ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto plan para una apertura de escuela futbolistica

karorealmadridTesis25 de Abril de 2016

4.561 Palabras (19 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.  INSTITUTO “LA SALLE”

BARQUISIMETO– EDO. LARA

PROPUESTA PARA LA APERTURA DE UNA ESCUELA FUTBOLÍSTICA PARA NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS EN LAS CANCHAS DEL OBELISCO COMO MÉTODO DE ACTIVIDAD EXTRA CÁTEDRA.

                                                                    Autores:

Kevin Rodríguez.

Mario Jiménez.

Freduar Pérez.

Diego Aldana.

BARQUISIMETO, Mayo 2016

                                                       

                                                                                                          DEDICATORIA

De todo corazón a nuestros padres y familiares, por estar siempre a nuestro lado, cuidarnos, ayudarnos y apoyarnos en todos los momentos, por su incondicional esfuerzo para guiarnos por el buen camino.

Los queremos mucho.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos Principalmente a Dios, ya que con el todo y sin el nada…por iluminarnos y fortalecer nuestro espíritu para emprender ese camino hacia el éxito.

Queremos agradecer a todo el personal docente, en especial al profesor José Fonseca por su apoyo por toda su guía y comprensión, por todo el cariño y dedicación que nos ha brindado.

A nuestros compañeros de estudios, que son más que eso, son nuestros amigos, hermanos, con quienes hemos convivido desde hace 5 años en esta institución, compartiendo alegrías y penas, desayunos, chistes malos, fiesta peleas, trabajos, juegos… quien más que ustedes que son parte de este proyecto, por cada palabra expresada en estos días, dándonos confianza de que todo saldrá bien.. Los queremos gracias por todo.

Por último quisimos dejar a las personas que son el tronco de este gran árbol ramificado que somos cada uno de nosotros, que son la fortaleza echa persona, quienes son las que verdaderamente se merecen la evaluación de hoy… NUESTROS PADRES.

Dios los bendiga por siempre confiar en nosotros, por tener esa paciencia de guiarnos, esa fortaleza para enfrentar nuestros errores, esa bondad al perdonarnos una y otra vez, ese gran amor que brota en cada acto que realizan, ese brillo que se refleja en sus ojos cuando nos ven triunfar.

Gracias por su apoyo.

 


INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------        1

CAPITULO

I    EL PROBLEMA-------------------------------------------------------        2

Planteamiento del Problema-----------------------------------------------        2

Objetivos-----------------------------------------------------------------------        3

General------------------------------------------------------------------------        3

Específicos--------------------------------------------------------------------        3

Justificación--------------------------------------------------------------------        4

Alcances y limitaciones-----------------------------------------------------        4

Alcances-------------------------------------------------------------------------        4

Limitaciones-------------------------------------------------------------------        5

II    MARCO TEÓRICO        6

Antecedentes de la Investigación        6

Bases Legales        11

Definición de Términos        13

Hipótesis        17

Variables        17

III   MARCO METODOLÓGICO        18

Diseño de la investigación        18

Fases de la Investigación        19

Fase I. Diagnóstico        19

Fase II. Concientización        19 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. INSTITUTO“LA SALLE”

BARQUISIMETO– EDO. LARA

PROPUESTA PARA LA APERTURA DE UNA ESCUELA FUTBOLÍSTICA PARA NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS EN LAS CANCHAS DEL OBELISCO COMO MÉTODO DE ACTIVIDAD EXTRA CÁTEDRA

Autores:

Kevin Rodríguez.

Mario Jiménez.

Freduar Pérez.

Diego Aldana.

RESUMEN

El siguiente proyecto propone establecer una escuela de futbol para niños de edades menores en especial a los del sector el obelisco, donde se plantea sacar adelante la nueva generación en unos de los deportes más importantes del país, donde los niños se beneficiarían de entrenadores mayores que ellos para mejorar sus técnicas de juegos, su interacción con niños de su edad o mayor que ella, a mantener la disciplina y su comportamiento dentro y fuera de la cancha. Esta escuela es un beneficio para muchos de los niños que viven en dicho sector que quieren jugar y no poseen la facilidad para movilizarse hacia otro lugar más lejano, proporcionándoles menos gastos a sus padres y más posibilidades de estar presente en los entrenamientos, juegos entre otros eventos de dicha escuela.

INTRODUCCION

El aprovechamiento de las horas libres de los niños para realizar actividades se toma como algo muy importante ya que ellos tienden a tener mucha energía.

Por lo tanto, el objeto del proyecto comprende en la apertura de una escuela futbolística para niños de 6 a 10 años en las canchas ubicadas en el sector el Obelisco: la cancha consta de 35x19m, allí se encuentran 2 arquerías de futbol sala, 8 faros de iluminación todas internas y un área de ejercicio. Los cuales serían usados por los niños inscritos en la escuela de futbol con la ayuda de sus entrenadores.

De esta manera el proyecto se basa en aprovechar las horas libres de los niños y las canchas que se pierden al no ser utilizadas esperando aumentar la pasión futbolística por los niños del sector y de todo el país. Además, son muchas las posibilidades de recuperar las canchas y de instruirles buenos métodos de futbol a los niños, desde el simple cambio de ritmo a saber cabecear un balón. Pensando en ello se ha propuesto la apertura de dicha escuela futbolística, esto se debe a que los niños cuando llegan a practicar deportes desde temprana edad tienden a ser de los mejores y más disciplinados cuando están en una edad más elevada y de esta forma ayudar al deporte nacional.

Esta es una propuesta para la apertura de una escuela futbolística para niños, especificándonos en las canchas del Obelisco.

Es conveniente señalar que, los pronósticos de distintos análisis especializados indican que los niños tienden a gustarles los deportes en las edades comprendidas de 6 a 10 años.

   

CAPÍTULO I

                                                                     El problema

Planteamiento del Problema

EL futbol es uno de los deportes que favorece el desarrollo psíquico y emocional del joven a través de este deporte el niño tiende a divertirse y recrearse con sus compañeros hacen a través del deporte que implican de manera en su pleno normal desarrollo.

Por lo anterior el deporte es muy necesario en el desarrollo integral del niño y según los análisis se dice que desde hace años que las canchas de la urbanización el obelisco han sido abandonas se nota que los habitantes de nuestra parroquia no tienen ni presentan una forma sana de divertirse en sus tiempos libres ya que no hay ninguna actividad que los incite a el desarrollo integral del educando, por consiguiente como propósito realizaremos la recreación de los niños para un mejor bienestar.

Siendo las cosas así queremos implementar una forma de recreación y activismo para los niños de la urbanización obelisco con el propósito de que ellos mismos pongan de su parte y dediquen sus tiempos libres a la actividad y entrenamientos deportivos sanos de mucha creación y satisfacción como lo es el futbol sala.

Si muy bien lo saben el futbol sala es uno de los deportes más recreativos y llamativos para fundamentar el deporte en nuestra urbanización no solo porque regenera el aspecto físico en el cuerpo humano si no porque es uno de los deportes favoritos de la mayoría de los niños y jóvenes.

Mediante el diagnóstico se pudo evidenciar que los niños de 6 a 10 años de edad  de la urbanización obelisco desconocen las técnicas básicas y teóricas de los entrenamientos del futbol.

El futbol sala se basa en la habilidad de cada jugador individualmente que poco a poco van mejorando mediante un aprendizaje que les preste un entrenador utilizando métodos teóricos pedagógicos y prácticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (281 Kb) docx (20 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com