Proyecto final control estadistico
Juan WalkerEnsayo19 de Septiembre de 2015
1.787 Palabras (8 Páginas)833 Visitas
Proyecto de calidad.
Objetivos:
- Realizar el avance del proyecto
- desarrollar el diagrama de Pareto, así como un diagrama de causa-efecto
- Comprender límites de tolerancia con un porcentaje de confiabilidad.
- Reconocer la importancia de las cartas de control y su uso adecuado.
- Aprender a determinar e interpretar los índices de capacidad.
- determinar las áreas de mejora
- intervalos de confianza con un valor de porcentaje.
Introducción:
Este proyecto tiene los procesos que a lo largo del curso hemos estado aprendiendo pero sobre todo practicando. Así podremos utilizarlo el ejemplo del proyecto dentro de la empresa que se nos brinda en este trabajo.
Esta materia y sobre todo el proyecto nos ayudaran a mejorar nuestras habilidades en el control estadístico de la calidad para poder utilizarlo en nuestro futuro como profesionales.
Desarrollo de Proyecto:
Dentro de este proyecto, lo que vamos a realizar es tratar de tener un control de las actividades que realizamos, por lo que la actividad consistirá en registrar una serie de actividades dentro de tu vida cotidiana.
- La información se registró en la siguiente tabla:
| Actividad | Llegué a tiempo | |
| Si | No | |
| Levantarme en cuanto suena el despertador | 20 | 10 | 
| Tomar el desayuno a tiempo | 28 | 2 | 
| Llegar a tiempo al gimnasio | 22 | 8 | 
| Terminar la rutina del gimnasio a tiempo | 23 | 7 | 
| Arreglo personal a tiempo | 18 | 12 | 
| Llegada al trabajo a tiempo | 12 | 18 | 
| Salida a la comida a tiempo | 25 | 5 | 
| Culminación de actividades diarias a tiempo | 14 | 16 | 
| Salida a tiempo del trabajo | 12 | 18 | 
| Realizar actividades personales | 20 | 10 | 
| Dormir antes de las 11:00 P.M. | 8 | 22 | 
| Minutos de retardo | |||||
| Llegada al trabajo a tiempo | Salida a la comida a tiempo | Culminación de actividades diarias a tiempo | Salida a tiempo del trabajo | Realizar actividades personales | Dormir antes de las 11:00 P.M. | 
| 16 | 5 | 14 | 3 | 21 | 22 | 
| 14 | 2 | 13 | 4 | 15 | 21 | 
| 18 | 4 | 16 | 7 | 18 | 18 | 
| 21 | 3 | 14 | 8 | 17 | 16 | 
| 16 | 2 | 18 | 12 | 16 | 18 | 
| 21 | 21 | 16 | 18 | 21 | |
| 15 | 19 | 18 | 22 | 16 | |
| 14 | 21 | 21 | 12 | 18 | |
| 16 | 17 | 28 | 18 | 21 | |
| 17 | 21 | 32 | 18 | 17 | |
| 24 | 11 | 18 | 15 | ||
| 21 | 16 | 12 | 11 | ||
| 18 | 18 | 18 | 16 | ||
| 19 | 13 | 21 | 21 | ||
| 17 | 17 | 18 | 21 | ||
| 21 | 16 | 11 | 18 | ||
| 13 | 21 | 17 | |||
| 21 | 15 | 12 | |||
| 21 | |||||
| 18 | |||||
| 19 | |||||
| 21 | 
La anterior tabla representa la cantidad de minutos de retraso antes de cada actividad, por un periodo de 22 días.
3. Desarrolla un diagrama de Pareto y un diagrama de causa – efecto.
Diagrama de Pareto
Aquí identificamos que el principal problema son las llegadas tarde, y estas retrasan todas las actividades.
[pic 2]
El diagrama de Pareto nos idéntica que tareas están tomando mas tiempo realizarlas y hacia enfocarnos para que los tiempos se reduzcan. Las áreas que atacaremos son:
- llegar al gimnasio a tiempo,
- desayunar a tiempo
Diagrama de causa – efecto
El diagrama Ishikawa, o también conocido como diagrama causa – efecto, nos permite conocer un poco más acerca de cuáles son las principales causas del retraso.
Tiene como objetivo relacionar un problema o efecto con sus posibles causas. Requiere que se analicen las diferentes causas que afectan el problema
Este diagrama nos muestra todos los factores que nos afectan
[pic 3]
4. Encuentra las medidas de tendencia central.
| actividad a tiempo | No actividad a tiempo | ||||||||||||||||||||||
| Media muestral 202/ 11 = 18.36364 | Media muestral 128 / 11 = 11.63636 | ||||||||||||||||||||||
| Mediana = 20 
 | Mediana = 10 
 | ||||||||||||||||||||||
| Moda = 12 | Moda = 10 y 18 | ||||||||||||||||||||||
| Desviación estándar = 6.2011 | Desviación estándar =6.2011 | ||||||||||||||||||||||
| X doblemente testada 18.36364 + 11.63636 = 30 / 2 = 15 | 
5. Desarrolla las cartas de control
Carta R
LC: 25.727
LCS: 40.288
...
