Reglamento De Ejercicio De La Profesión Docente. Resolución Número 266
eyme25 de Noviembre de 2014
1.225 Palabras (5 Páginas)293 Visitas
Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente.
Resolución Número 266
Artículo 6
"El régimen de evaluación aquí definido se aplicará en primera y segunda etapa de la Educación Básica, en las zonas urbanas, rurales, fronterizas e indígenas de todo el país y en la modalidad de educación especial en aquellas unidades educativas que atiendan a niños con deficiencias auditivas o deficiencias visuales."
Artículo 7
"El régimen de evaluación se aplicará a los Planes de Estudio de la primera y segunda etapa de Educación Básica, conformado por los ejes transversales y las áreas académicas siguientes:
Ejes Transversales
Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores, Identidad Nacional, Trabajo y Ambiente.
Áreas Académicas
Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física..."
Artículo 8
"La evaluación para la primera y al segunda etapa de la educación básica se concibe como un proceso inmerso en la enseñanza y el aprendizaje, es cualitativa, multidireccional, constructivista, ética, naturalista, continua, integral, cooperativa, flexible, sistemática, acumulativa, individualizada, informativa, de carácter descriptivo, narrativo y creativo, de valoración continua de todos los factores del currículo y de los actores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación en la primera y segunda etapa de educación básica es:
Cualitativa: Por el carácter descriptivo de los distintos hechos o eventos que se producen en el aula o fuera de ella.
Analiza los distintos procedimientos, recursos y acciones de la práctica pedagógica para determinar su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Interpreta los resultados e indaga sobre las causas que los originan, considera los contextos familiares y sociales y les relaciona con las condiciones en las que se produjo la acción educativa con la finalidad de tomar decisiones que permitan mejorar la actuación de todos aquellos que se vinculan a los procesos de enseñar y aprender.
Multidireccional: Sus fuentes de información son variadas al evaluarse todos los factores y actores que intervienen en los procesos educativos. Sus funciones son diversas al concebirse como una estrategia más de enseñanza y aprendizaje, una modalidad de motivación, orientación y mejoramiento permanente de los procesos y de participación."
Naturalista: Por entender a la evaluación como una capacidad inherente a la condición humana y un derecho inalienable de todo aquel que participa en los procesos de enseñar y aprender, valorando su actuación en el proceso educativo y considerando la influencia de los factores externos o internos que interfieren o facilitan los procesos.
Constructivista: Al concebir la evaluación como un proceso que forma parte del aprendizaje mismo. Los conocimientos que se derivan del aprendizaje y de la evaluación no son lineales ni siguen patrones preestablecidos, se incrementan permanentemente hasta alcanzar mayores niveles de complejidad y de aproximación a lo que se aprende y se evalúa. Valora los hechos y los datos que resultan de la enseñanza y del aprendizaje como representaciones del conocimiento en construcción. Por esos atiende al proceso y al producto."
Ética: Por el carácter de la relación interpersonal de alumnos, padres, representantes, equipos interdisciplinarios y auxiliares de aulas, basadas en el respeto, la tolerancia e imparcialidad de todo aquel que asume la postura del evaluador.
Continua: Caracteriza al aprendizaje y a la enseñanza como procesos continuos.
Integral: La evaluación es integral porque considera todos los factores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Evalúa al niño durante todo el proceso, a partir de su contexto social como una totalidad que comprende las dimensiones del ser, hacer, convivir y conocer. Fundamenta su acción en el desarrollo evolutivo del niño, avances e interferencias.
Cooperativa: En la evaluación participan todos los actores que intervienen en los procesos de enseñar y aprender. Su finalidad fundamental es el éxito del niño en la adquisición del conocimiento de acuerdo con las competencias establecidas para
...