Resumen de manual introductorio del derecho peruano
Daniel CubaResumen5 de Julio de 2019
572 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
Manual introductorio al derecho peruano
- La aplicación en el espacio
- El principio de territorialidad
El derecho civil objetivo comprende las normas legales a las que da contenido el código civil y a sus normas legales complementarias y conexas, rige en todo el territorio en el que el estado peruano ejerce soberanía.
Los conflictos de normas entre los ordenamientos jurídicos de distintos estados se solucionan con las normas de conexión que forman el derecho internacional privado.
- La aplicación en el tiempo
- La problemática de la aplicación temporal
La problemática de la aplicación temporal del derecho objetivo nos lleva a considerarla en los siguientes aspectos:
-Aplicación inmediata
-Aplicación irretroactiva
-Aplicación ultraactiva
Estas 3 aplicaciones se verán más adelante
- El inicio de la vigencia de las normas
Art.109 de la constitución política “…las normas cualquiera sea su jerarquía es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.
Al periodo previo a la vigencia de la ley se le conoce como Vacatio legis.
- Relaciones y situaciones jurídicas
Relación jurídica: Relación entre sujetos que implica un comportamiento intersubjetivo, que es tutelado por el derecho, precisamente, en cuanto guarda conformidad con la normativa jurídica.
Situación jurídica: Generada por la relación jurídica, la situación jurídica viene a ser la situación en la que se encuentra cada uno de los sujetos de la relación jurídica.
- La aplicación de las normas a las relaciones y situaciones jurídicas existentes al inicio de su vigencia
d.1) Principio de la aplicación inmediata
Supone que ella entra a regular a las relaciones y situaciones jurídicas tal como las encuentra en el momento mismo de iniciar su vigencia y al derogar la norma que la venia regulando.
d.2) Principio de la irretroactividad
La aplicación irretroactiva responde a una garantía constitucional en cuanto a la preservación de los derechos legítimamente adquiridos con anterioridad por quienes se encuentran vinculados por una relación jurídica o en una situación jurídica existente al momento de la aplicación de la nueva ley.
- La conclusión de la vigencia de las normas
En nuestro sistema jurídico solo existen dos modalidades derogatorias de la norma: Por imperativo de otra norma y por efecto de una sentencia del tribunal constitucional.
- La derogación por imperativo de otra norma
La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es íntegramente regulada por aquella.
f.1) Aplicación ultraactiva
Consiste en la continuidad de su aplicación a las relaciones y situaciones jurídicas que venía regulando en la oportunidad de su pérdida de vigencia, por permitírselo la norma derogatoria que ha entrado en vigencia.
- Derogación por el tribunal constitucional
La ley también queda sin efecto por sentencia del tribunal constitucional que declara su inconstitucionalidad, cuya acción procede contra las normas que tienen rango de ley. En la doctrina se ha venido a llamar el control concentrado de la constitucionalidad.
- Los destinatarios de la aplicación del derecho civil objetivo
La aplicación de las normas que conforman el derecho civil objetivo, tienen por destinatarios a todos los habitantes del territorio en el que es estado peruano ejerce su soberanía.
- La aplicación jurisdiccional del derecho civil
i.1) objetivo
Art. VII “ Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada por la demanda”.
...