ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN PSICODIAGNÓSTICO I #1


Enviado por   •  27 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  9.681 Palabras (39 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 39

RESUMEN PSICODIAGNÓSTICO I #1

  1. Psicodiagnóstico:
  1. Definición:
  • El diagnóstico es una evaluación que permite captar el funcionamiento mental de una persona, ya sea los aspectos sanos o insanos de ésta
  • El diagnóstico clínico, por su parte, es aquel que se hace en vivo y en directo entre el profesional y el consultante
  • Tiene que ver con la experiencia directa, la sensibilidad, el conocimiento, y reconocer a través de signos tan “subjetivos” qué es lo que tiene el paciente
  • Hoy se usan instrumentos que permiten una impresión más “objetiva”
  • Esto se traspasa a nuestro quehacer psicológico; hacemos un diagnóstico clínico con la entrevista, que nos deja ciertas impresiones, dudas, o certezas; también tenemos instrumentos, psicométricos y proyectivos
  1. Instrumentos y subjetividad:
  • El instrumento proyectivo es subjetivo de por sí
  • Lo sospechoso de los subjetivo es la arbitrariedad de todo, versus lo objetivo, que sería la posibilidad de realmente conocer el objeto-en-sí; es decir, sería susceptible de ser captado y cuantitativo
  • El psicólogo tiende a tenerle miedo a lo subjetivo, pero nuestro propio objeto es subjetivo y es precisamente lo que da riqueza a nuestro trabajo
  • Nuestro trabajo es con el diálogo, con entender, con lo interpretativo y subjetivo; sin embargo, de todas formas hay cierta estandarización, que depende del evaluador
  • Nosotros también somos instrumentos; desde nuestra capacidad de entender al otro, hasta reconocer cosas por nuestras propias reacciones, prejuicios, o historias
  • Nuestra subjetividad inevitablemente está en juego, y puede estar al servicio de nuestro trabajo o ser un obstáculo para éste
  1. Diagnóstico psicológico clínico:
  • Como psicólogos, tenemos que adherir a determinados modelos en general en nuestro funcionamiento y quehacer en la aplicación de tests
  1. Modelo médico  objetividad y distancia; donde lo único que vale es el test en sí
  2. Modelo psicoanalítico  encuadre en función de la relación, que es válido para la psicoterapia y para la situación de psicodiagnóstico; uno también es un estímulo inestructurado, para que la persona deposite fantasías en uno
  • El primer objetivo del estudio psicodiagnóstico es el estudio de la personalidad, de su desarrollo, y de sus alteraciones
  • Para ello, se requieren las siguientes condiciones:
  1. Marco teórico  explícito por lo menos para uno mismo
  2. Recursos técnicos o procedimientos  que permitan obtener y organizar datos, contextuar experiencias, probar hipótesis, y formular predicciones; estos son los tests proyectivos, porque permiten recolectar una amplia muestra de conductas en el marco de una situación estandarizada
  1. Juicio clínico:
  • La meta del psicodiagnóstico es la elaboración del juicio clínico
  • Schafer  el juicio clínico implica una integración en que es esencial el talento y la experiencia del evaluador; en esto, existe una tensión entre la aproximación actuarial (tests psicométricos) del estudio de la personalidad, una interpretación clínica interpretativa, y modelos lógicos matemáticos
  • En general se ha desarrollado la incidencia de la experiencia y de la información disponible con la confiabilidad, de los juicios clínicos, a través de los datos obtenidos a partir de instrumentos psicométricos que están referidos a conductas y rasgos manifiestos de personalidad
  • Otra alternativa es lo psicoanalítico, que presenta las dificultades de cómo se llega a una interpretación, cómo elaboramos o pensamos los psicólogos el material clínico, cómo accedemos a la experiencia interna de la otra persona
  • En esto es esencial la inferencia; es decir, el proceso por el cual eventos sensoriales específicos son referidos a otra instancia al ser comparados con alguna imagen, huella mnémica, etc.
  • En ese punto, debemos tener presente el concepto de empatía  habilidad de construir un modelo interno del otro, que existe como subestructura de su propio yo y que se forma en parte mediante un proceso psíquico regresivo, el cual puede ser temporal o estructural; el proceso empático tiene que estar regulado por el juicio de realidad
  • Esto implica la percepción de coherencias, de poder organizar la vivencia, la imagen, lo que el otro transmite y organizarlo en una síntesis integrativa
  • El principio organizador es posible cuando estos indicios pueden ser especificados
  • Nos hacemos expectativas de la conducta de la otra persona, y esto permite comparar, juzgar semejanzas, encontrar constantes, encontrar razones para eludir intenciones, valores, motivos, etc. a la conducta ajena y predecir conductas futuras
  • Hay un continuo entre lo pre-científico y lo científico, que es lo que denominamos juicio clínico
  • Hay que considerar 3 variables que permiten pasar de lo pre-científico a lo científico:
  1. Modelo teórico:
  • Primero hay que escuchar, porque esto circunscribe la naturaleza de los problemas que se van a abordar
  • Al comienzo tenemos datos; el sentido de los datos nos lo da una teoría; es decir, la teoría nos da el marco para entender los datos
  1. Experiencia clínica:
  • A mayor experiencia, mayor habilidad interpretativa
  • En esto incide el talento y habilidad del psicólogo que analice el material
  • La validez y confiabilidad de los tests proyectivos están asociados a quien los use
  1. Características de personalidad y estilo cognitivo de evaluador:
  • Se refiere a la propia experiencia y apertura que tiene el evaluador respecto a su propio mundo interno
  • La empatía y la capacidad de identificarnos con experiencia de otro
  • A mayor capacidad empática, mayor acceso a conocer la realidad interna de la otra persona
  1. Entrevista clínica:
  • El juicio clínico es resultado de la entrevista psicológica y la entrevista clínica, junto a los resultados de los instrumentos
  • En el psicodiagnóstico, lo que nos importa conocer no es lo que el paciente dice de sí mismo o lo que el paciente sabe de sí mismo, sino que nos interesa saber cómo funciona; es decir, nos interesa saber lo que la persona no sabe de sí mismo pero que sin embargo tiene un papel importante en determinar su forma de comportarse
  • Sabemos lo que él dice de sí mismo por la entrevista clínica, los contenidos manifiestos, y los contenidos latentes
  • Los objetivos del psicodiagnóstico están orientados a quien consulta y a su salud mental, y por lo tanto, a poder brindarle la ayuda que le permita un mejor funcionamiento; sin embargo, puede tener fines dirigidos hacia el evaluador (investigación) o bien dirigidos a un tercero (laboral)
  • El diagnóstico no sólo se hace a partir de los tests, sino que a través del diálogo, la conjunción de la aplicación de los tests, y la entrevista clínica
  • La entrevista psiquiátrica es detallada sobre el contenido manifiesto, preguntando por el síntoma; es dirigida, y busca delimitar el síntoma
  1. Entrevista psicológica:
  • Nos olvidamos de la entrevista dirigida que persigue el síntoma
  • Es no-directiva; por lo tanto, todo es información, y el paciente tiene más espacio para desenvolverse, con un rol de terapeuta mucho más “pasivo”
  • Se puede mirar la entrevista psicológica como un campo  se configura una estructura relacional, de la cual depende todo lo que acontece; campo tiene que ver con la totalidad, cuando el investigador observa y toma parte, distorsionando y siendo agente también de la situación
  • El hecho de que exista una relación interpersonal hace que la situación sea distinta al mundo cotidiano de todos los días del paciente
  • Se genera una totalidad en la cual nosotros también estamos influyendo; por lo tanto, tenemos que observar la situación general; es el paciente en relación conmigo
  • Si lo vemos como un campo, como una estructuración que se da entre dos personas, entonces es un ámbito en el que el individuo se puede mostrar, y facilitamos la situación para que se muestre lo más posible
  • Por lo tanto, si bien somos parte de y vamos a participar, hay algo que tenemos que dejar de lado para que la persona se despliegue; tenemos que renunciar a lo dirigido y a preguntar y descomponer
  • La invitación que se hace al entrevistado es abrir la posibilidad de un relato, con un observador participante
  1. Entrevista estructural:
  • Propuesta por Otto Kernberg
  • Sugiere la instrucción de “hábleme de usted; qué me diría para darme una idea de cómo es usted”
  • La persona tiene que desplegarse, lo cual es una situación ansiosa, pero le da permiso para mostrarse estructuralmente; va a poder desenvolverse mejor que alguien que es más frágil o persona que se va a desorganizar
  • Un primer elemento es la proyección  en la entrevista, le damos un estímulo inestructurado y dejamos que la persona se proyecte; quien dirige la situación es el entrevistado, escogiendo qué temas aborda, y la función del observador no es pasiva sino que más bien intervenir y facilitar la situación
  • Un segundo elemento es la angustia  emoción displacentera con un correlato fisiológico, sin un objeto reconocible que la cause; es decir, el objeto no está representado, lo que no quiere decir que no exista; en grandes montos, puede desorganizar; pero la angustia es necesaria y fundamental para que las cosas tengan lugar, pues es el motor primario de la organización
  • La entrevista da cuenta de una estructura de personalidad
  • Si bien invitamos al entrevistado a que se exponga, y por lo tanto somos parte del campo, estamos de todas formas en una situación asimétrica; seguimos siendo un profesional, mientras que la otra persona viene a usar nuestros conocimientos para ayudarlo
  • La asimetría significa que tenemos que mantener una actitud de reserva, pero cordiales; una actitud contenida y comprensiva, pero no distante; y esta actitud va desde el lenguaje hasta la ropa; no debemos exponernos, pues esto hace que haya menos posibilidad de que el individuo se despliegue ante el estímulo inestructurado
  • Tenemos que estar observando la situación total, que incluye al entrevistado y al entrevistador; debemos estar observándonos a nosotros mismos, nuestras impresiones, sentimientos, y oscilaciones, y estar alertas y atentos a eso
  1.  Entrevista psicodiagnóstica:
  • Implica distintas etapas dentro del proceso
  1. Aplicación del o los tests  implica atenerse a ciertas normas técnicas específicas y selección de tests
  2. Elaboración de información recogida  sin el paciente; trabajo personal del terapeuta
  3. Devolución de información al paciente o profesional derivante  importante que la información la tenga quien tenga los instrumentos para manejarla
  • En primer lugar, en el psicodiagnóstico hay un elemento operativo; para ello, nos basamos en un sustrato teórico que nos orienta y nos ordena en términos de que esta es una tarea que se da en una serie de entrevistas, que se ubican en un ciclo con una clara delimitación temporal
  • Esto tiene que estar explícito; le informamos al paciente que nos vamos a reunir una determinada cantidad de veces, y que eso llevará a una entrevista final en donde le informaremos respecto a lo que hemos obtenido de este trabajo
  • En segundo lugar, se da, además, en una situación vincular previa o posterior
  • En tercer lugar, la comunicación, además, va a estar mediada por los instrumentos proyectivos; la comunicación tiene un elemento problemático que el entrevistado va a tener que asumir conductas que no son habituales
  • En cuarto lugar, el psicólogo tiene que cumplir reglas técnicas, neutralidad técnica, y básicamente entregar la mínima información emocional manifestada en la situación
  • En el fondo, estamos apuntando a que haya una situación de investigación, y tratar de mantener algunas variables controladas
  • Por eso, la idea es que haya un contexto vincular específico, que se repita en las personas que evaluamos; en este contexto equivalente, cada persona va a dar respuestas específicas y propias
  • Las angustias o ansiedades son más acordes a las circunstancias que las conductas adaptativas; es más adecuado sentirse o reaccionar angustiado que con conductas demasiado adaptativos
  • El entrevistado tiene que desarrollar frente a un desconocido múltiples facetas de su mundo interno; alguien se está exponiendo, dando a conocer cosas que pertenecen a su intimidad, porque la persona no sabe lo que muestra ni cómo lo va a entender el psicólogo
  • Aquí hay una situación realmente intrusiva, por lo cual es importante que haya un cierre en el proceso psicodiagnóstico, a través de una entrevista de devolución en la cual se pueda informar a la persona sobre las conclusiones que se lograron alcanzar en la tarea conjunta
  • Cuando la persona responde los tests, de una u otra manera pone en nosotros aspectos adaptativos y aspectos enfermos; nuestra intrusión corresponde a un ataque a la identidad de la otra persona, porque la persona reconocerá elementos que le son propios pero también se conocerá de que está entregando aspectos que desconoce de sí mismos
  • El hacer una entrevista de devolución no solamente tiene función de entregar información sino que es una manera de atenuar la aparición de sentimientos de robo, de curiosidad, de envidia, o de no colaboración
  • En general, si el paciente no sabe, sabe poco, o sabe mal por qué viene, y además no cuenta con la alternativa de que se le devuelva la información, obviamente el entrevistador va a adquirir una representación de una figura amenazadora
  • El hecho de que pueda haber una entrevista de devolución disminuye la idea de gravedad; cuando se pone algo como no comunicable, se pone la fantasía de que hay cosas que son muy terribles
  • Se debe plantear esto como una tarea conjunta, que van a poder conversar sobre eso, que se le entregará la información recopilada, y tendrá la experiencia de que todo se puede abordar y por lo tanto no hay que tenerle miedo
  • El psicodiagnóstico es un lugar único, que es una situación única, que por lo tanto tenemos que cuidar especialmente
  • En relaciones cotidianas se juegan muchas cosas, y no podemos contar todo porque se pone en riesgo la relación; sin embargo, la situación terapéutico se ofrece o se espera que sea un lugar donde no se pone en juego la relación, sin censura
  • Tiene que ver con una relación y vínculo entre una persona que le ocurre algo frente a un profesional y se inclina hacia el consultante
  • Lo primero que tenemos como seres humanos es el vínculo
  • No siempre se hace psicodiagnóstico, sino que sólo cuando las entrevistas no son conclusivas y por lo tanto, el diagnóstico no es claro
  • Suele ser no claro con pacientes oposicionistas, con tratamiento farmacológico o psicoterapia no exitosa, dudas diagnósticas, pacientes con historia de desadaptación crónica, y pacientes con abuso de sustancias
  1. Tipos de diagnóstico:
  1. Diagnóstico descriptivo:
  • Tiene que ver con solamente describir
  • No se interpreta, no se establecen relaciones, etc.; se describe lo que el consultante reporta y lo que se puede observar, que tiene que ver con síntomas y rasgos
  • Se describen síntomas y rasgos desde el relato y lo observable, con los manuales diagnósticos (DSM-5 y CIE-10)
  • DSM-5  manual de trastornos psiquiátricos realizado en Estados Unidos, y se considera fuertemente influido por la industria farmacéutica y por la investigación
  • CIE-10  clasificación internacional de enfermedades de la OMS, y al que adscribe el Ministerio de Salud; clasificación europea, basada en la psiquiatría fenomenológica europea, con valor diagnóstico diferente al DSM-5
  1. Diagnóstico dinámico:
  • Va más allá de lo descriptivo, viniendo del psicoanálisis
  • Tiene que ver con describir el conflicto principal de la persona, que pueden ser manifiestos o inconscientes; puede haber más de uno
  • Pueden haber distintos conflictos en distintos ámbitos, pero ojalá se pueda definir cuál es el central
  • En la medida que hay un conflicto, se expresa en pares opuestos; sino, se describe el conflicto a través del triángulo de Malan (Tendencias, Ansiedad, y Defensas)
  • El aparato psíquico se estructura a través del conflicto (psicoanálisis clásico) versus parte del aparato psíquico se estructura a través del conflicto pero hay una parte libre de conflicto (psicoanálisis relacional)
  • El conflicto es aquí y ahora, aunque sea inconsciente
  • Desde el psicoanálisis, cada cuadro psicopatológico tiene un conflicto; hay que ver cómo se ve ese conflicto en el paciente y capturar su singularidad
  1. Diagnóstico genético-evolutivo:
  • También proviene del psicoanálisis
  • Cómo se llegó a gestar el conflicto dinámico en la historia de esta persona
  • Series complementarias de Freud
  • Un eje es el temperamento hereditario y primeros años de vida; otro eje son las experiencias posteriores (ya sean traumáticas o no)
  • Mientras mayor sea el factor traumático y menor la predisposición, probablemente más auspicioso será el tratamiento y el pronóstico
  1. Diagnóstico estructural:
  • También proviene del psicoanálisis
  • Ya Freud hablaba de esto, con las instancias psíquicas  Yo, Ello, y Superyó
  • Kernberg define las estructuras neuróticas, limítrofes, y psicóticas
  • Define estas estructuras a partir de las defensas, de la identidad, y de la relación con la realidad (examen, juicio, y sentido); más adelante agrega las relaciones objetales
  • El diagnóstico estructural para algunos psicólogos es un diagnóstico de una estructura funcional, mientras que las estructuras de base serían la estructura histérica, la estructura perversa, y la estructura psicótica
  • Las estructuras de base son inmodificables, mientras que las estructuras funcionales son modificables
  1. Diagnóstico vincular
  2. Diagnóstico familiar
  3. Diagnóstico contextual
  1. Diagnóstico estructural y Rorschach:
  1. Organización de estructuras:
  1. Relación con la realidad
  2. Defensas
  3. Identidad
  4. Relaciones objetales
  1. Psicología del yo:
  • Nacida en Estados Unidos, a partir del freudismo
  • La meta principal del ser humano es la adaptación; para esto, puede hacer cambios en sí mismo, hacer cambios en el ambiente, o bien cambiarse de ambiente
  • Funciones del yo  función de realidad, función de defensa, función de relaciones objetales, función de control de impulsos
  • Como el Rorschach se basa en la percepción, calza muy bien con la psicología del yo; postulados de psicología del yo se pueden inferir o calcular del Rorschach
  • Bellack diferencia juicio, examen, y sentido de realidad
  1. Examen de realidad  función meramente cognitiva, que consiste en poder diferenciar mundo interno de mundo externo, fantasía de realidad
  2. Juicio  función meramente cognitiva, que consiste en establecer relaciones entre los elementos desde una lógica causal; poder pensar racionalmente
  3. Sentido  cómo evalúo la realidad, y con cuánta objetividad incorporo mis impulsos, afectos, angustias, necesidades, etc. en esa evaluación
  • El Rorschach da indicadores que pueden dar la diferencia entre una estructura y la otra
  1. Aspectos de funcionamiento psíquico a evaluar:
  1. Simbolización:
  • Poder dar respuestas en un como si en el Rorschach, y que pueda surgir la consciencia de interpretación
  • Tiene que ver con:
  1. Consciencia de interpretación  sabes que estás interpretando
  2. Ecuación simbólica  no hay capacidad de representación
  3. Símbolo  significante y significados
  4. Cualidad de los símbolos  distinto un ratón y un conejo en una misma lámina
  • La capacidad de simbolización disminuye, se pierde, o aumenta
  1. Neurótico:
  • Consciencia de interpretación y capacidad simbólica conservadas
  • Si se desvía al proceso primario, lo enjuicia con algún tipo de comentario
  1. Limítrofe:
  • La consciencia de interpretación y capacidad simbólica conservada es oscilante, fallando de acuerdo a la situación
  • Existen ciertos limítrofes que no toleran la cotidianeidad pero que ante situaciones de emergencia se arman, versus limítrofes que les sucede viceversa
  1. Psicótico:
  • Consciencia de interpretación y capacidad de simbolización falla
  • Se da una identificación test-realidad
  1. Prueba de realidad:
  • Relación con la realidad, referido al examen, juicio, y sentido de ésta
  • Examen  F+%, F-, verbalizaciones patológicas (contaminación vera, confabulación, lógicas autistas)
  • Juicio  contaminación atenuada, combinación fabulada
  • Sentido  F+% ext., Fw+, Fw-, fabulaciones (subjetivado  aumento en w+ por sobre lo esperado y fabulaciones de tono positivo; o bien alterado  aumento en w- por sobre lo esperado y fabulaciones de tono negativo)
  • Adaptación social  respuestas populares, Índice de Neiger, FC:CF:F
  1. Neurótico:
  • Relación con la realidad conservada
  • Subjetivación del sentido de realidad
  1. Limítrofe:
  • Sentido de realidad alterado
  • Fallas ocasionales en el juicio de realidad
  1. Psicótico:
  • Examen y juicio alterado
  1. Defensas:
  • Pueden ser de variados tipos
  • Estructurantes  proceso de diferención yo-mundo externo (escisión y represión)
  • Adaptativas o patológicas
  • De carácter neurótico, limítrofe, o psicótico
  • Represión  respuestas disminuidas, M disminuido, o bien su falla en una C, spoilt, respuesta sexual directa, o sangre
  • Obsesivas  aislamiento afectivo, disociación ideo-afectiva, compartamentalización
  • Hipomaníacas  en la línea del control, triunfo, y devaluación, pero no tan drástico como en la manía
  • Maníacas  control, triunfo, y devaluación drástica
  • Negación
  • Identificación proyectiva  proyección con la intención de controlar; se ve en la relación de evaluación más que en el test en sí
  • Desmentida  desmentir el afecto; no es una negación de la realidad sino que se niegan las consecuencias de esa realidad
  • Esicisión  bueno-malo, transparencia
  • Fragmentación  dividir en mil pedazos
  1. Neurótico:
  • Represión
  • Defensas obsesivas
  • Formación reactiva
  • Defensas hipomaníacas
  1. Limítrofe:
  • Escisión
  • Clivaje
  • Forclusión
  • Desvalorización
  • Idealización
  • Negación
  • Identificación proyectiva
  • Defensas maníacas
  1. Psicótico:
  • Escisión fallida
  • Negación de realidad
  • Desmentida
  • Fragmentación
  • Identificación proyectiva
  • Defensas obsesivas
  • Defensas maníacas
  1. Afectos e impulsos:
  • Se ve en F% ext, F%, FC:CF:C, colores derivados, RLC%, M:FM:(Fm+mF+m), contenidos, y C’
  1. Neurótico:
  • Conflicto edípico
  • Inhibición de la agresión
  1. Limítrofe:
  • Sexualidad directa
  • Agresión directa
  1. Psicótico:
  • Sexualidad y agresión inmoderada
  • Impulsividad destructiva
  1. Naturaleza de la angustia:
  • Son distintas en las distintas estructuras
  • Se ve a través de los fenómenos de shock, rechazo, fracaso, Fv, claroscuro, contenidos
  • Castración  respuesta de defecto, énfasis en D fálicos
  • Contensión  apoyo; cosas en el aire, cayéndose, etc.
  • Contacto  textura, Fc, cF, c
  • Separación  simbiosis, gemelos, line, contenido
  • Paranoides  Dr
  • Confusionales  psicóticas e invasoras; KF, K, k, kF, confusión arriba-abajo, adentro-afuera, respuestas “o”, respuestas cambiada, confabulaciones, pensamientos incoherentes
  • Disolución
  • Fragmentación
  1. Neurótico:
  • Castración
  • Pérdida de amor de objeto
  • Ansiedades esquizoparanoides
  • Ansiedades depresivos
  1. Limítrofe:
  • Pérdida del objeto
  • Falta de base sólida
  • Ansiedades confusionales
  • Ansiedades esquizoparanoides
  • Ansiedades depresivas
  1. Psicótico:
  • Disolución
  • Fragmentación
  • Parcialización
  • Ansiedades confusionales
  • Ansiedades esquizoparanoides
  1. Identidad – concepto de sí mismo:
  • Diferenciación de uno mismo del mundo que se mantiene a través del tiempo
  • Sentido de propiedad de los actos mentales y corporales
  • Imagen corporal y esquema corporal
  • Delimitación de lo ajeno
  • Incorporación de experiencias afectivas con personas claves
  • Internalización de las experiencias en representaciones simbólicas de sí mismo y de los otros
  1. Nivel 1:
  • Transgresión de los límites espaciales
  • Unión mayor o simbiosis
  • Metamorfosis  implican cambio de estado
  • Respuestas especulares
  • Respuestas de ambigüedad sexual
  • Respuestas infantiles I
  • Respuestas orales agresivas
  • Respuestas deterioradas
  1. Nivel 2:
  • Angustia destructiva
  • Angustia persecutoria
  • Angustia de separación
  • Respuestas de vacío
  • Respuestas de superficie blanda
  • Respuestas de “sombra”
  • Respuestas de simetría desigual
  • Ausencia de contenido H o Hd en LIII
  • Ausencia M
  1. Nivel 3:
  • At aumentado
  • (H) aumentado
  • Respuestas de ropa
  • Hd aumentado
  • Respuestas de defecto
  • Respuestas de superficie dura  intercambio limitado, rigidez entre lo interno y externo
  • Respuestas infantiles II
  1. Neurótico:
  • Identidad lograda
  1. Limítrofe:
  • Identidad limitada
  1. Psicótica:
  • Fragmentación de la identidad
  1. Relaciones objetales:
  • H% (A:H)
  • H, Hd, (H), (Hd)
  • M
  • Tipo y cualidad del M  cooperativo, paralelo, competitivo, agresivo, destructivo
  • LII, LVII, LIX
  • Texturas
  • Omisión de la simetría, respuestas de espejo o reflejo
  • Contenidos
  • Tipo de vínculo que establecen  con evaluador y con test
  • Desrealizaciones  elementos esquizoides
  • Desvitalizaciones  elementos fóbicos
  • Niveles de desarrollo estructural cada vez más sofisticados, ver qué tan adaptativos son
  1. Neurótico:
  • Relaciones objetales totales en su predominio
  • Genitales
  1. Limítrofe:
  • Relaciones objetales parciales
  • Anaclíticas
  1. Psicótico:
  • Relaciones objetales parciales
  • Funcionales
  1. Instancia dominante:
  • Yo, Ello, o Superyó
  1. Neurótico:
  • Superyó
  1. Limítrofe:
  • Ideal del yo
  1. Naturaleza del conflicto:
  • Cómo es el conflicto
  1. Neurótico:
  • Superyó – Ello
  1. Limítrofe:
  • Ideal del yo – Ello/realidad
  1. Estructuras y trastornos:

Esquizotípico

Esquizoide

Paranoide

Límite

Antisocial

Narcisista

Histérico

Obsesivo

Dependiente

Neurótico

X

X

X

X

X

Limítrofe

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Psicótico

X

X

X

X

X

X

X

X

  1. Psicosis:
  1. Definición:
  • Implica o se puede entender como la incapacidad de distinguir el mundo interno del mundo externo, el yo del no-yo, y la fantasía de la realidad
  • Metapsicológicamente, tiene que ver con la fragmentación de identidad, por falta de límites claros y defensas que fallan
  1. Defensas:
  • Defensas altas se conforman en torno a la represión; defensas primitivas se conforman en torno a la escisión
  • Las defensas desde el principio de la vida ordenan el terror sin nombre; en términos verticales desde la escisión hasta la sublimación
  • La escisión organiza verticalmente, diferenciando lo bueno de lo malo, con el yo y el ello igualmente separados
  • Las defensas altas, en cambio, organizan horizontalmente, generando estructuras, y dejando el inconsciente y permitiendo cosas conscientes
  • Si la escisión funciona, va a generar un orden; cuando el sujeto delira escinde igual, poniendo lo amenazante afuera, pero adentro existen demandas, vivencias, angustias de destrucción, que escinde y proyecta
  • A esto, psiquiátricamente se le llama delirio, alucinación, y psicosis; estructuralmente, esto no es el funcionamiento psicótico, porque hay un orden a pesar de todo
  • El problema estructural de lo psicótico está dentro, y es cuando la escisión falla; esto sucede, vuelve a fragmentarse, y necesita volver a escindir, terminando con un aparato mental fragmentado en mil pedazos
  • La expresión psicótica es un intento por organizar un yo que se fragmenta constantemente
  • Alguien puede tener una organización psicótica sin necesariamente tener psiquiátricamente psicótico
  1. Funciones de yo:
  1. Definición:
  • El yo está constituido por diferencias funciones, agrupadas en centrada en realidad, barrera contra estímulos externos, tendencia organismo, y funciones organizativas
  • El concepto de función está ligado al concepto de estructura
  • Estructura  organización con características de estabilidad en el tiempo
  • A la estructura, subyacen las funciones  actividades o procesos que pueden manifestar variaciones sistemáticas
  • La estructura es estable, mientras que las funciones son dinámicas; sin embargo, una vez que se establecen, las funciones tienden a formar estados fijos y resistentes al cambio
  1. Funciones con relación de realidad:
  1. Examen de realidad:
  • Capacidad para diferenciar lo externo de lo interno, el self de los objetos, la fantasía de la realidad
  • Tiene ciertos procesos distinguidos por Freud:
  1. Distinción entre ideas y percepción:
  • Protofantasía del pecho  el bebé alucina, pero queda registrado en la huella mnémica
  • Primero, el bebé alucina y no logra satisfacción; segundo, se frustra y aprende que esto no es la realidad; tercero, el bebé tiene que ir a realidad
  • Al comienzo hay una fantasía, alucinación, evocación de la experiencia de manera interna; ésta no satisface, puede postergar la necesidad, pero no es la realidad
  • Por lo tanto, la experiencia de frustración es lo que inevitablemente lleva al ser humano a contactarse a la realidad, y a distinguir qué es fantasía y qué es realidad
  • La no-satisfacción, la frustración que nos genera la fantasía, nos lleva a que tengamos que volcarnos a la realidad
  • Por lo tanto, la guagua distingue la alucinación y la percepción por medio de la actividad motriz de mamar algo
  • Para distinguir yo del no-yo hay que tener una idea primero, y percibir su falsedad
  1. Decidir hasta qué punto idea se basa en huella mnémica de la realidad:
  • Las imágenes nacen de la percepción, y pensar es en alguna medida revivir un objeto antes percibido reproduciéndolo como una imagen sin que el objeto esté presente
  • Por lo tanto, el primer objeto del examen de realidad no es descubrir en la percepción un objeto, sino que redescubrir un objeto
  • La percepción propiamente tal es mirando la huella mnémica; redescubrimos el objeto en torno a las huellas mnémicas que tenemos de dicho objeto
  1. Exactitud de la percepción:
  • La percepción y las representaciones que tenemos pueden ser, y habitualmente son, inexactas por omisiones
  • Una función importante del examen de realidad es la corrección de la percepción, comparando siempre el estímulo externo con la huella mnémica
  • Por lo tanto, tenemos que hacer un juicio en el sentido de que estamos decidiendo
  • La persona neurótica va a la realidad para ver si lo que percibe existe o no existe; el psicótico, por otro lado, confunde la cosa
  • Para que las funciones del examen de realidad es necesario que éste apele a distintas funciones o procesos:
  1. Percepción
  2. Principio de realidad  postergar la descarga o descarga adecuada
  3. Proceso secundario  pensamiento que refina el examen de realidad; poder apelar a representaciones para prescindir de la acción concreta
  4. Atención  obtener datos del mundo externo
  5. Memoria  permite comparar
  • Las psicopatologías de la función del examen de realidad son los estados y condiciones psicóticas
  1. Juicio de realidad:
  • Se usa cuando llegamos a una conclusión
  • Es la función encargada de llegar a conclusiones y decisiones con respecto a eventos internos y externos
  • Se sirve de procesos como la anticipación, la adecuación, la memoria, la autocrítica, el factor sintético, el pensar, y el examen de realidad
  • Es una actividad con propósito, de tipo conclusiva o decisiva
  • También de tipo intelectual y lógico
  • Determina la conducta del individuo
  • Se deben revisar los antecedentes con los cuales cuento para llegar a una conclusión de consecuencias que podría tener la conducta; ojalá se apele a la lógica
  • Necesita que esté instalado el principio de realidad
  • El principio del placer es incompatible con el juicio correcto, porque el juicio requiere la postergación de la descarga
  • También necesita del proceso secundario, dado que el juicio concluye y decide necesitando de la lógica, y por lo tanto, de la aceptación del principio de no-contradicción
  • Para que emerja el proceso secundario es necesario que se instale el símbolo de la negación
  • En el inconsciente, más que rechazar algo sobre la base de un juicio, lo que se hace es reprimir; algo reprimido puede llegar a la consciencia bajo la condición de ser negado
  • La negación implica un alzamiento de la represión, pero no la aceptación de lo reprimido
  • El juicio de realidad también del examen de realidad pues es lo que aporta los datos para poder decidir y enjuiciar
  • Necesita de la anticipación, pues tiene que ver con aspecto intelectual del juicio; el proceso anticipatorio es necesario para entender la continuidad del pensar ordenado y anticipar consecuencias de lo que voy a hacer
  • Requiere también de la adecuación como habilidad para dilucidar qué es lo atingente y adecuado en una determinada situación; ponderar y sopesar distintas alternativas de la conducta implica también una postergación del impulso
  • El acento está puesto en el pensamiento y en la lógica; es algo mucho más primitivo y básico
  • La psicopatología del juicio de realidad es la discapacidad intelectual y la organicidad
  1. Sentido de realidad:
  • Tiene que ver con el sentir
  • Esta función de evaluación de la realidad se relaciona con el self, con la representación del self y los objetos, con límites yoicos, con identidad, y con autoestima
  • Implica la significación que tiene un fenómeno o experiencia
  • Esa realidad puede ser interior subjetiva personal, o experiencias externas distintas de mí
  • El sentido de realidad es la experiencia subjetiva privada y personal de naturaleza emocional e intuitiva
  • Es la experiencia de lo que ocurre alrededor mío y que en mí es real; poder experimentar sentimentalmente, intuitivamente, como reales
  • La psicopatología esencial es la despersonalización
  • El limítrofe tiene alterado el sentido de realidad, porque hay demasiada intromisión de su propia subjetividad que le distorsiona la percepción de sí mismo y del mundo
  1. Verbalizaciones patológicas:
  1. Conceptos básicos:
  • Respuesta  concepto que tiene comunicación verbal, determinantes, contenido, y localización
  • La respuesta Rorschach es un producto del pensamiento, y por lo tanto, es susceptible de ser tabulada, sistematizada, y evaluada diagnósticamente
  • En la situación de aplicación del Rorschach, hay unas láminas específicas como estímulos inestructurados, pero reconozco que son láminas y hay una postura en que me invitan a jugar como si éstas fueran la realidad
  • Una postura adecuada es ni muy lejos ni muy cerca
  1. Definición:
  • Las verbalizaciones patológicas se pueden entender como una alteración en la distancia que la persona toma de la lámina
  • Las posibilidades van en torno a distanciarse mucho o acercarse mucho
  • Cuando se pierde la distancia, lo que ve es real
  • Cuando se aumenta la distancia, hay respuestas sin sustento en la lámina porque ésta no importa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (39.2 Kb)   pdf (201.2 Kb)   docx (31.8 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com