Procedimiento Manejo de EPP
Aldo Campusano ParraguezInforme6 de Marzo de 2019
1.606 Palabras (7 Páginas)238 Visitas
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE EPP “SERVICIO LIMPIEZA QUIMICA CALDERAS UNIDADES 3 Y 4 CENTRAL TERMOZIPA” | |||||
0 | 01/10/2017 | Felipe Ramírez | Cristian Herrera | Carlos Contreras | Modificaciones |
REV | Fecha | Elaborado | Gerente de Negocios | Gerente Operaciones | |
1. OBJETIVOS.
Indicar y dar a conocer a la organización y al personal, del adecuado “MANEJO DE EPP`S E INSUMOS CONTAMINADOS” con el objeto de asegurar a nuestro cliente que estos aspectos ambientales significativos labor está plenamente controlado, eliminar los riesgos potenciales a los que esta expuesto el personal, instalaciones, equipos y al impacto que este pudiera producir al ambiente.
2. ALCANCE.
Este Instructivo involucra a todas las actividades que tengan relación con los EPP’S en mal estado y e insumos contaminados, que se generan en distintos negocios de FREEMAQ SPA.
3. RESPONABILIDADES:
3.1 Administrador de contrato:
- Deberá asegurar que este Instructivo sea conocido y entendido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado.
- Aprobar las modificaciones y revisiones al presente instructivo.
- Es responsable de verificar que se adopten todas las medidas de seguridad que las actividades en terreno requieran, así como asignar recursos que fuesen necesarios para la ejecución d los trabajos eléctricos.
3.2 Jefe de área
- Es responsabilidad del Jefe de área revisar, aprobar este Instructivo de trabajo, mediante su firma lo que autoriza su uso, además deberá instruir a sus supervisores la permanente entrega y difusión al personal de terreno.
- Deberá verificar personalmente que sean tomadas todas las medidas de seguridad para la correcta ejecución de los trabajos antes de iniciar la tarea.
- Deberá informar en conjunto con el supervisor, a los trabajadores acerca de los riesgos potenciales y las medidas correctivas que deben aplicarse para garantizar el normal desarrollo de la actividad.
- Deberá Conocer y difundir constantemente al personal sobre la correcta segregación de Residuos
3.3 Jefe Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente:
- Debe determinar en conjunto con el Jefe del Área y/o Supervisor los riesgos críticos y aspectos asociados.
- Es responsable de llevar los registros asociados al control del sistema y efectuar las distribuciones de acuerdo a procedimiento.
- Asesorará sobre la correcta realización del AST.
- Asesorará al Supervisor para que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.
- Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas.
- Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos e impactos indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución.
- Verificará permanentemente la correcta ejecución de los trabajos y detendrá cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o la de los equipos involucrados.
3.4 Jefe de Bodega:
- Es responsabilidad del jefe de bodega gestionar la compra de todos los recursos definidos en este procedimiento y en especial deberá mantener un stock crítico de elementos de protección personal, para realizar los cambios en especial por los EPP,s contaminados.
3.5 Supervisor Mantención:
- Serán los encargados de dar a conocer el presente instructivo, al personal que participará en la ejecución, y dará charla de instrucción diaria a su personal, dejando registro escrito.
- Son responsables de controlar el cumplimiento del presente instructivo y de aplicar cada vez que una actividad tenga relación con el aspecto significativo del manejo y traslado de Aceites y lubricantes.
- Son responsables de resguardar y promover el uso obligatorio de los implementos de seguridad y revisar todos los recursos materiales previo a su uso.
- Son responsables de cumplir con el programa de trabajo, los requerimientos de prevención de Riesgos y Medio ambiente.
3.6 Trabajadores: Es responsabilidad del trabajador cumplir cabalmente lo dispuesto en el presente instructivo y además deberá realizar lo siguiente:
- Verificar el estado físico y funcionamiento de equipos y herramientas antes de ejecutar la tarea (herramientas chequeadas y codificadas con sus respectivos colores del mes).
- Deberá informar de inmediato a su supervisor directo cuando se detecten condiciones o acciones de riesgo puedan poner en riesgo su integridad, la de sus compañeros, daño a la propiedad, incluyendo el medio ambiente.
- Utilizar en todo momento los elementos de protección personal dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades.
- No exponerse a condiciones de riesgos incontrolados ya que ninguna meta productiva o actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus compañeros y los recursos de la empresa.
- Conocer la forma correcta de segregar los residuos y aplicar cada vez que deba realizar esta actividad.
4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Freemaq Spa, en sus procesos de mantención el personal de las especialidades hidráulicos y mecánicos son las que más generan Elementos de protección personal contaminados, como también trapos y/o guaipes. Que si no son bien segregados, almacenados y dispuestos en lugares destinados estos podrían generar más de algún impacto en el área.
Por lo anterior Freemaq Spa, deberá cumplir con los mínimos requisitos:
4.1 PREPARACIÓN Y REVISIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO, MATERIALES GENERALES Y REPUESTOS.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL | HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE APOYO |
CASCO DE SEGURIDAD | TRAPOS |
LENTES DE PROTECCIÓN VISUAL | HUAIPES |
BUZO O TENIDA | ESPONJAS |
ZAPATOS DE SEGURIDAD | BOLSAS DE BASURA |
RESPIRADOR DOBLE VÍA | |
FILTRO MIXTO | |
ARNES DE SEGURIDAD (A MAS DE 1.50 MTS DE ALTURA) | |
GUANTES DE CUERO P/CORTO | OTROS IDENTIFICADOS EN TERRENO |
GUANTES NITRILO | |
GUANTES LATEX | |
BUZO DE PAPEL | |
TRAJE CAPPLER | |
CARETA FACIAL Y/O FULL FACE |
- TRATAMIENTO SEGURO.
En caso de entrar en contacto con cualquier sustancia peligrosa se debe tener en cuenta:
4.2.1. El personal que mantenga contacto con sustancias debe tener conocimiento de los pasos a seguir en caso de emergencia y deberá contar con la hoja de datos de seguridad de la sustancia.
...