Productividad De La Calidad Total
glorita119023 de Octubre de 2012
3.444 Palabras (14 Páginas)593 Visitas
Unidad #1
1.-Como compararía la productividad del siglo XXI.
Hay que tomar en cuenta la relación entre los niveles y tasas de crecimiento de productividad, la tecnología y el crecimiento económico.
La comparación radica en el progreso de la tecnología de hace 15 años con la tecnología de ahora, el ejemplo más claro es el internet ya que por este medio podemos comunicarnos, realizar compras, conocer el mundo, ver cualquier sitio de interés o emprender cualquier negocio, el siglo XXI es la era de la comunicación, mientras que hace 15 años todo era mucho más limitado, las empresas no se podían comunicar con tanta facilidad como ahora.
Tecnología y productividad es el pilar único entre la empresa y el conocimiento, para lograr este objetivo se debe tomar en cuenta la normalización y certificación de la calidad para el mejoramiento continuo.
2.-Exponga 2 características de la productividad dentro de la empresa donde labora, explicando con fundamentos.
En mi trabajo nos dan charlas y seminarios continuos para dotar a los empleados de herramientas y procesos que nos ayuden a optimizar el rendimiento.
La empresa se dedica a la protección de personal y propiedad para lo cual tiene tecnología de punta para obtener un resultado eficaz y eficiente para la prevención de atracos, robos o secuestros
3.-Aplique los principios de la Productividad en una empresa de Industrial indicando uno por uno cual es el principio y su desarrollo.
Principio 1: Calidad / perfección. Buscar en la calidad (perfección) del diseño la calidad de conformidad y la calidad del desempeño.
En la empresa Dipac compraron nueva maquinaria para un nuevo ensamblaje de acero para lograr mejor calidad, lo cual también mejora el proceso en calidad y tiempo del producto.
Principio 2: Orientación hacia el cliente. Escuchar atentamente lo que dicen los clientes, aprender de ellos con diligencia, darles lo que desean en lugar de lo que puedes ofrecer sin disgustarlos. Dejar una positiva impresión en sus mentes acerca de la empresa, sus productos o servicios, y la organización. Enfocarse en deleitarlos, no simplemente en satisfacerlos.
En la empresa muchos de los compradores son arquitectos e ingenieros civiles los cuales requieren ropa de acuerdo a su trabajo por eso implemento la empresa cascos, guantes y overoles que dan protección a las personas que trabajan con este tipo de material.
Principio 3: El valor de los empleados. Considerar a la gente que trabaja en la empresa como un activo, proporcionándoles armonía y seguridad en el trabajo.
Todos los empleados sienten el respaldo de sus gerentes ya que ellos son unos verdaderos líderes porque si hay un problema tratan de ver la solución y no identificar cual a la o las personas que cometieron el error.
Principio 4: Curva de aprendizaje. Siempre que sea posible, los niveles de productividad y los costos de producción deben planearse sobre las bases de las curvas de aprendizaje.
Dipac es una empresa que se maneja con los círculos de la calidad, eliminación sistemática de desperdicios y procesos estandarizados mejorando retos de productividad, costos y tiempo de entrega.
Principio 5: Diseñar productos y servicios con una estrategia deliberada para estandarizar y simplificar sus componentes.
Todos sus productos son estandarizados lo cual les hace mucho más fácil su distribución y venta
Principio 6: Benchmarking. Tomar lo mejor de las tecnologías de por lo menos tres competidores en cuanto a diseño de productos, servicios y procesos de producción, y tratar de mejorar lo que la competencia ya ha logrado.
Siempre está al tanto de toda la nueva tecnología que trae sus principales competidores tales como Dicensa, sin olvidarse del benchmarking interno lo cual sirve para la mejora de todos los procesos.
Principio 7: Miniaturización. Intentar la miniaturización siempre que se factible, utilizando tecnología basada en microprocesadores en el diseño de servicios y de procesos.
Ya que es una fábrica de acero es muy difícil miniaturizar ya que se debe a estándares fijos.
Principio 8: Investigación y desarrollo. Proseguir agresivamente con la investigación en materia de productos y procesos, trabajando muy de cerca con instituciones académicas y de investigación general, para desarrollar ideas que mejoren la productividad.
Se realizan viajes continuos a Estados Unidos y China para ver los avances tecnológicos con respecto a material de construcción y sus implementos.
Principio 9: Planeación de la mezcla de productos. Crear una mezcla de productos o servicios que resulten ganadores en productividad total y en la participación de mercado sobre una base consistente.
Dipac tiene una gama de productos relacionados como son acero, tejas, material para construcción, implementos para la construcción.
Principio 10: Secreto. Las ideas novedosas y las estrategias de mejoramiento de la productividad, en especial las desarrolladas en la empresa, deben mantenerse en absoluto secreto.
Debe existir ideas novedosas que seguro van a hacer que la empresa este un paso más allá que su competencia ya sea en tecnología, innovación o procesos.
Principio 11: Mutuo beneficio. Por cada acción o decisión que se tome, hay que preguntarse de qué manera beneficia ello a la empresa, a sus propietarios, al personal, a los clientes, a los proveedores y a la comunidad.
Todos los días que se quiera mejorar en un determinado proceso se debe enfocar principalmente en los clientes ya que ellos son los que deciden si es un buen o mal producto.
Principio 12: Consistencia. Resulta mucho mejor ser consistente que ser perfecto ocasionalmente.
Se maneja un círculo de calidad el cual siempre busca la perfección pero es mejor ser consistente en un proceso aunque demore algo más de tiempo ya que el producto terminado servirá para realizar viviendas.
4.-Elabore un cuadro de transacciones empresariales similar al de su texto guía usando una empresa Industrial.
Transacción comercial VENDEDOR DE DIPAC HIERRO
DINERO
CLIENTE
5.-Tomando como referencia dos empresas ecuatorianas cual es la diferencia entre una organización informal de las empresas que se encuentran en el mercado artesanal.
ORGANIZACIÓN INFORMAL MERCADO ARTESANAL
UNE. No tiene objetivos específicos La Mariscal. Están organizados y con fines específicos
UNE. Partido político La Mariscal. Están legalizados todos los puestos por un bien común y para la comunidad
UNE. Camarillas y amigos La Mariscal. Familiares, guiados por personas con conocimientos de administración.
6.-Cual es la diferencia entre la productividad del siglo XX y la productividad del Tercer milenio.
PRODUCTIVIDAD SIGO XX PRODUCTIVIDAD DEL TERCER MILENIO
Hacer un producto Objetivo Estratégico
Datos de una empresa Indicador económico
Competencia Ventaja Competitiva
Hacer un buen producto Eficacia y eficiencia
Producto de calidad aceptable Gestión total
Dar productos y servicios Proveer productos y servicios
Hacer un producto Sistema de producción y Valor agregado
7.-Exponga un ejemplo textual, gráfico y sustentable con valores sobre los Inputs y Outputs de la productividad dentro de una empresa de comercio masivo.
MR. FISH ofrece al mercado ecuatoriano una variedad de productos de mar.
Inputs: larvas y crías.
Creación de Valor: El cuidadoso desarrollo de estos productos requiere de estrictas normas de excelencia y procesamiento industrial que se aplican a todas las fases de la acuacultura; respaldados por la garantía de calidad y de seguridad de su marca.
Outputs: Ofrece al mercado ecuatoriano una variedad de productos del mar: dorado, tilapia, corvina y cazón.
Sustentable con valores… de donde me saco eso???? Me invento??
8.-Utilizando el gráfico I-2 realice dentro de una empresa de servicios el sistema simplificado de producción.
9.-Utilizando el gráfico I-3 realice dentro de la misma empresa el sistema simplificado de producción.
10.-Utilice el grafico I-6, y I-7 para complementar la pregunta 8 y 9 en lo correspondiente a la realimentación y Planeamiento de Control de la Productividad de preferencia utilice una empresa de Quito
Unidad# 2
1.-Dentro del mercado Internacional que importancia tiene la productividad y cuales son sus verdaderos valores agregados.
Para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad o sus utilidades es aumentando su productividad. El instrumento fundamental para una mayor productividad es la utilización de métodos, estudio de tiempo y un sistema de pago de salarios. Hay que tener muy claro todos los aspectos del negocio o industria como ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración.
En realidad los verdaderos valores agregados se han convertido en una red digital de valores, para que las organizaciones, mediante la tecnología, puedan abarcar a sus consumidores, proveedores, grupos afines y competencia, esto es lo que se llama economía digital
...