RESUMEN DE LA PELICULA CONCURSANTE
Guillermo ChocojResumen27 de Febrero de 2018
935 Palabras (4 Páginas)2.304 Visitas
RESUMEN DE LA PELICULA CONCURSANTE
La película “Concursante” escrita y dirigida por Rodrigo Cortés y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, “Martin Circo Martin”, inicia narrando su propia historia de lo que el mundo de las finanzas nos ofrece envolviéndonos en un juego muy peligroso.
Considero que Martin por ser un joven catedrático de la Facultad de Ciencias de Historia de la Economía, que concursa en la televisión y se gana el premio mayor de € 500,000,000.00, su historia inicia cuando él está dando clases a sus alumnos basándose en la teoría de Keynes, que habla sobre temas financieros, y enseñando a sus alumnos que si no tienen dinero solo basta hacerlo, tocan el tema de la inflación y que si se imprime dinero sin respaldo financiero la moneda de devalúa, y esto incrementa los precios de todos los artículos que se consumen, y según esa teoría el consejo era el consumo para aumentar obviamente las ganancias y empobrecer a las personas.
La historia relata como todos estos premios tienen numerosos gastos, para pagar por ejemplo el seguro del carro o carros que uno adquiere, las escrituras y demás papeleo que se tengan que hacer para obtener la o las mansiones, el mantenimiento, etc. por lo que se ve obligado a pedir un préstamo al banco para poder mantener todo su patrimonio. Además, resulta que el Ministerio de Hacienda, o Finanzas como lo llamamos nosotros se lleva la mitad de las ganancias del valor del premio ganado en el concurso. A todo ello se le suma la necesidad de pagar impuestos por el incremento patrimonial en la SAT como sería acá en Guatemala.
Esta película es una fuerte crítica a las entidades financieras del sistema político actual. Ahora bien, el sistema económico actual, nos incita a consumir más de lo necesario, la publicidad de las marcas nos bombardea e influye en nuestras
decisiones. El sistema económico de libre mercado, tiene como uno de sus mayores principios que el consumidor es libre, pero esa libertad realmente está
determinada por el dinero que tiene cada uno. Nuestras familias e hijos empiezan a buscar las marcas un estilo de vida diferente que muchas veces no se puede pagar y mucho menos sostener.
El profesor de historia no solo había logrado un paquete millonario, sino también un paquete con un sin fin de problemas. Naturalmente al adquirir ese enorme premio, constitucionalmente los impuestos por lo que poseemos se van hasta las nubes y alcanzó un espantoso porcentaje del 48% de impuestos que abarcaba la mitad de la fortuna que había ganado.
Esta película narra la verdadera cara de la parte financiera que todos vivimos en algún momento con el tema bancario, las altas tasas de interés que muchas veces no entendemos cómo se maneja y nos lleva a endeudarnos de tal forma que es imposible salir de esas deudas, y eso pasa debido a que nos envuelven con tanta mentira la sociedad que nos invitan a vivir una vida de lujos y derroche que muchas veces nos lleva a cometer tantos errores, a causa del desconocimiento.
Martín termina entendiendo la situación que en la que había caído, y empieza a obtener de alguna forma bienes, y dinero de lo poco que le quedaba aún, ya que la persona que habían contratado junto con la novia, era un verdadero estafador financiero, pues tenía todos los conocimientos en esa rama y logró obtener una jugosa cantidad por honorarios mintiéndole a Martin sobre las consecuencias que tenía el manejar una fortuna sin tener el conocimiento de leyes, e impuestos que debía pagar. En un momento de desesperación y agobiado por sus problemas no resiste ver como el banco le embarga todos los bienes, pues había firmado documentos sin conocer las condiciones bajo las que el banco le daba el préstamo, su novia había gastado una impresionante cantidad de dinero en joyería, zapatos, ropa y lujos que solo aumentaban los problemas para Martin, y al final en medio de su locura el muere tratando de rescatar parte del poco dinero que tenía para sobrevivir y empezar una vida de nuevo.
...