¿Psicopedagogía escolar municipal o particular subvencionado?
Nadia LisetTrabajo1 de Junio de 2017
3.107 Palabras (13 Páginas)293 Visitas
[pic 1][pic 2]
ENTREVISTA A PSICOPEDAGOGO
¿Psicopedagogía escolar municipal o particular subvencionado?
Módulo: Taller de introducción a la psicopedagogía.
Integrantes: Katherine Abaca.
Rocío Fuentes
Salomón Jiménez
Nicole Mateluna
Nadia Pavez
Docente: Daniela Pérez Ruz
Fecha: 12 de Mayo de 2017.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo hablaremos de las funciones de psicopedagogo dentro del establecimiento educacional, y buscaremos aclarar nuestras dudas sobre esta carrera atreves de dos entrevistas a fuente más confiable de conocimiento, un psicopedagogo. Se le harán preguntas enfocadas a su trabajo como: (¿qué instrumento de evaluación ocupa? ¿Cuál es su rol como psicopedagogo dentro del establecimiento?).
Los Psicopedagogos se encargan del aprendizaje y sus alteraciones por lo tanto están capacitados para fomentar aprendizajes como también para detectar, diagnosticar y tratar estos problemas en todas las personas, en cualquier etapa de la vida, ya que el ser humano siempre está aprendiendo, por lo tanto pueden atender desde la infancia hasta la adultez mayor, sin embargo los Psicopedagogos trabajan principalmente con jóvenes y niños en edad escolar puesto que su trabajo se vuelve una herramienta muy importante en el rendimiento escolar, mejorando y potenciando la calidad y capacidad de aprendizaje de los alumnos/as ,dentro de las funciones que desarrolla un psicopedagogo dentro de un establecimiento encontramos:
- Asesoramiento a los agentes educativos en relación al P.E.I(Proyecto Educativo Institucional) y el P.C.I (Proyecto Curricular Institucional).
- Detección temprana de alumnos con N.E.E .
- Realización del diagnóstico, pronóstico y seguimiento, mediante evaluación psicopedagógica, en el proceso de integración escolar de alumnos con N.E.E transitorias o permanentes.
- Orientación curricular y/o metodológica.
- Prevención de los problemas de aprendizaje.
- Asesoramiento y trabajo colaborativo con los docentes.
- Orientación vocacional - ocupacional.
- Realización de charlas de información y formación general a docentes y padres.
- Tutoría.
Entrevista a Psicopedagogo.
Nombre: María José Cerda G.
Establecimiento de trabajo: Colegio particular subvencionado Children’s School.
Él establecimiento Children’s School es un colegio particular subvencionado que se encuentra ubicado en Yelcho 5490, Región Metropolitana, Estación central.
Su enseñanza está dirigida a niños en etapa escolar básica y jardín infantil. Él énfasis de su proyecto educativo hace referencia al desarrollo integral, excelencia académica, valórico – religioso.Su programa de formación esta basado en programa de orientación, convivencia escolar, prevención de drogas y alcohol, educación de la sexualidad, actividades de acción social entre otras, el aprendizaje de los niños y niñas es apoyado por un grupo profesionales como lo son Psicopedagogo(a), Psicólogo(a) ,Orientador(a) además por un por reforzamientos en materias específicas.
Entrevista:
1. ¿Qué instrumentos evaluativos utiliza?
los instrumentos estandarizados como, evalúas, evalec, evamat, cl-pt, tepsi, bevta, benton y luria, test del árbol, test de corpman los más pequeños, entre otros.
También es importante realizar la anamnesis a los apoderados ya que ahí se recopila información relevante.
2. ¿Cuál es el rol que desempeña dentro del centro educativo?
Psicopedagoga del establecimiento.
3. ¿Aborda procesos cognitivos y psicoafectivos al trabajar?
Siempre, en todas las intervenciones trabajo con el desarrollo y potenciación de las habilidades cognitivas básicas y superiores.
Como también el área afectiva, trabajando seguridad y autoestima.
4. ¿Cuál fue su motivación para estudiar la carrera de psicopedagogía?
Me gusta la psicología, entender los procesos mentales de las personas, enfocados en el aprendizaje.
5. ¿Qué ciclo es más complejo para tratas, pre-básico o básico? ¿Por qué?
Básico podría ser más complejo, debido a que los estudiantes presentan conductas más disruptivas, pero solo por eso.
6. ¿Qué avance ve como profesional e la psicopedagogía?
Avances en las habilidades cognitivas, los niños tienen una especie de despertar mental, cuando uno trabaja con ellos.
También avance en su léxico, lecto- escritura y matemáticas, también en su autoestima ya que como profesional me enfoco en potenciar todas las áreas de ese niño en base de una mejor calidad de vida y aprendizaje.
7. ¿Cuál es el déficit más presente en los estudiantes?
El más diagnosticado por neurólogo y por derivación psicopedagógica es el déficit atencional.
8. ¿Trabaja en conjunto con otros profesionales? ¿Cuáles son?
Trabajo en intervención sola, no obstante, siempre comparto información con el psicólogo y los docentes.
9. ¿Existen proyecto de integración en el centro que Ud. trabaja? ¿Qué NEE abarca?
No, no hay PIE, donde trabajo.
Veo todas las necesidades educativas ya que soy yo quien evalúo y derivo a distintos profesionales, pero en mi grupo psicopedagógico tengo problemáticas como déficit atencional, problemas de aprendizajes de la lecto- escritura y matemáticas, discapacidad intelectual leve y moderada.
10. ¿Trabaja en conjunto a la familia del estudiante?
Si por supuesto, la familia es fundamental en el proceso psicopedagógico.
11. ¿Su profesión ha llenado sus expectativas hasta ahora?
R. si, totalmente, sin embargo, me gustaría que la carrera fuera más valorada y que la dejen de comparar con los profesores diferenciales, creo que somos un gran aporte desde lo que sabemos y no es necesario sacar como segunda carrera ED.
12. ¿Cuáles son los contenidos más difíciles de explicar a los estudiantes?
Los contenidos de asignaturas de Matemáticas cuando son de niveles superiores ya que no está dentro de nuestra formación ser docentes.
13. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta en el aula?
Las malas prácticas debido al bajo aporte que un psicopedagogo tiene en el aula común, hacen más trabajo de asistente de aula que como profesional especialista.
14. ¿Para Ud. cuál es el método más efectivo para la enseñanza, en la lectura y escritura?
A mí me gusta mucho el método matte, es mi favorito.
15. ¿Cuáles son las principales dificultades con las que se ha encontrado en este proceso?
Niños con baja conciencia fonológica, y dificultades severas de trastorno del lenguaje TEL, es lo que dificulta la adquisición de la lecto- escritura.
16. ¿Según Ud. como ha evolucionado la educación especial en chile en los últimos años?
Sé que ha tratado de sensibilizar a la gente de la diversidad, de la atención a niños y adultos con necesidades educativas especiales, creo que falta tener más profesionales especializados en esta área, pienso que el PIE, en colegios regulares no da el resultado esperado, debido a las extensas horas en el aula de los especialistas y pocas de intervención individual, sin desmerecer el papeleo inútil.
Los colegios especiales no apuntan a una mejora, sino que ha asistir a los alumnos, desde ahí veo ante mis ojos que es poco el avance de la educación especial, en cuanto a leyes y prácticas internas en los colegios.
17. ¿Cuál es el rol principal de un psicopedagogo?
El rol principal y fundamental del Psicopedagogo es evaluar de forma integral para detectar déficit o problemáticas, para realizar una adecuada derivación e intervención psicopedagógica, siempre apuntando a potenciar a ese estudiante, para que su proceso de enseñanza- aprendizaje sea el más adecuado.
18. ¿Qué contempla una avaluación psicopedagógica?
Contempla una anamnesis, evaluar áreas cognitivas (atención, memoria visual y auditiva, analogías, razonamiento etc.), área fonológica, socio emocional e instrumental (lecto- escritura y matemáticas).
...