PROYECTO GENERAL DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Cristina200800Ensayo29 de Junio de 2022
14.081 Palabras (57 Páginas)312 Visitas
“Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal
Profr. J. Jesús Romero Flores”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2021- 2022
Cuarto Semestre
[pic 1]
PROYECTO GENERAL DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Escuela Primaria Profr. “Mónico Gallegos” T/M
Grado: 4 Grupo: A
Titular de grupo: Mtra. Ana María Suárez Corona
Docente practicante: Ana Cristina Ontiveros García
Morelia, Mich. Mayo 2022
INDICE
VALIDACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE INTERVENCIÓN DOCENTE
- PRESENTACIÓN
- PROPÓSITOS
- CONTEXTUALIZACIÓN (COMUNIDAD, ESCUELA, AULA, NIÑO)
- ENFOQUES DE LAS ASIGNATURAS
- RELACIÓN DE CONTENIDOS QUE TRABAJARÁN EN CADA ASIGNATURA
- REFERENTES TEORICOS (CATEGORÍAS)
- APRENDIZAJES
- ENSEÑANZA
- PRÁCTICA DOCENTE
- PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
- PLANEACIÓN
- MATERIAL DIDÁCTICO
- EVALUACIÓN
- SECUENCIAS DIDÁCTICAS (PLANEACIÓN DE CONTENIDOS PARA CADA ASIGNATURA)
- FUNDAMENTACIÓN TEMÁTICA
- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (LISTAS DE COTEJO, ESCALAS ESTIMATIVAS, RÚBRICAS, ENTRE OTROS)
- EJERCICIOS TERMINADOS PARA LOS NIÑOS
- FUENTES DE INFORMACIÓN
- BIBLIOGRAFIAS
- ELECTRÓNICAS
- OTRAS
- ANEXOS (LISTA DE LOS NIÑOS, MATERIALES COMPLEMENTARIOS ENTRE OTROS).
VALIDACIÓN DE LA PRÁCTICA
1.- PRESENTACIÓN
Nosotros, como estudiantes de segundo grado de la Licenciatura en Educación Primaria de la “Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores” de Morelia, Michoacán, entendemos a la docencia como el conjunto de tareas, acciones, estrategias e intenciones que los maestros ponen en juego en el trabajo que de manera cotidiana realizan tanto en la escuela como en el aula para intervenir ante sus alumnos, a fin de que éstos participen en la transformación de la realidad en la que viven.
Nos queda claro que las prácticas de observación y de ayudantía que realizamos recientemente nos permitieron conocer un poco del ambiente social, escolar y áulico en el que trabajan tanto los alumnos como los maestros titulares de los grupos que nos fueron asignados para la realización de la práctica docente. Una de las acciones fundamentales para efectuarla con posibilidades de éxito lo constituye la elaboración de este proyecto, entendido como el plan de trabajo que contempla los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza/aprendizaje, organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognitivas; así como la adquisición de habilidades, actitudes y valores de los alumnos de la escuela primaria, en un espacio de tiempo determinado.
El presente Proyecto de Intervención Docente constituye una herramienta fundamental para el trabajo áulico de nosotros como practicantes y futuros docentes; pues en él, además de otros componentes se incorporan las secuencias didácticas relacionadas con los contenidos temáticos o con los aprendizajes esperados que de las asignaturas de Lengua Materna. Español, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia nos asignaron los titulares de los grupos de las escuelas de práctica docente elegidas para ello. Se llevará a cabo en la Escuela Primaria “Profr. Mónico Gallegos” Tipo T/M, ubicada en el lugar de Morelia, en la calle Av. Independencia #630, en el grado de cuarto grado, grupo “A” a cargo de la responsabilidad de la titular de grupo Mtra. Ana Luisa Mejía Ortiz. Como ya se ha mencionado el periodo de práctica pedagógica comprenderá del 23 de mayo al 3 de junio del año en curso bajo la coordinación de la docente practicante Ana Cristina Ontiveros García.
Advertimos asimismo que, en los diferentes grados de la educación primaria, uno de los propósitos formativos principales se centra en que los niños se apropien y pongan en práctica el sistema de escritura; por ello, en la escuela normal se nos orienta para que conozcamos y revisemos los elementos teórico-metodológicos que nos permitan construir, en la asignatura de Lengua Materna. Español, el plan de prácticas para iniciar a nuestros futuros alumnos como usuarios competentes en el empleo de la lengua escrita.
De la misma manera adquirimos en esa institución formadora de docentes los fundamentos teórico-didácticos indispensables para elaborar, en las otras asignaturas señaladas en esta presentación, los planes de clase correspondientes, a partir de los contenidos temáticos o de los aprendizajes esperados que nos señalaron los maestros titulares de los grupos de práctica docente de las escuelas primarias seleccionadas para la realización de nuestro primer ejercicio de docencia.
Estimados maestros, a partir de nuestro pleno reconocimiento de la importancia de este tipo de tareas académicas en nuestra formación inicial para ejercicio de la docencia, agradecemos ampliamente su disposición y su apoyo, al abrirnos las puertas de sus escuelas y de sus salones de clase para permitirnos vivir nuestra primera experiencia como corresponsables en el desarrollo de acciones didácticas frente a los grupos de niños en edad escolar.
Creemos también que con el apoyo de ustedes esta experiencia resultará fundamental para confrontar y concretar los aprendizajes adquiridos hasta ahora en nuestra querida escuela normal.
2.- PROPÓSITOS
Al llevar a cabo el presente Proyecto de Prácticas Docentes, pretendemos alcanzar los siguientes propósitos:
- Analizar la complejidad del trabajo docente e identificar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores indispensables para ejercer la docencia.
- Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes ante situaciones emergentes, a fin de alcanzar los propósitos educativos establecidos.
- Comprender la función que en la materialización del currículum de la educación primaria desempeñan aspectos como la planificación, los contenidos curriculares, las relaciones pedagógicas maestro-alumno y alumno - alumno, la evaluación, el uso del tiempo y la gestión y la realización administrativa, entre otros.
- Diseñar, aplicar y evaluar secuencias didácticas de las asignaturas, lengua materna, matemáticas, ciencias naturales e historia que coadyuven al desarrollo y fortalecimiento de aprendizajes significativos en los educandos.
- Reconocer que la reflexión y el análisis de los componentes de la práctica docente constituyen elementos fundamentales en la formación profesional inicial del maestro.
3.- CONTEXTUALIZACIÓN (COMUNIDAD, ESCUELA, AULA, NIÑO)
Morelia es la capital de Michoacán y cabecera del municipio del mismo nombre. La ciudad fue fundada por el Virrey Don Antonio de Mendoza el 18 de mayo de 1541, con el nombre original de “Nueva Ciudad de Michoacán”, que cambió a “Valladolid” en 1578. Pero desde 1828 se llama “Morelia” en honor a su hijo Don José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México.
La escuela “Profr. Mónico Gallegos” CT.: 16DPR2514J SECTOR: 01 ZONA: 025 y coordinado por la dirección de la Profa. María Concepción Rodríguez Rangel; es una escuela del sector público, de nivel educativo primaria y de turno matutino, ubicada en la calle independencia de la colonia Independencia perteneciente a la capital Morelia. La escuela tiene 351 alumnos, de los cuales 183 son mujeres y 168 son hombres, cuenta con 14 maestros, 12 al frente de cada grupo y un maestro para ed. física y otro para la asignatura de inglés.
En cuanto a las características físicas de la institución, la escuela cuenta con 12 salones de clase, 1 bodega para consejería y la bodega destinada para la oficina del profesor de educación física. En un piso de arriba subiendo las escaleras se encuentra el aula de medios o mejor conocida como área de computación, así como también una biblioteca escolar y un pequeño salón disponible para la maestra de inglés donde imparte sus clases. Dos patios recreativos amplios, aunque uno mejor acondicionado y servicial para practicar educación física, este tiene 2 canastas para el basquetbol y un espacio y piso adecuado para cualquier actividad física y recreativa que el maestro o los alumnos dispongan, además de un domo para que hoy en día los alumnos y personal de la escuela se pueda proteger del sol mientras se ejercitan; mientras que el otro patio (un poco más chico) resulta ser un poco más riesgoso para realizar actividades recreativas, ya que no es nada seguro correr y ejercitarse debido a que hay escaleras de concreto para bajar al otro patio donde están las alcantarillas grandes, por lo que el piso no está totalmente plano para recorrerlo de manera libre.
...