Relfexion practica formacion
Tami VasquezApuntes12 de Mayo de 2020
636 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
La lectura según los textos leídos me llevo a sobre pensar la importancia de reflexionar acerca nuestra formación docente y, como nos vamos a manejar como futuros docentes, es muy importante tenerlo en cuenta porque estamos vinculados con otros sujetos a los que educamos y formamos.[pic 1]
Tener una práctica reflexiva se trata de un compromiso tanto individual como colectivo, debe ser comprendida como una reconstrucción critica personal y también en relación con los otros, así sea colegas, estudiantes, formadores, etc.
Ser docentes reflexivos nos lleva a tener una enseñanza adecuada, tener la capacidad de escuchar, de aprender a aprender, de comunicar ideas con claridad y la inteligencia de mirar desde diferentes perspectivas, es llegar a ser alguien que tenga la posibilidad de cuestionarse que, porque y como lo hace.
Por eso que es importante tener una reflexión todo el tiempo, antes durante y después de nuestra propia practica como docentes, tanto en situaciones o clases que salieron de manera favorable como desfavorable.
Esta práctica es una actividad dinámica de interacción entre docentes y alumno, y la reflexión como lo menciona en el texto (…) una acción que vuelve sobre sí misma, pero al mismo tiempo ellas postulan un vínculo entre dos objetos o sujetos. En el campo de la formación podríamos hablar entonces, de un hacer que implica un decir de un individuo a otro, o así mismo. Y en ese decir hacer/hacer, quien dice se compromete a explorar sus experiencias para obtener nuevas compresiones y apreciaciones”. (ANIJOVICH; 2009: 16)
Es decir para lograr que el hecho educativo sea eficiente es importante que nosotros como docentes, reflexionemos y asumamos una actividad creativa, responsable y emprendedora, para eso debemos partir de propia biografía escolar, replantearnos aquello que nos enseñaron, cuestionarnos esas ideas y conceptos teorizados que nosotros tenemos tan naturalizados, para así poder construir nuevas opiniones y criterios, porque enseñar no es solo brindar contenido a los alumnos de manera repetitiva y mecánica, sino que se habla más de transmisión, es decir debemos seleccionar material, temas e ideas, transformarlas y adecuarlas al contexto en el que nos encontramos para luego poder transmitírselos a nuestros alumnos.
Debemos estar dispuestos a superar las limitaciones que se nos presenten en el contexto áulico, generando respuestas inmediatas que promuevan al estudiante el desarrollo del sentido crítico y reflexivo, porque eso es lo que queremos crear, personas críticas, que puedan tener una postura en su vida, y tener los conocimientos y la capacidad de defenderla.
O más bien como lo dice el texto de Carina Rattero: (…) “Educar al ciudadano”, “formar un sujeto crítico” o domesticarlo, volviéndolo uno de la tribu, “hacer de él un hombre de bien” pág. 19.
(…) porque la educación va relacionada al empuje, a encender un motor, (quizás en un acto pequeño, nimio, silencioso, de ese hacer que no necesita de la elocuencia abundante y elevada, pero que pone en marcha un motor). Lo que inicia es un encendido...
Ese gesto de generosidad, de donación artesanal de ese artista de nimiedades, que es un educador conlleva siempre consecuencias imprevisibles, dispersa las semillas de un incalculable porvenir. Apenas se esboza la tenue insinuación de una mirada que reconoce, y esto hace sitio; una mano sostiene y a la vez que ata a un mundo de números, cuentos y poesías, dona así la posibilidad de cruzar fronteras, ampliando el horizonte de la vida. Pág. 20.
Como futuro docente espero poder lograr transmitirles a mis alumnos los conocimientos de tal manera que para ellos sean significativas. Esto no se trata de un copiar y pegar saberes como me ha sucedido a mí, que en tres niveles educativos donde la enseñanza era tradicional, mecánica y repetitiva sino que el objetivo es educarlos para que puedan ser personas pensantes, independientes, que tengan la capacidad de reflexionar sobre sus propios actos y críticas, como dije anteriormente.
...