Renta Personas Naturales
ximena03137 de Diciembre de 2013
4.052 Palabras (17 Páginas)696 Visitas
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COLOMBIANA
ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
PREPARADO POR:
Blanca Ximena Amaya Carvajal
Adriana Roció Puentes
Yuris Leonor Guzmán Alvarado
Corporación Universitaria Remington
Programa de contaduría publica
Bucaramanga
2013
Diplomado en Legislación Tributaria Colombiana
ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
PREPARADO POR:
Blanca Ximena Amaya Carvajal
ximena34223@hotmail.com
Adriana Roció Puentes
adriana_rossio@hotmail.com
Yuris Leonor Guzmán Alvarado
bod.20@hotmail.com
DOCENTE:
Martha Liliana Uribe Cala
Contador Público
Especialista:
Gestión Tributaria y Aduanera
Revisoría Fiscal y Contraloría
Corporación Universitaria Remington
Programa de contaduría publica
Bucaramanga
2013
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
GENERALIDADES DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIO EN PERSONAS NATURALES. 6
GANANCIAS OCASIONALES 7
ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA 7
SUJETO ACTIVO 7
SUJETO PASIVO 7
HECHO GENERADOR: 7
BASE GRAVABLE: 8
TARIFA: 8
PERSONAS NATURALES SUJETAS A DECLARAR SEGÚN LA LEY 1607 DE 2012. 8
ARTÍCULO 2 LEY 1607 DE 2012 MODIFICÓ EL ARTÍCULO 10 DEL ET. 8
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONA NATURALES 10
CLASIFICACION DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES 11
NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE PARA DETERMINAR LA RENTA PERSONAS NATURALES 13
RENTA PARA EMPLEADOS CON INGRESOS SUPERIORES A 4.700 UVT 13
RENTA PARA EMPLEADOS CON INGRESOS INFERIORES A 4.700 UVT ¡Error! Marcador no definido.
IMPUESTO MINIMO ALTERNATIVO NACIONAL 14
TARIFAS IMAS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA 17
CASO PRÁCTICO 18
PROYECCIÓN DE EFECTOS DEL IMAN Y EL IMAS EN EL IMPUESTO DE RENTA DE LOS EMPLEADOS 19
MARCO LEGAL TRIBUTARIO DEL EJERCICIO PRÁCTICO 21
Ingresos no gravados 21
Deducciones 21
Tarifa del impuesto en personas naturales 22
CONCLUSIONES 23
BIBLIOGRAFÍA 24
WEB GRAFÍA 24
INTRODUCCIÓN
Este trabajo esta dirijo a la investigación de la estructura del impuesto de renta y complementario en personas naturales en Colombia, basándonos en sus antecedentes. Con el estudio contextualizado de este gravamen en el ámbito nacional con el objetivo de presentar una síntesis sobre los principales cambios y la introducción en las últimas reformas tributarias.
Para el desarrollo de este trabajo se efectúan ejercicios que corresponden a las áreas fundamentales del impuesto de renta y complementarios como son los establecidos en la ley 1607 de 2012, teniendo en cuenta los nuevos sistemas de determinación del impuesto sobre la renta para los empleados, independientes y otros trabajadores.
Con la finalidad de brindar al lector una guía que le permita conocer los aspectos más relevantes del tributo y de esta forma determinar su importancia dentro de la tributación en Colombia atreves del análisis de su evolución.
OBJETIVOS
Afianzar nuestro conocimiento acerca del impuesto de renta y complementario en las personas naturales.
Conocer los antecedentes del impuesto de renta y complementario en personas naturales.
Tener conocimientos de los descuentos tributarios, con el objetivo de beneficiar a los contribuyentes y evitar una doble tributación.
Cumplir con las expectativas de la profesora y compañeros, sobre nuestras opiniones expresadas en el trabajo.
Conocer el marco legal del impuesto de renta y complementarios con el fin de realizar una adecuada planeación tributaria.
Tener claridad de la clasificación de personas naturales, IMAN, IMAS, sistema ordinario y presuntivo.
Analizar los riesgos potenciales a la hora de hacer uso de cada uno de cada uno de los sistemas para la declaración de personas naturales.
Tener claridad acerca de las nuevas categorías de contribuyentes y cada uno de sus características que permiten su adecuada clasificación.
GENERALIDADES DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIO EN PERSONAS NATURALES.
El impuesto sobre la renta es un tributo directo de carácter nacional que grava ingresos ordinarios y extra ordinarios realizados en el año o periodo gravable que sean susceptible de producir incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción y que no haya sido expresamente exceptuado (buscar artículos donde lo especifica)
“Se entiende realizado el ingresos cuando se recibe efectivamente el dinero o en especie o en forma que equivalga legalmente a un pago o cunado al derecho a exigirlos se extingue por cualquier otro modo distinto de pago, como es el caso de las compensaciones o confusiones. Por consiguientes los ingresos recibidos por anticipados que correspondan a rentas no causadas solo se gravan en el año o periodo en que se causen” salvo las excepciones que indica en artículo 27 del estatuto tributario .
Este es un impuesto directo por que recae sobre el contribuyente individualmente considerados, según la capacidad contributiva, sean o no declarantes.
El impuesto de renta y ganancias ocasionales a cargo de los asalariados no obligados a presentar declarar renta y complementarios, y de los demás contribuyentes no obligados a declarar, es el pago que resulte de sumar las retenciones en la fuente por concepto que deben aplicarse a los pagos o abonos en cuenta realizados al contribuyente durante el respectivo año gravable.
GANANCIAS OCASIONALES
Se llama ganancia ocasional al ingreso o utilidad que tiene una persona o empresa por la venta ocasional o esporádica de un bien que no hace parte del giro ordinario de sus negocios, Por el azar o por la mera liberalidad de las personas, salvo cuando haya sido taxativamente como no constitutivo de ganancia ocasional. (Tener en cuenta el articulo 300 E.T)
ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA
El impuesto de renta en Colombia, al igual que todos los impuestos en general está identificado por un número de elementos, que son elementales para el surgimiento de su imposición.
SUJETO ACTIVO: En ese caso se habla del estado, como recaudador de los impuestos, bajo la entidad controladora de las actuaciones de los contribuyentes que es DIAN.
SUJETO PASIVO: Es el contribuyente del impuesto, persona natural o jurídica quien tiene la obligación de dar frente al estado, es posible diferenciar de dos tipos de sujetos jurídico o económico, ambos con obligaciones frente al fisco, el primero de ellos es quien tiene la obligación de presentar la declaración y el segundo es quien paga directamente el impuesto, para el tema del impuesto de renta el sujeto pasivo es el mismo, es decir, quien tiene la obligación de presentar es quien tiene la obligación pagar el impuesto.
HECHO GENERADOR: Es la causa u operación económica que da origen al impuesto, y en la cual el contribuyente en la generación de sus ingresos, en desarrollo de su actividad comercial o no comercial, incrementa su riqueza. El impuesto de renta en Colombia, al igual que todos los impuestos en general está identificado por un número de elementos, que son elementales para el surgimiento de su imposición.
BASE GRAVABLE: Es el valor total de ingreso luego de su depuración permitida, sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto.
TARIFA: Porcentaje aplicable a la base gravable, el cual configura el impuesto a apagar, en caso de las persona naturas existe una tabla establecida.
PERSONAS NATURALES SUJETAS A DECLARAR SEGÚN LA LEY 1607 DE 2012.
La ley 1607 de 2012 realiza ajustes importantes en la tributación de persona naturales al modificar las reglas de residencia, clasificar las personas naturales para la determinación del impuesto y crear un nuevo sistema alternativo mínimo frente a la depuración ordinaria del impuesto en el cual también se efectúan cambios importantes.
ARTÍCULO 2 LEY 1607 DE 2012 MODIFICÓ EL ARTÍCULO 10 DEL ET.
Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivo.
Para efectos del cálculo de los 183 días se deberán tener en cuenta los días de entrada y salida del país.
Si la permanencia continua o discontinua recae en más de un año o periodo gravable se configurará la residencia a partir del segundo año.
Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable:
Su cónyuge o compañero(a) permanente
...