Proyecto Periodo De Inicio
majoal3 de Mayo de 2013
845 Palabras (4 Páginas)723 Visitas
PERIODO DE INICIO
FUNDAMNETACIÓN:
…” El proceso de iniciación debería ser un goce por lo nuevo, en vez de temor a lo desconocido…” Ruth Harf.
Durante esta etapa se llevarán a cabo diversas estrategias para lograr una buena integración grupal, presentando actividades participativas, dando lugar a que el grupo se conozca e interactúe con los niños que ingresan este año a la institución. Se hará hincapié en actividades donde se fomente la identidad individual y la creación de vínculos.
Como cierre del proyecto se propondrá la elección del nombre de la sala, lo cual nos identificara como grupo.
PROPÓSITOS:
El juego:
 Ofrecer variadas experiencias de juego mediante los cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás.
 Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos.
Matemática:
 Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, lo ya aprendido en el jardín los años anteriores y fuera de éste.
El ambiente natural y social:
 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos se organicen, recuerden y retomen los conocimientos del ambiente social del jardín y de las modificaciones que se producirán en el ambiente natural durante éste período.
CONTENIDOS:
Formación personal y social.
 Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
 Creación y, o aceptación de normas, pautas y límites.
 Integración al grupo y a la institución, asumiendo actitudes solidarias.
 Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y de orden.
El juego:
 Integración al grupo de pares.
 Construcción de diferentes estructuras en el espacio explorando las diversas posibilidades de los materiales.
 Conocimiento de las reglas de juego.
Matemática:
El número en problemas que requieran:
 Uso en el conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
 Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y o números.
 Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada (primero y último).
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL:
 Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones (el jardín).
 Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione (función del jardín y de las personas y los trabajos que se desempeñan en él).
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
 Responder a la pregunta de un par o de un adulto.
 Relatar un suceso de su vida a quienes no lo compartieron.
 Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
 Solicitar y otorgar permisos.
 Disculparse y responder a las disculpas.
 Saludar y agradecer.
 Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer.
 Escribir su propio nombre de manera convencional.
 Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
 Responder a las adivinanzas.
 Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.
 Elegir un libro en la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios gustos o intereses.
EDUCACIÓN VISUAL:
 El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
El color:
 Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética. Mezcla de colores.
Técnicas y materiales:
 Dibujo,
...
