Propuesta de intervención docente Consideraciones generales
Maryz2383Trabajo30 de Noviembre de 2019
780 Palabras (4 Páginas)102 Visitas
Propuesta de intervención docente
Consideraciones generales
Para el siguiente trabajo se tendrá en cuenta lo prescripto por el diseño curricular abordando el realismo mágico como movimiento literario, se pretende que los alumnos de quinto año de la enseñanza superior puedan desarrollar contenidos de años anteriores y puedan mediante la escritura trabajar con los temas nuevos sin dificultad. Se retomarán contenidos de años anteriores y se hará un breve repaso para luego abordar los contenidos de quinto año.
Como objetivos de enseñanza se establece lo siguiente: acompañar y orientar en la lectura del material literario, fomentar la participación en situaciones de socialización de los temas abordados, proponer en la lectura instancias de reflexión oral y escrita.
Como objetivos de aprendizaje se establece: leer una obra en la que prevalezca la cosmovisión realista, caracterizando las obras pertenecientes al realismo mágico latinoamericano identificando la presencia de elementos mágicos o extraños percibidos por los personajes y el narrador como parte de la realidad, producir textos relacionados con la obra analizada.
Propósitos curriculares
- Brindar a los alumnos herramientas para interpretar obras literarias.
- Mostrar a los alumnos sus posibilidades de producir textos propios.
- En el aula
Esta clase se desarrollará la primera semana de clases luego del receso invernal. Previamente se les pidió a los alumnos que lean el libo: “Crónica de una muerte anunciada” que sería trabajado al retomar las clases. Por lo tanto, se tiene en cuenta que los alumnos ya leyeron el libro o están avanzados en la lectura. De todas maneras, se hará un repaso del mismo durante la clase.
Para comenzar el docente escribirá en el pizarrón el nombre: Gabriel García Márquez y pegara una foto de este autor, se les pedirá a los alumnos que comenten qué es lo que saben o recuerdan de él, si conocen algunas de sus obras aparte del libro leído. [pic 1]
Se anotará en el pizarrón todo lo que sea relevante para desarrollar la clase.
Se les pedirá a los alumnos que entre todos expliquemos de qué se trata el libro y que características pueden destacar del mismo.
De esta manera se empezará a abordar el movimiento literario. El docente explicará brevemente las características del realismo mágico y se procederá a realizar una actividad que pueden hacer individualmente o de a dos.
Para el área de literatura:
1.Reconocer similitudes y diferencias entre el género fantástico y el realismo mágico.
Para dicha actividad se les dará unos minutos y se charlará en clase. El docente dividirá el pizarrón en dos: de un lado escribirá “género fantástico” y del otro “realismo mágico”. Se hará un breve repaso del género fantástico visto en años anteriores y a principio de año como repaso.
Si bien los alumnos realizaron la actividad en sus carpetas, en el pizarrón se corregirá o se agregará características que no hayan tenido en cuenta y se responderá dudas en caso que las tengan.
2.Se les pedirá que contesten la siguiente pregunta: ¿Qué elementos característicos del realismo mágico aparecen en la novela?
Se pretende que los alumnos puedan reconocer las características de dicho movimiento literario en general y en la obra analizada en particular.
Para el área de prácticas del lenguaje:
Si bien el título de la novela nos adelanta que es una “crónica”, la novela tiene las características del realismo mágico. Se charlará con los alumnos del libro, de qué se trata, cuál es el suceso principal, se intentará que ellos mismos reconozcan que están frente a una especie de crónica periodística y se les pedirá:
...