Promoción De La Salud
MARIA ZORAIDA MARTINEZ19 de Febrero de 2015
812 Palabras (4 Páginas)420 Visitas
PROMOCIÓN DE LA SALUD
“Es el proceso de capacitar a la gente para que aumente el control sobre su salud y la mejore.
OBJETO DE LA PREVENCION DE LA SALUD
* El fomento y defensa de la salud y la prevención de las enfermedades, mediante actuaciones que inciden sobre las personas.
* incrementar los niveles de salud de los individuos y colectividades e informar las enfermedades específicas cuya historia natural sea conocida y se disponga de instrumentos de prevención primaria o secundaria efectivos y eficientes (inmunizaciones, quimioprofilaxis y quimio prevención, educación sanitaria, cribados, etc.).
FUNCIONES BASICAS EN LA PREVENCION DE LA SALUD.
En la Carta de Ottawa quedaron establecidas las cinco funciones básicas necesarias para producir salud:
a) Desarrollar aptitudes personales para la salud
La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que utilice adecuadamente los servicios de salud. Además ayuda a que las personas se preparen para las diferentes etapas de la vida y afronten con más recursos las enfermedades y lesiones, y sus secuelas.
b) Desarrollar entornos favorables
La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y estimulante. Además procura que la protección y conservación de los recursos naturales sea prioridad de todos.
c) Reforzar la acción comunitaria
La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles que refuercen la participación pública.
d) Reorientar los servicios de salud
*Impulsa que los servicios del sector salud trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de promoción, incluyendo las de prevención específica.
* Contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales de los individuos, y las respeten.
* Asimismo impulsa que los programas de formación profesional en salud incluyan disciplinas de promoción y que presten mayor atención a la investigación sanitaria.
* aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.
e) Impulsar políticas públicas saludables
La promoción de la salud coloca a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de gobierno y de todos los sectores públicos y privados. Al hacerlo busca sensibilizarlos hacia las consecuencias que sobre la salud tienen sus decisiones. Asimismo promueve que todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes favorables y por formas de vida, estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud para la población.
COMPONENTES DE LA PROMOCIÓN DE SALUD
Son la comunicación social, el aprendizaje social, la intersectorialidad, la participación social y los entornos saludables.
• Comunicación social y promoción de salud
Los medios de comunicación devienen un vehículo para canalizar información, motivación y contenidos educativos. En promoción y prevención en salud sirven para potenciar conductas individuales y colectivas.
• Aprendizaje social y promoción
...