Propiedades De La Soja
eunicinga29 de Julio de 2013
3.037 Palabras (13 Páginas)282 Visitas
INTRODUCCION
Iniciamos el presente trabajo, enunciando los objetivos que se pretende conseguir con el desarrollo del presente proyecto de inversión: “Elaboración y comercialización del manjar de soya” a través de la implementación de una pequeña empresa.
En seguida se presenta la Justificación del proyecto, es decir las razones que posibilitan su realización e importancia; luego veremos las características de la materia prima ( la soya) que serán utilizados en la elaboración del producto: Los beneficios que aporta, las razones que posibilitan su éxito en los mercados de sus productos derivados; y las razones por la que los clientes preferirán estos productos.
La soya es la legumbre de mayor importancia y consumo a nivel mundial, a partir de ella se elaboran un sin fin de productos como; hamburguesas, queso, leche, harina, texturizadas, etc. Su gran cantidad de proteínas y el poder biológico de las mismas hizo recomendarse por todo tipo de médicos (médicos convencionales y naturistas, etc.)
Finalmente en este primer capitulo, se mencionara las acciones o estrategias que permitirán el ingreso del producto derivado de la soya ingresar al mercado como un producto nuevo.
En los siguientes capítulos se desarrolla las fases del proyecto que servirán para la implementación de la empresa productora del “manjar de soya” indicando sus requerimientos económicos, recursos humanos y materiales y equipos necesarios.
ASPECTOS GENERALES, OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO
CAPITULO I
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 denominación del proyecto: ELABORACION MANJAR DE SOYA
1.2 Sector: AGROINDUSTRIAL
1.3 Clasificación: CIIU3121- Elaboración de productos alimenticios.
1.4 Localización: AREQUIPA (cerro colorado)
1.5 Objetivo General
Analizar la posibilidad de incursionar en el mercado de alimentos saludables a través de una pequeña empresa de elaboración y comercialización de “ manjar de soya”
1.6 Objetivos Específicos
* Ofrecer al mercado un producto alternativo en el consumo de manar dulce a base de leche (origen animal) por la leche de soya (origen vegetal)
* Satisfacer los requerimientos de un sector creciente de los consumidores que evalúan los beneficios y perjuicios sobre su salud al momento de elegir un producto para su alimentación.
* Promover la producción de nuevos productos a partir de la soya.
* Generar oportunidades de auto-empleo e incrementar las utilidades económicas para las familias, mediante el desarrollo de productos saludables a base de soya.
* Desarrollar las fases del proyecto para implementar una pequeña empresa de elaboración y comercialización de productos de soya en la región Arequipa.
* Describir las accione que permitan introducir con éxito los productos elaborados en el proyecto como son: Bajo precio, bajo colesterol y en grasas saturadas.
1.7 JUSTIFICACION DEL PROYECTO
En la actualidad, existe oportunidad para incursionar al mercado de alimentos, siempre en cuando se tenga presenta las nuevas tendencias de consumo y conocimientos que tienen los potenciales clientes de un determinado producto. Actualmente es evidente una creciente tendencia de gran parte de la población hacia mejorar
los niveles de vida y alimentación, el consumidos a tomado conciencia de los riesgos que a futuro conlleva una mala alimentación, es por esto que día a día los empresarios desarrollan productos que resaltan la presencia de ciertos componentes, favorables para la salud. Igualmente la factibilidad de un proyecto depende de los recursos económicos ( capital e inversión) y la existencia de tecnología para conseguir nuevos productos.
El siguiente proyecto “elaboración y comercialización de manjar de soya” se justifica, por muchas razones de mercado, principalmente por que la soya es un ingrediente beneficioso para la salud y por las investigaciones del consumidor demuestran de requerimiento de alimentos mas saludables a la hora de elegir. Esta tendencia se ve reflejada en un significativo crecimiento del mercado de alimentos de soya en todo el mundo. Y además se justifica el proyecto por la existencia del recurso financiero que no es alto y la existencia de la tecnología nacional para su elaboración.
1.8 CARACTERISTICAS DE LA SOYA
LA SOYA:
Es una leguminosa maravillosamente generosa. Puede ser preparada tanto como, germinada (brotes) y en una variedad increíble de subproductos: leche de soya, tofu, miso, salsa de soya, lecitina de soya, confitería. El queso de soya, llamado tofu es un alimento muy liviano y recomendable. La leche de soya es un alimento concentrado en proteínas, recomendable para el metabolismo celular. Se recomienda en muy pocas cantidades a los niños.
Contiene mas proteínas que la carne y el pescado y tres veces mas que el huevo. Sus semillas tienen alto contenido
en fibra, un bajo índice calórico, no contienen colesterol y prácticamente tampoco grasas saturadas. La escasa grasa presente es rica en lecitina, un fosfolipido (ácido graso) vital para las membranas celulares, el cerebro y el sistema nervioso.
La soya es nutriente, calmante, mineralizante, vitaminizante, energética y tónica (rehabilita a la persona). Al ser ricas en fibra soluble e insoluble, la soya colabora a solucionar problemas de estreñimiento, regular las tazas de azúcar en el torrente sanguíneo. Por su contenido en hierro, calcio y potasio es altamente mineralizante.
Vitaminas: La soya también es rica en vitaminas, especialmente del complejo B
Vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), ácido fólico: También posee 2 notables denominados vitaminoides lopotropicos del complejo B, colina e inositol, útiles para la emulsión de grasas, formación de la membrana celular y para el control de un buen nivel de colesterol en la sangre. Contiene también vitaminas liposolubles como las vitaminas A, E, K.
Minerales: Calcio, fósforo, hierro, magnesio y potasio.
Perfil de Minerales en 100 gr. de manjar:
Calcio…………………………….400,0 mg.
Fósforo…………………………...200,0 mg.
Hierro…………………………….…5,0 mg.
Yodo………………………………...0,1 mg.
LAS BONDADES DE LA SOYA
La soya es un alimento que se distingue por tres cualidades; es nutritiva, barata y versátil (facilidad y diversidad en la preparación) para preparar una amplia variedad de alimentos derivados.
La soya aporta proteínas necesarias para el crecimiento del ser humano, la reparación de los tejidos del organismo y el fortalecimiento de lasdefensas contra las enfermedades.
En la actualidad, la proteína de soya se emplea principalmente en la elaboración de embutidos, cereales, leche y yogurt.
Sus derivados: Los derivados de la proteína de la soya se clasifican en cuatro grupos:
* Harinas y sémolas de soya: se incluyen en la elaboración de la leche y el queso de soya principalmente. Por su composición las sémolas son idénticas a las harinas de soya, la única diferencia es el tamaño de sus partículas. Este alimento puede combinarse con carne molida para aumentar la calidad nutricional, también mejora la textura de galletas dulces y saladas y de pastelillos.
* Concentrado de proteína de soya: se emplea en productos de panificación, bebidas en polvo, sopas, alimento para bebe, cereales, sustitutos de leche, botanas y comida para mascotas.
* Aislados de proteínas de soya: es el producto mas refinado de la soya: se utiliza en productos elaborados con carne procesada como hamburguesas, rollos de carne y embutidos, se combina la carne con la proteína de soya o bien se le adiciona saborizante de soya. Este derivado se añade principalmente para sustituir las proteínas que aporta la carne de ave y la roja.
* Aceite de soya: es abundante en vitaminas A y E. Es fuente de energía y casi no contiene grasas saturada ni colesterol, ausente de que las arterias del corazón se obstruyan. La principal aplicación de este producto es en la fabricación de aceites vegetales mixtos, margarinas, mayonesas, aderezos para ensalada y mantecas vegetales.
El aceite de soya tiene un elevado contenido de ácido linoleico (grasa) indispensable para mantener
saludable la piel, entre otras funciones. Otro tipo de grasa que se obtiene de la soya es la lecitina (grasa no saturada), que se adiciona en pequeñas cantidades a chocolates, galletas y productos de panificación, con la finalidad de asegurar una mezcla homogénea de los ingredientes.
RAZONES PARA EL ÉXITO DE ALIMENTOS A BASE DE SOYA
Se ha escuchado las bondades de las comidas de soya. Estudios recientes han puntualizado que los porotos de soya contienen agentes anticancerosos. Pero los beneficios son aun mayores.
¿Por qué necesitamos alimentos de soya?
Uno de los componentes de la semilla estudiado por los investigadores es el isoflavone (propiedades hormonales) Este componente pertenece a la clase de plantas no nutritivas.
Hay cientos de ellas en las dietas cuyas fuentes son frutas, vegetales, legumbres, la mayoría de los granos, semillas, frutas secas, hierbas y especias.
Ni nutritivas significa simplemente que esos isoflavones no son ni vitaminas ni minerales, pero eso no significa que ni recibimos beneficios de ellos.
Específicamente los isoflavones son un tipo de estrógenos de las plantas que han sido estudiados por los beneficiosos
...