ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexion sobre la labor docente

eliudyspertuzTrabajo23 de Febrero de 2018

573 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO DE GRADO I

REFLEXIÓN SOBRE LA LABOR DOCENTE

Soleidis Maria Cadena Orozco

Mary isabel padilla sequea

Tutora

ALBA CASALLAS

Instituto

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad: Ciencias Sociales

Programa: Licenciatura en pedagogía infantil

Ciudad:  El Banco Magdalena

Fecha: 09/02/2018

Reflexión sobre la labor docente

Si bien es cierto un viaje es la apología de nuestra vida, desde nuestro nacimiento que es el punto de partida, hasta nuestra muerte que es el destino final e ineludible, cuando dedicamos nuestra vida a la docencia, este trayecto está acompañado por un sinnúmero de personas con las que podemos interactuar y dar sentido  y proactividad, al objetivo altruista de la humanidad, que es el mismo principio rector de las sociedades civilizadas y organizadas  -ayudar a los demás-

 En ese orden de ideas este viaje constituye todo un escenario para ayudar a estructurar el material humano que será el tejido fundamental de la sociedad  que queremos, convirtiéndonos en actores determinantes del futuro y del ambiente en que crecerán las personas que nos rodean  y sobretodo las que queremos.

Ante todo la docencia es una herramienta para cambiar vidas, quien no recuerda un maestro que determinó  o sugirió sin quererlo, en un momento coyuntural de tu vida, tu predilección hacia cierta área, quien despertó tu vocación hacia eso que te apasiona, quien encendió la llama que aún no se extingue y que tu propagaras hacia tus hijos o incluso a aquellos seres o alumnos que te rodean.

Este viaje en su momento actual, debe remitirse a los recuerdos  y a la experiencia  adquirida y retrotraerla y aplicarla en cada instante  en  cada dialogo, con tus compañeros de viaje, canalizándola de  la mejor manera para que a todos nos vaya mejor en el viaje, como individuo y como colectividad  dejando una huella que perdure en los que siguen su viaje, aunque ya no estemos en el tren.

Dentro de estas experiencias están incluidas aquellas que no debieron ser o aquellas que ejercieron una influencia negativa en nuestro viaje, como es el caso de aquellos profesores terroristas , con excesiva verborrea muchas veces sinsentido y cuyo fin era aterrorizar tanto con la apariencia de militar estricto o con las amenazas de la dureza de sus pruebas que se reflejan en el nivel de exigencia que predisponen bajas notas, esta experiencia explicita nos ayuda a responder el primer interrogante al ejemplificar –como no quiero que me vean-  pues el respeto no implica distancia, ni mucho menos terror, por ende ,quisiera que los estudiantes me vieran como un amigo , como alguien accequible y como alguien que está en los buenos y malos momentos como un consejero que guía al redil no a un objetivo común, si no al objetivo que le concierne a cada uno a través de la estimulación del pensamiento crítico.

Por otro lado , que bueno sería,  que te recuerden como alguien que influyó positivamente en tu vida, quien te aconsejo con el ejemplo , con sus métodos y carisma a obrar bien y a sacar lo mejor de ti , quien te proporcionó las herramientas para que te fuera mejor en la vida sin esperar nada a cambio solo la satisfacción de que al igual que el serás alguien que dejara esas  huellas en los demás que en ultimas es la enseñanza que se constituye en  prolongar  esa labor altruista en las generaciones venideras o sea , hasta después que tú y él,  ya hayan bajado del tren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com