el auto elevador comienza a inclinarse:

  1. Manténgase en su asiento.
  2. Agárrese del volante.
  3. Sosténgase con los pies.

4.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Calzado de seguridad con puntera de acero.

Indumentaria de Trabajo (acorde a las condiciones climatológicas).

Guantes de protección mecánicas, Físicas.

Anteojos de seguridad.

Protectores auditivos (si el nivel de ruido molesta).

  1. MANEJO DE AUTOELEVADOR:

5.1 PUESTA EN MARCHA: “Inspecciones Diarias”

5.1.1 Antes de ponerlo en funcionamiento, el conductor debe realizar un control  visual y Funcional:

1. El estado de frenos de pie.

2. La posición de los cambios, deberá estar en punto muerto.

3. Luces y  bocina.

4. La zona de maniobras deberá estar libre de obstáculos.

5. Examinar Horquillas, dobleces, fisuras y topes laterales.

6. Cadena de levantamiento- Anclaje – eslabones.

7. Neumáticos cortes inflados.

8. Anclaje del cinturón de seguridad.

9. Niveles de aceite.

Recuerde: Antes de comenzar a trabajar y mientras se mueve el vehículo lentamente en un área segura, se deberá controlar:

  • El funcionamiento correcto de los frenos, el embrague y el mástil de elevación.

 [pic 2][pic 3]

5.1.2 Cuando los vehículos no se encuentren en movimiento y concluyan sus tareas, deberán:

  • Estacionarse en el lugar asignado.
  • Hacer una SEÑAL manual.[pic 4]
  • Aplicar suavemente los frenos de pie.
  • Apretar el pedal de embriague.
  • Desconectar la llave de ignición. Retirarla.
  • Poner le cambio en punto muerto.
  • Colocar le freno de estacionamiento.
  • Descender la horquilla  a nivel del suelo.
  • Evitar paradas y arranques bruscos.
  • Evitar dejar el motor en marcha.
  • Evitar totalmente el uso de la marcha atrás a modo de freno.

5.2 INSPECCION Y REPARACION:

Todos los vehículos industriales deberán ser inspeccionados periódicamente por el personal especializado a cargo de su mantenimiento. Por lo tanto los operadores de auto-elevadores no efectuaran reparaciones y ajuste.

Cuando se detecten desperfectos que puedan producir accidentes, el vehículo será retirado de servicio hasta tanto se efectúen las reparaciones necesarias.

Si la tensión de la cadena de izaje se afloja, eso significa que hay un problema en los mecanismos de izaje, esté siempre alerta a los problemas que puede tener este mecanismo. No opere el vehículo, Avise  a mantenimiento.

5.3 EL CONDUCTOR:

  • El conductor deberá informar al encargado cualquier detalle que afecte la seguridad del vehículo y el servicio que presta.
  • Los conductores revisarán las condiciones de seguridad de los controles, frenos, luces, dispositivos de aviso (bocina), espejos retrovisores, posición de los cambios, golpe de puños de detención, sistema hidráulico, alerta acústico-luminosa de marcha atrás y demás partes antes de utilizar el vehículo asignado.
  • Los conductores de vehículos industriales que circulen por dentro del establecimiento deberán observar cuidadosamente el tránsito de las personas.
  • Cuando la carga obstruyera la visibilidad, es obligatorio conducir marcha atrás.
  • Ya sea conduciendo marcha adelante o atrás, el conductor siempre debe mirar hacia donde se dirige con el vehículo.
  • La altura de la horquilla debe estar a 15 cm del nivel del suelo (en movimiento).

5.4 RECARGA DE COMBUSTIBLE.

A continuación se dan algunas instrucciones específicas para los diferentes tipos de combustibles:

Gas Propano:

Cierre la válvula de la garrafa y permita que el motor consuma el gas de la manguera antes de Desconectarla.

• Corte el encendido cuando se para el motor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (290 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com