ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programas De Mejora

KARMEN2127 de Noviembre de 2012

848 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

PROGRAMA DE MEJORA Y MEDIO AMBIENTE

1. Cuál es la labor del ministerio del ambiente para la elaboración de programas de mejora

Los Ejes de la Política Nacional del Ambiente son: (i) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, (ii) Gestión Integral de la calidad ambiental, (iii) Gobernanza ambiental, y (iv) Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Objetivo General Consolidar al Ministerio del Ambiente como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental-SNGA, en el marco de la Política Nacional del Ambiente que promueva la mejora de la calidad de vida de las personas en ecosistemas saludables.

Objetivo Específico N° 1 Fortalecer la gestión ambiental descentralizada asegurando la calidad ambiental y la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y del patrimonio natural del país.

Objetivo Específico N° 2 Promover la cultura ambiental participación ciudadana y equidad social en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible garantizando la gobernanza ambiental del país.

Objetivo Específico N° 3 Fortalecer la gestión eficaz y eficiente del MINAM en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

2. cuáles son los programas de mejora en el medio ambiente que se viene desarrollando en la actualidad a través de las empresas.

Se aprobaron los siguientes Planes: Plan de Gestión Ambiental Chinchaycocha 2012-2016, en el marco del Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha; Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Río Mantaro 2012 -2016; del Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía El Ferrol 2011 -2021, los dos últimos remitidos a PCM para su formalización. Se ha logrado concluir el Plan de Actividades 2010-2011 para la Recuperación de la Calidad Ambiental del río Chillón, en el marco del Grupo Técnico Multisectorial de la Cuenca del Río Chillón. Como parte de ello, se ha recuperado 1.5 Ha de la cuenca, habiéndose efectuado la limpieza y reforestación, en el sector Chuquitanta.

Durante el año 2010-2011 se aprobaron los LMP de Emisiones de Plantas de Harina de Pescado, de Hidrocarburos y Minero-Metalúrgicas, asimismo se remitió al Despacho del Ministro la propuesta final de LMP de Ladrillos, Vehículos Automotores, Prorroga de Suspensión de Aplicación de Anexo II Acápite I del 0.5. 047-2001-MTC; se aprobó la propuesta de Actualización de ECA Ruido, Guía de Planes de Gestión del Ruido, Protocolo Nacional de Ruido, se formuló la propuesta de Convenio con PNUMA para "Proyecto de ahorro de combustibles" con apoyo del GEF, y se realizaron intervenciones inopinadas de DGCA-MINAM en zonas conflicto social como Paramonga, Chilca y Ate.

3. Se llevó a cabo la tercera versión del Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2011, el reconocimiento a 5 instituciones públicas que implementaron el 0.5. W oo9-2009-MINAM,Ja Feria de Ecoeficiencia a nivel de Gobiernos Regionales Locales, la Expoferia a nivel del sector público y privado, cumplieron con reportar 49 Instituciones Públicas, se sensibilizó en Medidas de Ecoeficiencia a 3,000 colaboradores aprox. en el sector público a nivel nacional y se elaboró el software para los reportes de indicadores de ecoeficiencia para el sector público.

Se capacitó en el uso de la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales a 9 regiones, se realizó un estudio de Línea base sobre inventario de Pasivos ambientales a nivel de 14 regiones; se elaboraron los Mapas en SIG sobre información de Calidad Ambiental, la Guía para la Generación de Inventario para Pasivos Ambientales; y, se brindó asistencia técnica en Riesgos y Pasivos Ambientales

En los años 2010 y 2011, se realizaron 12 Talleres Regionales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com