ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto

Trabajo27 de Mayo de 2014

9.002 Palabras (37 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 37

INTRODUCCION

La capacitación y adiestramiento representa una herramienta indispensable con la que toda organización debe contar, para sobrevivir en la actualidad, de modo que pueda mejorar su calidad en cuanto a las funciones que desempaña su personal, por ende ser eficientes y eficaces, con lo que la organización tendrá más oportunidades de lograr sus objetivos y metas trazadas, a nivel mundial se puede apreciar como las organizaciones inviertes cada vez más en el capital humano, en su personal, porque han logrado entender que son la base de sustentación de toda empresa.

El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal conocer el nivel de capacitación y adiestramiento del personal que laboral actualmente en el Departamento de Recursos Humanos del hospital General del oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, ya que la variable humana juega un papel relevante y fundamental en toda organización. La idea es indagar con detenimiento el motivo de la deficiencia en cuanto al posible adiestramiento que requiera el departamento. Una vez que se conozcan las determinantes, este estudio propone estrategias que permitan optimizar el desempeño laboral del personal.

El desarrollo de este trabajo apunta a facilitar las herramientas que permitan inducir los elementos que componen un proceso de capacitación, de manera novedosa y sencilla, ofreciendo un plan de capacitación y adiestramiento que suministre información básica a los trabajadores del Personal Empleado en el Departamento de Recursos Humanos de Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”.

En el estudio se denotan aspectos que son necesarios para el desarrollo de esta investigación y son los que dan sentido a lo que se propone en el presente trabajo de investigación. A continuación se dará a conocer cada uno de los capítulos, como están conformados y en una secuencia que permita al lector comprender lo que se busca en este estudio.

En el Capítulo I; se plantea la situación del presente estudio, la cual va referida con una descripción del problema, que va desde lo general a lo particular, en el cual se detalla y se fundamenta la idea de hacer esta investigación, así como también la justificación de la misma y además se describen el objetivo general y los específicos. El Capítulo II; se encuentra estructurado de la siguiente manera: por una parte los antecedentes de otras investigaciones que sustentan y que guardan relación con el presente estudio, luego se fundamenta en el marco referencial de la empresa donde se toman en cuenta la reseña histórica de la misma, su misión, su visión, sus valores y sus estructura organizativa, inmediatamente las bases teóricas y legales que sustentan esta investigación. En el Capítulo III; se describe el marco metodológico, el cual esta compuesto por el diseño de investigación, el tipo de la misma, el nivel y la modalidad de la investigación, así como también se describe la población y la muestra que representa la presente investigación, por otra parte se hace referencia a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como también se da una explicación de la operacionalización de la variable. Se presenta el Cuadro de operacionalización de la variable, posteriormente se realiza la presentación y análisis de los resultados encontrados en la investigación. En el Capítulo IV; se describe la fundamentación de la propuesta, así como la presentación de la propuesta, la justificación de la misma, se ostentan los programas de capacitación, los recursos necesarios para la capacitación del personal, los objetivos de la propuesta, tanto el general como los específicos, además de la factibilidad y vialidad de la propuesta.

Se finalizo con las conclusiones, las recomendaciones, las referencias de fuentes consultadas y los anexos respectivos que soportan la referida investigación.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el Área de conocimiento, la capacitación y desarrollo ha pasado a ser una cuestión fundamental para el crecimiento y competitividad de las empresas. Ya no son los recursos materiales o financieros los que determinan la capacidad competitiva sino su capital intelectual.

La capacitación, es sin lugar a dudas un gran negocio. Sólo en 1980, las organizaciones públicas y privadas de los Estado Unidos, gastaron más de 30.000 millones de dólares para la capacitación de empleados, aproximadamente la mitad de la cantidad gastada en toda la educación superior, excluyendo salarios de los capacitados.

El adiestramiento representa para una organización una actividad costosa, que sólo se puede considerar como inversión cuando se lleva a cabo de forma idónea. Para convertir el adiestramiento en una actividad productiva, es importante y necesario que la capacitación que se les brinda a los funcionarios o personal que labore dentro de la organización, resulte de un proceso de investigación precisando y basándose en las necesidades de la organización.

El adiestramiento en la administración de recursos humanos ha adquirido más importancia para el éxito de las organizaciones públicas o privadas.

Según Sherman, Bohlander, Snell, la capacitación se considera como un proceso educativo a corto plazo que utiliza un procedimiento planeado, sistematizado y organizado, mediante el cual el personal administrativo adquiere los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para acrecentar la eficacia en el logro de las metas organizacionales. (p.170)

Los cambios continuos que existen en el país de índole político y tecnológico exigen que el personal que labora en el departamento de Recursos Humanos del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, se adapten a la nueva visión que establece el Estado, con el fin de brindar el mejor desempeño en su entorno de trabajo. Dejar atrás los viejos paradigmas, y poner en manifiesto lo importante que es el recurso humano para toda empresa, en el referido Hospital se aprecia: que el personal no tiene los conocimientos básicos de las herramientas que allí manejan, las metodologías de trabajo no son las más acordes en la actualidad, las condiciones del espacio físico no son las acordes para el desempeño de sus funciones, el desconocimiento de la normativa legal vigente, desmotivación en cuanto al cargo y las funciones que realizan.

Por lo que un plan de adiestramiento en el departamento de Recursos Humanos del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, se propone con el fin de lograr una organización controlada, eficiente, integrada por un personal que en su mayoría no son profesionales universitarios (Licenciados – TSU), pero con un excelente plan de adiestramiento estos podrían estar actualizados, capaces, motivados, identificados con el trabajo, con posibilidades de desarrollo, para que contribuyan con sus esfuerzos al logro de la metas y objetivos de la organización.

Dicha capacitación que se le ofrezca al personal tiene que brindarle la certeza de estar en armonía con su perfil, de esta manera podrá adquirir las aptitudes adecuadas, el aprendizaje tiene que satisfacer al personal para pueda realizar las diferentes actividades que tenga que ejecutar, de esta forma manifestar su buen desempeño en el lugar de trabajo, con la finalidad de demostrar sus destrezas y conocimientos que hayan adquiridos a través de los programas de adiestramiento.

Desde este ángulo resulta obvio que el desarrollo y la formulación de una estrategia de Recursos Humanos eficaz va a ser uno de los elementos clave de la estrategia total de la empresa. Una estrategia de Recursos Humanos es, necesariamente proactiva; constituye un programa tendente a asegurara que los recursos humanos sean capaces de cumplir la misión de la organización.

Es entonces donde surgen las siguientes interrogantes:

¿Las funciones que desempeña el personal son las acorde a la descripción del cargo que ocupan?

¿Las condiciones laborales son las más aceptables para que el personal pueda desempeñar sus funciones?

¿El personal que labora en el Departamento de Recursos Humanos del Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández, cuanta con las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones?

Justificación

El factor humano es crecimiento y motor en el desarrollo del futuro de toda empresa, razón por la cual, el análisis en cuanto al adiestramiento y capacitación al personal que labora en el departamento de Recursos Humanos del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández” es idóneo, para argumentar el compromiso que existe de lograr un cuerpo laborar altamente calificados e igualmente productivo en todos los ámbitos requeridos para el acelerado cambio que ha venido dando la sociedad Venezolana.

Por lo ante mencionado esta investigación es de suma importancia para el Departamento de Recursos Humanos del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, porque sería el inicio de una estrategia o propuesta que por primera vez se da, ya que anteriormente no se había realizado ningún tipo de indagación con respeto al adiestramiento del personal que labora para dicho departamento, y la importancia primordial es que estaría contribuyendo a la mejora del mismo.

Por otro la el Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales (I.U.P.G.), contará con la propuesta elaborada por el alumno y servirá de base para otros estudiantes que hagan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com