ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad en Materia Comercial de los Consumidores

natalylinetteInforme6 de Abril de 2016

6.167 Palabras (25 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 25

o[pic 1][pic 2]

Ley del Consumidor

Responsabilidad en Materia Comercial

 y

El Comerciante

Requisitos y Obligaciones

        

[pic 3]

 


Índice

Introducción……………………………………………………………………………..        Página 3

Ley del Consumidor Nº 19.496…………… …………………………………………        Página 4

Ámbito de Aplicación de la ley…………………………………………………………        Página 4        

Definición de Consumidor……………………………………………………………..        Página 4

Definición de Proveedor………………………………………………………………..        Página 5

Responsabilidad en Materia Comercial de los Consumidores…….……….….        Página 6

 y los Proveedores en la  Ley nº 19.496

Derechos y Deberes del Consumidor………………………………………………        Página 6

Derechos del Consumidor……………………………………………………………..        Página 6

Derechos del Consumidor………..……………………………………………………        Página 7

Deberes del Consumidor………………………………………………………………..        Página 8

Deberes del Consumidor……………………………………………………………….         Página 9

Cuadro Resumen de los Derechos y Deberes del Consumidor……………….        Página 10

Responsabilidad por parte del Proveedor……..…………………………………        Página 11

Derechos del Proveedor………………………………………………………………...        Página 11

Obligaciones del Proveedor…………………………………………………………….        Página 11

Obligaciones Generales del proveedor………………………………………………..        Página 11

Obligaciones Específicas del proveedor……………………………………………...        Página 12

Obligaciones Específicas del proveedor……………………………………………...        Página 13

Obligaciones Específicas del proveedor……………………………………………...        Página 14

Servicio Nacional del Consumidor………………………………………………….        Pagina 15

El Comerciante, Requisitos y Obligaciones.......………………………………….         Página 16

Concepto de Comerciante…………………………………………………………….…        Página 16

Código de Comercio…………………………………………………………………….        Página 16

Requisitos para ser Comerciante……………………………………………………...        Página 16

Obligaciones de los Comerciantes…………………………………………………….        Página 17

Obligaciones de los Comerciantes……………………………………………………        Página 18

Mapa Conceptual de los Requisitos y Obligaciones de los Comerciantes….        Página 19

Conclusión……………………………………………………………………………….        Página 20

Bibliografía……………………………………………………………………………....        Página 21

Anexo: Mapa Conceptual de la Ley del Consumidor…………………………….        Página 22

        


Introducción

El hombre, por naturaleza, necesita relacionarse con otros, pero para esto se deben establecer normas de convivencia.

Dentro de este contexto, las relaciones entre consumidores y proveedores se establecen cuando unos compran o contratan lo que necesitan, y los otros venden lo que producen.

Es por esto que, en el tema del consumo de bienes y servicios, existen normas que se aplican para regular este tipo de relaciones, de manera que sean lo más transparente posible.

Es así como la Ley Nº 19.496, constituye un importante avance en materia jurídica, económica, comercial y social, ya que otorga a los consumidores los medios necesarios para la defensa de sus intereses y reconoce expresamente sus derechos.

Además  otorga tanto a proveedores y a consumidores responsabilidades que deben cumplir para que las relaciones entre ambos tengan un buen funcionamiento.

A continuación, en el presente informe profundizaremos más sobre el ámbito de aplicación de la Ley del consumidor, lo que establece tanto para consumidores como proveedores, sus responsabilidades en el cumplimiento de sus derechos y obligaciones y también conoceremos los requisitos y obligaciones  que tienen las personas para ser considerados de comerciantes en Chile.


Ley del Consumidor

N°19.496

La Ley N° 19.496 regula las relaciones entre proveedores y consumidores, otorgándole a estos últimos los medios necesarios para la defensa de sus intereses y reconocimiento expreso de sus derechos.

Además, establece las infracciones en perjuicio del consumidor cuando hace denuncias temerarias y señala los procedimientos aplicables, tanto para hacer efectiva la sanción que corresponda, como para hacer resolver los conflictos entre proveedores y consumidores.

También  informa sobre los actos de consumo que están regidos por la Ley de Protección del Consumidor y define algunos conceptos que utiliza para su efecto.

Ámbito de Aplicación de la Ley

Todos los actos de consumo, independiente de su precio, quedan bajo la aplicación de esta Ley. También se aplica a servicios regidos por leyes especiales, tales como los de ISAPRES o los servicios básicos, en los aspectos que las leyes especiales no regulen.

Sin embargo, no todos los actos de consumo entre una persona y una empresa que venda o arriende un bien o preste un servicio están regidos por la ley de los Derechos del Consumidor. Para precisar cuándo corresponde su aplicación, la ley define las características que deben tener quienes intervienen en los actos de consumo para ser considerados consumidores o proveedores.

Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

Consumidores o Usuarios

Personas naturales o jurídicas que adquieren un bien o contratan un servicio, mediante el pago de un precio o de una tarifa, para ser uso de ellos como destinatario finales o para aplicarlos en la satisfacción de las necesidades propias o de su grupo familiar. Es decir, hombres o mujeres particulares, entidades o instituciones, que adquieren, disfrutan o utilizan bienes o servicios sin fines comerciales ni industriales.

Ejemplos:

  • Una persona que compre leche para beberla.
  • La compra de una lavadora para lavar la ropa en casa.
  • Quienes viajen en bus o tren.
  • Las instituciones sin fines de lucro que compren computadores para su oficina o contraten un servicio de un electricista para satisfacer una necesidad determinada como consumidores finales.

Sin embargo, en ningún caso se consideraran consumidores quienes se entiendan como proveedores. Es decir, personas que compren cualquier bien o producto para revenderlo o contraten servicios o adquieran materia prima o maquinaria para producir otros bienes y luego venderlos.

Ejemplos:

  • Quienes compran una lavadora para instalar una lavandería.
  • Quienes compran leche para venderla en un almacén.

Proveedores

Personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado (empresas del Estado y empresas particulares), que habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o tarifa.

Los proveedores pueden comercializar bienes o servicios, entendiendo que el bien es cualquier objeto físico o material que satisface necesidades a través de su consumo o uso y que es objeto de interés por parte de los consumidores. Por otro lado, los servicios son una actividad productiva que se realiza mediante la utilización de capital físico o humano, el cual otorga el servicio, pero del cual el consumidor no es dueño.

Los bienes y servicios producidos por los proveedores serán comercializados en el mercado. Su rol principal es el de hacer llegar tales bienes y servicios al mercado para hacer operar la oferta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (568 Kb) docx (309 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com