Proyecto valores. Héroes anónimos: “Escape”
karo_6152Tarea21 de Julio de 2021
757 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
ACTIVIDAD PROYECTO DE VALORES
11MO
Héroes anónimos: “Escape”
“Escape” es el nombre que cinco jóvenes decidieron ponerle a la iniciativa que crearon y que está cambiando la vida de muchos niños de su comunidad. Todo comenzó hace año y medio, cuando decidieron unirse en torno a un gusto común, la música, y resolvieron llevarla a su comunidad para que muchos tuvieran una posibilidad de expresión cultural. Para hacer realidad su objetivo fue necesaria una planeación para la adquisición de instrumentos musicales esenciales para poder hacer los talleres de música. Ya han conseguido guitarras, bajo, batería y la tercera, ahora están haciendo actividades para conseguir micrófonos, consolas y bafles. ¡Estos jóvenes no piensan detenerse! Después quieren un piano o una organeta para ampliar tanto su grupo musical como los talleres en su comunidad con niños y jóvenes.
Este proceso también les ha exigido formarse más para poder formar a otros en la expresión musical. Para la comunidad, el cambio que este grupo juvenil les ha traído ha sido visible. Los jóvenes participantes en “Escape” piensan que “…los espacios que uno antes perdía, ahora los utiliza formándose y formando a otros, ahora el tiempo que antes teníamos libre lo ocupamos en las responsabilidades con las que cada uno se compromete”, “…antes hacía cosas que no eran buenas, pero siempre me sentí atraído por la música por lo que asistí al taller por dos meses, y decidí seguir aprendiendo, y así me uní al proyecto, ahora ocupo todo mi tiempo libre en la música”.
En este momento hay aproximadamente 30 niños en el taller y también están trabajando con jóvenes entre 17 y 20 años. Con ellos, ha sido una nueva experiencia y un nuevo reto: “…puesto que exigen cada vez más conocimientos, lo que ha hecho que aparte de las clases que reciben sean autodidactas y utilicen herramientas como el internet para mejorar cada vez más”.
Estos jóvenes están llenos de anhelos y expectativas. Quieren seguir formándose tanto vocal como musicalmente, quieren llegar a grabar sus canciones y a ayudar a que otros graben. Y no olvidan seguir con el proyecto para que más jóvenes se animen a crear propuestas artísticas que ayuden a los demás y sean una vía de “Escape” dentro de su cotidianidad.
El barrio era muy desunido, pero por los proyectos que se han creado la gente se anima a salir y conocerse con los demás por lo tanto “La comunidad es más comunidad”.
¡Tengo con qué!
Identifica algunas habilidades que has desarrollado en tu vida hasta ahora y que podrías compartir con otras personas. A veces no es fácil reconocerlas, así que a continuación encuentras una lista para que subrayes todas las habilidades que tengas; claro que no están todas en este listado, así que después del listado puedes escribir otras habilidades que tienes pero que no están allí.
• Sé ser amable con los demás y se me facilita hacerlos sentir aceptados.
• Siento tristeza cuando alguien sufre me gustaría ayudar
• Soy bueno(a) en algún deporte
• Sé interpretar un instrumento musical
• Sé cantar
• Soy bueno por lo menos en un área académica
• Soy divertido, se me facilita hacer reír a otros sin burlarme de nadie
• He aprendido algunas manualidades o actividades de electrónica o mecánica
• Se me facilita relacionarme con niños y niñas
• Se me facilita relacionarme con personas adultas
• Se me facilita relacionarme con otros jóvenes
• Se me facilita hacer que los demás sigan mis ideas
HABILIDADES QUE TIENES QUE NO ESTÁN EN EL LISTADO:
- Soy buena dibujando, pintando
- Soy buena escuchando a los demás
- Soy buena dando consejos
Ahora escribe algunas necesidades o problemáticas que hay en tu comunidad; puedes hacerlo por edades para poder observar luego en qué podrías y te gustaría ayudar.
Niños y niñas | Adolescentes y jóvenes | Adultos | Tercera edad |
Faltan espacios a la creatividad Frustración y estrés en pandemia. | Estrés por carga académica y pandemia Mucho tiempo en frente a una pantalla. | Sobrecarga laboral en muchos casos Estrés y falta de entendimiento | Falta de interacción con el entorno externó y falta de socialización |
...