ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Respiratorio Etapas crecimiento pulmonar

Hugh DonaldResumen24 de Mayo de 2017

5.327 Palabras (22 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 22

Resumen Respiratorio

Etapas crecimiento pulmonar

Embrionaria

26 días – 6 semanas

Desarrollo de las VA mayores: bronquio fuente derecho, bronquio fuente E, bronquio segmentario.

Pseudoglandular

6 – 12 semanas

Desarrollo VA hasta bronquiolos terminales.

Canalicular

16 – 28 semanas

Vascularización, desarrollo de bronquiolos respiratorios y acinos.

Saco Terminal

28 – 36 semanas

Subdivisión de sáculos, especialización de epitelio que delinea los sáculos, con células tipo I o neumocitos que recubren el área de intercambio gaseoso y de tipo II que secretaran surfactante pulmonar.

Alveolar

36 – 40 semanas

Formación de alvéolos (el 85% de los alvéolos se desarrolla en el periodo postnatal).

  • 20 millones de alvéolos al nacer  300 millones a los 8 años de edad.
  • Poros de Korn  2 años.
  • Canales de Lambert  2 años.
  • Canales de Martin  8 años.

Diferencias entre la VA del lactante y adulto

VA central e inferior:

  • En el lactante la dirección de la tráquea es caudal y posterior.
  • En el adulto es medial y recta.
  • Escasa cantidad de colágeno y elastina al nacer.
  • El pulmón del prematuro presenta tendencia a la ruptura.

Bronquitis obstructiva aguda

Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda con sibilancias, y en ocasiones acompañada de crépitos gruesos y roncus. Generalmente de etiología viral.

  • Primer episodio se denomina Bronquiolitis.

Agentes etiológicos:

  • VRS.
  • ADV.
  • Influenza.
  • Parainfluenza.

Ex. Físico:

  • Sibilancias signos cardinal.
  • Crépitos gruesos.
  • Disminución MP.
  • Espiración prolongada.
  • Signos de dificultad resp (Retracciones, Cianosis, Aleteo Nasal, Taquipnea).

Score de Tal

Puntaje

FR < 6m

FR > 6m

Sibilancias

Cianosis

Retracciones

0

Menor igual a 40

Menor igual a 30

No

No

No

1

41 – 55

31 – 45

Fin de la espiración c/ fonendo

Peri oral al llanto

Subcostal (+)

2

56 – 70

46 – 60

2 tiempos c/ fonendo

Peri oral en reposo

Intercostales (++)

3

> 70

> 60

Audibles a distancia / no hay sonido

Generalizad en reposo

Supraclaviculares (+++)

Ev. Kinésica:

         Anamnesis:

  • Edad del paciente.
  • Días de evolución.
  • Factores de Riesgo.
  • Signos:
  • Fiebre.
  • Tos.
  • Disminución del apetito y/o rechazo alimenticio.
  • Alteración del sueño.
  • Periodos de apnea (< 3 meses).
  • Tratamiento farmacológico.
  • Cuadros anteriores.

Signos vitales:

  • FC.
  • SatO2.

Inspección:

  • Estado de ánimo.
  • FR.
  • Signos de Hipoxia.
  • Retracciones.

Palpación:

  • Frémitos.
  • Temperatura de la piel.

Auscultación:

  • MP.
  • Sibilancias.
  • Crepitos gruesos.

Técnicas kinésicas

Sobre tráquea

Inspiraciones Forzadas

  • Ducha nasal
  • Naso aspiración
  • Glosopulsión retrograda
  • Desobstrucción rinofaringea

Tráquea a niv 4

Espiraciones Forzadas

  • Tos provocada
  • TEF
  • Compresión
  • Descompresión
  • Vibropresión
  • AFE rápido

Vías Respiratorias Proximales

Bronquios

Niv 5 - 16

Espiraciones Lentas

  • Seseo
  • ELPr
  • DA
  • ETGOL
  • AFE lento

Vías Respiratorias Medias

Niv 17 – 23

Inspiraciones lentas

  • EDIC
  • ETGOL
  • Bloqueo
  • Husmeo
  • DA
  • Espirometría incentivadora

Vía Respiratoria Periférica

Tejido Pulmonar

 

  • Puntaje menor o igual a 5: Obstrucción Bronquial Leve.  
  • Puntaje 6 – 8: Obstrucción Bronquial Moderada.
  • Puntaje mayor o igual a 9: Obstrucción Bronquial Severa.

Tratamiento

Medidas generales:

  • Posición semi sentada.
  • Paracetamol 15 mg/kg/dosis o Ibuprofeno 10 mg/kg/dosis si presenta dolor o fiebre mayor a 38.5° axilar.
  • Educación a cuidadores respecto de la evolución esperable.
  • Educación en medidas de prevención de infecciones respiratorias.
  • Entrenar inhaloterápia.

Triada:

  • Sibilancias.
  • Espiración prolongada.
  • Tos.

Programa IRA:

  • Sibilantes transitorios: Primeros 3 años de vida, mejoran con el tiempo, no presentan antecedentes.
  • Sibilantes permanentes: Primeros 3 años y continua hasta la edad adulta. Modificación de la VA, hiperreactividad al test de provocación.
  • Sibilantes tardíos: Entre los 3 años a 6 años, con tendencia a desaparecer en la adolescencia. No tienen antecedentes familiares.

Grupo con factores de alto riesgo:

  1. Antecedentes de hospitalización causa respiratoria últimos 12 meses.
  2. Antecedentes de ventilación mecánica por crisis obstructiva.
  3. Uso reciente de corticoides sistémicos (último mes).
  4. Requerimientos de al menos 2 medicamentos controladores de su patología respiratoria crónica.
  5. Paciente con insuficiente control de su patología respiratoria crónica.
  6. No reconocimiento de la severidad de las crisis.
  7. Falta de cumplimiento del tratamiento.
  8. Problemas psicosociales o patologías psiquiátricas.

_No necesita de apoyo diagnóstico (Rx), evitar sobreuso de radiografía.

_Oximetría de pulso (forma no invasiva).

Tratamiento específico (según score), para tratamiento de cuadros obstructivos en niños de 3 – 5 años referirse a guía de asma.

Crisis bronquial obstructiva leve (menor igual a 5):

  • Manejo ambulatorio.
  • SBT 2 puff c/4 - 6 hrs por 5 – 7 días con aerocámara.
  • En caso necesario control al día siguiente en sala IRA.
  • KTR.
  • Derivar programa IRA si ha presentado 3 o más cuadros obstructivos.

Crisis bronquial obstructiva moderada (6 – 8):

  • SBT 2 puff c/ 10 min por 5 veces (hospitalización abreviada).
  • KTR.
  • Si tras 1hr de iniciado el tratamiento el puntaje es:
  • 9 o más: Administrar O2, corticoides sistémicos y derivar al hospital.
  • 6 – 8: Iniciar segundo curso de SBT 2 puff c/10 min por 5 veces (hospitalización abreviada 2da hora) e indicar corticoide sistémico (prednisona 1 – 2 mg/kg/dosis).
  • 5 o menos: manejo como bronquitis leve, control 24 hrs y completar 5 días con corticoide sistémico.

Crisis bronquial obstructiva severa:

  • Puntaje 11 o 12:
  • Administrar O2 y corticoides sistémicos, iniciar hospitalización abreviada con SBT en nebulización y derivar al hospital.
  • Si el paciente se encuentra con insuficiencia respiratoria contactar  SAMU.
  • Puntaje 9 o 10:
  • Administrar O2 independiente de la SatO2 más las indicaciones de los pacientes con puntaje 6 – 8.

Oxigenoterápia:

Se indica si la SatO2 es menor igual a 93% o el Score es mayor o igual a 9 pts.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (417 Kb) docx (68 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com