ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Conjuntos Y Subcojuntos, Departamentalizacion De Costos Indirectos

mariu190810 de Diciembre de 2014

9.269 Palabras (38 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 38

Productos de los conjuntos y subproductos.

Productos conjuntos

Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de venta Significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de Manufactura. La producción conjunta es cuando se fabrican productos utilizando las mismas materias primas, mano de obra y gastos de fabricación. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya.

Característica de los productos conjuntos.

Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común simultáneo.

El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros productos al mismo tiempo. Cuando se producen cantidades adicionales de un producto conjunto, las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementarán proporcionalmente.

La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen Productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional. Los costos Incurridos después del punto de separación, por lo general, no causan problemas de asignación porque pueden identificarse con los productos específicos. Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos. Esta es la característica que diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.

Productos Subproductos

Son productos secundarios, de valor de venta limitado, elaborados de manera Simultánea con productos de valor de venta mayor, conocidos como productos principales; los Subproductos se producen a efecto de: Disponer más provechosamente del desperdicio o desechos derivados de los productos principales .Utilizar los costos fijos que constituyen y que no se recuperan, debido a que la fabricación de los artículos principales no utiliza totalmente la capacidad productiva de la planta. La producción de subproductos debe limitarse de acuerdo con las posibilidades de venta y de acuerdo con el volumen de desperdicio, desecho y capacidad no utilizada.

Características de los productos subproductos.

Son elaborados de manera simultánea con los productos principales, aunque en algunos casos deben ser sometidos a procesamientos adicionales.

Generalmente su valor de venta es limitado.

Son considerados productos secundarios.

Estos pueden resultar de la preparación de materias primas antes de la utilización de manufacturas de productos principales, o pueden ser desechos que queden después del procesamiento de los productos principales.

A diferencia de los desechos los subproductos tienen un valor de venta relativamente mayor y contribuyen en gran parte a las utilidades de la empresa.

Los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la producción.

Los subproductos se generan al igual que los productos conjuntos a partir de una materia prima y/o proceso de manufactura común.

Su importancia varía según las diversas industrias.

Método de asignación de los costos para los productos conjunto.

En este tipo de empresa se producen costos de producción conjunta, es decir, los costos que se incurren en la producción de dos o más productos de un valor comercial significativo, son costos indivisibles incurridos hasta el momento en que pueden ser identificados los productos. La determinación del tipo de bien obtenido en la producción conjunta es importante porque dependiendo si se trata de un producto principal o conexo, le corresponderá un método de determinación de costo distinto lo cual tendrá un efecto en la determinación de las utilidades.

Método de asignación de costo de productos conexos.

La NIC. 2 inventarios expresa que el costo debe asignarse de manera racional y consistente. Cuando se trata de producción conjunta no existe garantía que los costos fluyan al producto en función a la base de asignada, por cuanto en el acto de producción convergen simultáneamente materiales, mano y cargos. En conclusión la base sobre la cual se asignará el costo total a los productos conexos será una base arbitraria.

El objeto de determinar el costo de éstos productos es asignar una parte de los costos conexos a cada producto conexo de forma que pueda calcularse el costo unitario del mismo y prepararse el Estado de resultados Para solucionar los problemas se recurre a procedimientos que garanticen hasta donde sea razonable, que la distribución sea lo menos arbitraria posible existiendo dos criterios básicos:

En proporción al beneficio atribuible a cada uno por el uso de los elementos conjuntos de producción principalmente de los materiales contenidos y de los volúmenes de producción de cada artículo. Conocido también como el método de la medición física de la producción, asigna los costos sobre la base de las unidades físicas de producción, es decir, kilos, toneladas, etc. , costo unitario medio o factor no puede emplearse cuando la producción consta de distintos tipos de unidades, a menos que se les pueda igualar. Sin embargo debemos precisar que su empleo se justifica muy pocas veces. En la proporción a sus posibilidades de absorber los costos a través de sus precios de ventas relativos. Conocido como el método del mercado de ventas (valor de mercado o bruto o de venta relativo), presupone la existencia de una relación entre el precio y el costo, sin tales costos no podría haber ventas y mientras elevado es el precio de ventas más costoso es producirlo. Cuando uno o más productos requieren procedimiento adicional, después del punto de separación, se varía un poco el método debido a que los costos por procesamiento adicionales se restan de los precios de venta. La resultante contribución neta del producto en el punto de división se aplica a la producción para que sirva de base a la asignación de los costos conjuntos.

Método de asignación de costo de subproductos

Se presentará una breve descripción de productos accidentales que se pueden producir en el proceso de producción, los cuales dependiendo de su materialidad pueden ser: Subproducto, producto que tiene un valor comercial importante. Desecho o sobrante, si el ingreso derivado es insignificante. Desperdicio, si no tiene ningún valor de venta.

El método de costeo del subproducto y desecho presupone que tiene algún valor de mercado. Para Raybune existen dos métodos únicamente, dentro de las cuales pueden presentarse otras situaciones entre las cuales tenemos:

Se les asigna un costo de inventario. En este caso se les asigna un costo igual al valor neto de mercado en el momento en que se producen. Este valor es el valor de mercado de los subproductos menos el costo de materia, mano de obra y gastos generales empleados en su procesamiento posterior. Se venda sin un procesamiento adicional

En este caso estamos hablando de verdaderos desperdicios de producción, que representan una recuperación de los costos incurridos en la obtención de los productos principales. Por tanto el valor neto de realización, se cargará al costo del subproducto con crédito al costo de proceso. Se venda con un procesamiento adicional Se deberá asignar un costo que comprenda los costos estimados de transformación adicional y los de transformación y los costos directos estimados. El valor original asignados al subproducto debe ser aquel que represente de deducir los costos adicionales estimados.

No se les asigne ningún valor: Se venda, sin un procesamiento adicional, existiendo un mercado eventual y su precio de venta incierto. En este caso no es posible asignar al subproducto un valor por cuanto el precio neto se desconoce, ya que ni siquiera existe la certeza de poder efectuarla. Cuando se venda el subproducto se rebajará el costo de producción de este período si la venta es por una cantidad física equivalente a la cantidad del subproducto que se obtiene periódicamente. En caso contrario se acredita directamente a una cuenta de ingresos.

Contabilización de los productos conjuntos.

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales con el fin de determinar el inventario final de productos en proceso y el inventario de productos terminados, el costo de los productos vendidos y la utilidad bruta. Por tanto, debe emplearse un método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos principales o coproductor.

Métodos para asignar costos conjuntos a los productos principales.

Polimeni y otros (1994), considera tres métodos:

1.- Método de las unidades producidas (con base en el Volumen)

2.- Método del valor de mercado en el punto de separación.(con base en el valor de mercado)

3.- Método del valor neto realizable (con base en el valor de mercado).

1.- Método de las unidades producidas:

Bajo este método, la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos. La cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser toneladas, galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma escala. En caso de que la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un denominador común.

El costo conjunto se asigna a cada producto en una proporción de producción por producto sobre la producción total del producto conjunto multiplicado por un costo total conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com