ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones O Indicadores Financieros

jeniialexa7 de Agosto de 2014

3.221 Palabras (13 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 13

 ¿QUÉ ES UN INDICADOR FINANCIERO?

R/ Un indicador financiero es una relación de las cifras extractadas de los estados financieros y demás informes de la empresa con el propósito de formase una idea acerca del comportamiento de la empresa; se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso.

 MENCIONE ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS DE INDICADORES FINANCIEROS.

R/ Los cuatro estándares de comparación utilizados en el análisis de razones son:

• Estándares mentales del analista, comprende al criterio de este basado por la experiencia y sus conocimientos.

• Los registros históricos de la empresa; es decir indicadores de otros años.

• Los indicadores calculados con base a los presupuestos o los objetivos propuestos para el periodo en estudio.

• Los indicadores promedio del sector el cual pertenece la empresa.

 ¿QUÉ SON Y CUÁL ES LA UTILIDAD DE LOS INDICADORES DE LIQUIDEZ?

R/ A través de los indicadores de liquidez se determina la capacidad que tiene la Empresa pare enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia más alto es el cociente, mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo; lo que presta una gran utilidad ya que permite establecer un conocimiento como se encuentra la liquidez de esta, teniendo en cuenta la estructura corriente.

 ¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DE LIQUIDEZ MÁS UTILIZADOS?, INTERPRETE SU SIGNIFICADO Y DETERMINE LOS SUPUESTOS IMPLÍCITOS EN ESTOS INDICADORES.

R/ Los indicadores de liquidez más utilizados son: Capital de Trabajo, la razón corriente, la prueba ácida y ebitad.

CAPITAL DE TRABAJO: Expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una relación. Indica el valor que le quedaría a la empresa, representando en efectivo u otros pasivos corrientes, después de pagar todos sus pasivos de corto plazo, en el caso en que tuvieran que ser cancelados de inmediato.

Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente (Unidades Monetarias)

Razón Corriente: También denominado relación corriente, este tiene como objeto verificar las posibilidades de la empresa afrontar compromiso; hay que tener en cuenta que es de corto plazo.

Razón corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente

PRUEBA ÁCIDA: (prueba de ácido o liquidez seca) Esta es más rigurosa, Revela la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda haber, diferente a los inventarios. Es una relación similar a la anterior pero sin tener en cuenta a los inventarios.

Prueba acida = (Activos Corriente - Inventarios)/ Pasivo Corriente

EBITDA = Utilidad operativa + Depreciación + Amortización + provisiones

 ANALICE EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE LIQUIDEZ, PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA.

R/ EMPRESA MANUFACTURERA: en este comportamiento de los indicadores de liquidez, se debe recordar que este tipo de empresas utilizan un periodo de tiempo más largo, se tiene en cuenta los inventarios pero no están significativa, las cuentas por cobrar es un aspecto importante para estas, y la inversión ya es a largo plazo.

 SI LA EMPRESA OBJETO DE ANÁLISIS ESTÁ EN MARCHA, ¿QUÉ FACTORES HAN DE TENERSE EN CUENTA PARA EL ESTUDIO DE LA LIQUIDEZ?

R/ Los factores en tener en cuenta para el estudio de la liquidez son: la calidad de los activos corrientes, esto quiere decir el termino de convertibilidad en efectivo; el siguiente aspecto es la exibilidad de los pasivos corrientes, este tiene que ver la comparación de los activos corrientes con los pasivos corrientes; y por último la estacionalidad de las ventas; se refiere como influye el nivel de cartera.

 ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO?

R/ Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.

 EXPLIQUE Y DÉ UN EJEMPLO DEL ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTOS

R/ El nivel de endeudamiento señala la proporción en la cuál participan los acreedores sobre el valor total de la empresa. Así mismo, sirve para identificar el riesgo asumido por dichos acree¬dores, el riesgo de los propietarios del ente eco¬nómico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeuda¬mien¬¬to presentado. Altos índices de endeuda¬mien¬to sólo pue¬den ser admi¬tidos cuando la tasa de ren¬dimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la finan¬ciación.

 INDIQUE Y ANALICE LAS CUENTAS QUE PUEDEN MODIFICAR SUSTANCIALMENTE EL CONCEPTO DEL ANALISTA, ACERCA DEL ENDEUDAMIENTO DE UNA EMPRESA.

R/ Las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento de una empresa, son aquellos pasivos que se considera que no son totalmente exigibles o que el pago de este se puede postergar después de la fecha de vencimiento del mismo, teniendo en cuenta la conveniencia del acreedor y de la empresa; de igual manera entre las cuantas del patrimonio que cuyo valor no existe una absoluta certeza.

Estas cuentas que pueden modificar el concepto del analista son: préstamo de socios; los socios pueden aumentar el tiempo del préstamo o convertirlo en una inversión, pasivos diferidos; estas puede ser que ya se encuentra el dinero destinado para este pago, capital; por medio de una capitalización de una deuda y valorizaciones, pueden estar sobre estimadas o por efectos de inflación.

 EXPLIQUE Y DE UN EJEMPLO DEL ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO EN EL CORTO PLAZO.

R/ Concentración del endeudamiento a corto plazo = pasivo corriente/ pasivo total con terceros.

Esto indica la capacidad de endeudamiento a corto plazo.

 ¿QUÉ ES UN ÍNDICE DE APALANCAMIENTO, E INTERPRÉTELO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMPRESA Y LOS ACREEDORES?

R/ El índice de apalancamiento o indicador de Leverage, muestra la participación de terceros en el capital de la empresa; es decir compara el financiamiento originado por tercero con los recursos de los accionistas, socios o dueños, para establecer cual de las dos partes corre mayor riesgo.

Índice de apalancamiento = Pasivo Total / Patrimonio Total

La empresa? Entre más alto sea el índice es mejor teniendo en cuenta que las utilidades sean positivas, lo que indica que los activos financiados produzcan un rentabilidad superior a los interés que se adeudan.

Los acreedores? Si es muy alto para el acreedor se toma riesgoso, aunque este presenta una flexibilidad en este indicador ya que entiende que el dueño busca maximizar las utilidades con un nivel alto de deuda.

 EXPLIQUE EN TÉRMINOS GENERALES ¿QUÉ SON?, ¿PARA QUÉ SIRVEN? Y ¿CÓMO SE CALCULAN LOS INDICADORES DE ACTIVIDAD?

R/ Los indicadores de actividad también llamados indicadores de rotación tratan de medir la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos. Constituyen un importante complemento de las razones de liquidez; debido que miden la duración del ciclo productivo y del periodo de cartera. Algunos indicadores de actividad son:

 Rotación de cartera: ventas a crédito en el período/cuentas por cobrar promedio.

 Período promedio de cobro: cuentas por cobrar promedio x 365 días/ventas a crédito.

 Rotación de inventarios (# veces) empresas comerciales: costo de la mercancía vendida en el período/inventario promedio.

 Rotación de inventarios (#días) empresas comerciales: inventario promedio x 365 días/costo de la mercancía vendida.

 Rotación de inventarios (# veces) empresas industriales: costo de ventas/inventario total promedio.

 Rotación de inventarios (# días) empresas industriales: inventario total promedio x 365 días/costo de ventas.

 Rotación de activos fijos: ventas/activo fijo.

 Rotación de activos operacionales: ventas/activos operacionales.

 Rotación de los activos totales: ventas/activo total.

 Rotación de proveedores (# veces): compras a crédito/cuentas por pagar promedio.

 Rotación de proveedores (# días): cuentas por pagar promedio x 365 días/compras a crédito.

Veces rotación de cartera = Ventas a crédito/Cuentas por cobrar promedio

Período de Recaudo deudores Clientes = Deudores Clientes Promedio x 360)/ Ventas

Período de recuperación de Cuentas x Pagar y Proveedores = 360 /(Rotación C x P Proveedores)

Período de recuperación de deudas clientes = 360/ Rotación Deudores Clientes

 COMENTE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com