Proyecto De Turismo
natucha222 de Septiembre de 2013
25.936 Palabras (104 Páginas)719 Visitas
CENTRO AGROTURISTICO
SENA SAN GIL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TURISMO TEMATICO PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES OPERADORAS EN EL MUNICIPIO DE SAN GIL, SANTANDER.
SAN GIL - JUNIO DE 2013
CENTRO AGROTURISTICO
SENA SAN GIL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TURISMO TEMATICO PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES OPERADORAS EN EL MUNICIPIO DE SAN GIL, SANTANDER
APRENDICES
NATALIA LIZETH ALVAREZ CASTILLO
FREDDY OMAR CARDENAS SILVA
ANGIE CARIME CORPAS
JENIFFER DIAZ ORTIZ
LIZETH NATALIA GALVIS JIMENEZ
MARLENNE RINCÓN MUÑOZ
DIANA MARCELA TORRES SANTOS.
INSTRUCTORA
MARY LUZ MAYORGA MELO.
SAN GIL JUNIO-2013
CONTENIDO Página
0. INTRODUCCIÓN 5
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN 6
2. TITULO 7
3. FORMULACION DELPROBLEMA 7
3.1. Enunciado del problema 7
3.2. Planteamiento del problema 7
4. OBJETIVO GENERAL 8
4.1 Objetivos específicos 8
5. JUSTIFICACION 9
6. MARCO TEORICO 10
6.1 Antecedentes de las Agencias de Viajes 10-13
6.2 Evolución Histórica 13-14
6.3 Expansión de las Agencias de Viajes 14-15
6.4 Funciones de las Agencias de Viajes 15
6.4.1 Función Asesora 15
6.4.2 Exigencias para Cumplir la Función de Asesor 16
6.4.3 Función Mediadora 16-17
6.4.4 Como Funciona 17-18
6.4.5 Función Productora 18-19
6.4.6 Función Técnica 19
6.4.7 Función Financiera 19
6.4.8 Función Contable 19-20
6.4.9 Función Social 20
6.4.10 Función Comercial 20
6.4.11 Función Administrativa 20
6.5 Que es Agencias de Viajes 20-21
6.5.1 Asesoramiento 21
6.5.2 Intermediarios 21
6.5.3 Organizar 22
6.6 Agencias de Viajes y Turismo 22
6.6.1 Se caracteriza 22-23
6.7 Agencias de Viajes Mayoristas 23
6.8 Agencias de Viajes Operadoras 23-24
6.9 Historia del Turismo 24
6.9.1 Historia del Turismo en Colombia 24-25
6.9.2 Orígenes del Turismo 25-44
6.9.3 Evolución Histórica del turismo 44-51
6.9.4 Turismo Temático o Educativo 51-52
6.9.5 Clases de Turismo 52
6.9.5.1 Turismo de Naturaleza 52
6.9.5.2 Turismo Cultural 53
6.9.5.3 Turismo Histórico 53
6.9.5.4 Turismo de Reposo 53
6.9.5.5 Turismo Deportivo 54
6.9.5.6 Turismo de Contacto Social 54
6.9.5.7 Turismo Económico 54
6.9.5.8 Turismo Científico 55
6.9.5.9 Turismo Exótico 55
6.9.5.10 Turismo Religioso 55
6.9.5.11 Turismo Gastronómico 56
6.10 Ubicación de San Gil 56
6.11 Historia de San Gil 57-59
6.12 Atractivos Turísticos de San Gil 59-65
7. HIPOTESIS 66
8. DISEÑO METODOLOGICO 67
8.1 Muestra del Trabajo 67-68
8.2. Fuentes de información 68-75 6
9. CONCLUSIONES 76-78
10. BIBLIOGRAFIA 79
11. SIBERGRAFIA 79
INTRODUCCION
El turismo se ha convertido en un negocio de éxito con grandes perspectivas de futuro, pero en el momento de ofrecer actividades y atracciones turísticas es necesario realizar previamente una buena planificación de las mismas. Para ello es imprescindible conocer las necesidades del consumidor, sus posibilidades económicas y de tiempo, así como la capacidad del destino y las necesidades de sus residentes. Esto, junto con una buena capacidad de gestión es la forma de garantizar que la atracción sea rentable y sustentable como negocio.
El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que fundamentalmente con motivo de recreación y descanso, cultura o salud se trasladan de su lugar de residencia
...