ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Literatura Infantil?

eRiikaa912 de Mayo de 2014

614 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la literatura infantil?

¤ Son todas aquellas producciones literarias orales y escritas compuestas para desarrollar la fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento y adquisición de la lengua de infantil y primeros cursos de primaria.

¤ La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos ignotos.

Características de la literatura infantil

Son características que definen a la literatura infantil:

a. Los temas; con los cuales se identifica el niño.

b. El lenguaje; asequible pero a la vez mágico.

c. La fantasía; que relumbra, hechiza y sorprende.

d. El humor; fino, inteligente, ocurrente.

e. La aventura; que aumenta según el trajinar de los caminos.

f. El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.

g. La esperanza; que sostiene y alienta la vida.

Lograr reunir todo ello en el acto creador de la literatura supone arrojo, entereza y extraordinario valor. Implica también trabajo con el lenguaje a fin de alcanzar sencillez, candor y limpidez, porque para ser auténticos se tiene que hablar desde el niño íntimo y recóndito, pero además en un código natural y de acuerdo a las expectativas, intereses y preferencias del niño concreto, aquel que existe y está ligado fervorosamente a la vida.

Se hacen presentes y se muestran tangibles entonces en la literatura infantil los siguientes ejes y paradigmas:

a. El espíritu de infancia, que define la esencia del arte.

b. El niño interior.

c. El niño real y concreto que existe socialmente.

Géneros literarios

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:

1. Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.

2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.

3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Subgéneros literarios

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.

Los principales subgéneros son los siguientes:

1. Subgéneros líricos:

A. Canción: poema de tema amoroso.

B. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.

C. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.

D. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

E. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

2. Subgéneros narrativos:

A. Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.

B. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.

C. Poema épico: relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com