ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de pedagogia

RaquelCanalesResumen9 de Agosto de 2015

2.911 Palabras (12 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 12

EL HOMBRE Y LA EDUCACION

La educación es propia de la humanidad.

El hombre, es complejo, con una característica que cuando nace la persona depende de lo que lo rodean, hace uso de la razón con el transcurso del tiempo, y esto que se desarrolle ampliamente en fases y diferentes situaciones. La educación naturalmente es compleja, ya que se desarrolla en forma individual, propia. Se adapta en situaciones de cualquier tipo y así como las condiciones de subsistencias es decir que la educación es la que permite convivir con una sociedad, buena, con costumbres cultura y normas.

El ser humano es el principal actor de la educación, nuestros padres son los que nos enseñan primeramente, nos brindan educación de valores, no solo en escuelas sino también en nuestras casas.

La palabra educación proviene del latín ´´educare´´ que significa, criar, nutrir o alimentar y ´´éxducare´´ sacar, llevar o conducir.

HETEROEDUCACION Y AUTOEDUCACION

EDUCARE que significa criar, alimentar, nutrir hablamos de una heteroeducación, es decir de un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro, en cambio si aceptamos

EXDUCERE que quiere decir llevar, conducir, sacar desde adentro hacia fuera estamos hablando de autoeducación. En heteroeducacion  el hombre es formado, en la autoeducación el hombre se forma con la voluntad autónoma de desarrollo interior.

Es el objetivo de la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma.

LA AUTOEDUCACIÓN: su sentido es ¨Exducere¨ qué significa sacar, llevar, conducir desde adentro hacia afuera.

Como se da la autoeducación:

  • Desarrollo Individual: se da por medio de la autonomía, motivación, razonamiento, independencia y la libertad.
  • Estimulo Interior: se da por medio del autodesarrollo y la voluntad autónoma.

LA HETEROEDUCACIÓN: su sentido es ¨Educare¨ qué significa criar, nutrir y alimentar desde afuera.

Como se da la Heteroeducación:

  • Genera atención recepción pasividad: se genera por la dependencia, subordinación y por la autoridad.
  • Estimulo exterior: se da por medio de la influencia externa y por el desarrollo funcional referido a exigencias externas.

La especificación de actuación del conocimiento: se genera por

-Predominio del educando: se da por la naturaleza, convivencia, libertad de elección, individuo indaga hasta comprender, desarrollo personal, creatividad e iniciativa.

  • Estilo didáctico activo: se da por el aprendizaje, participación en sección de aprendizajes y metodología activo-participativa.

-Predomino del educador: se da por la cultura guiada, orientada e impuesta también por la sociedad, por el desarrollo mediante de lo que impone la sociedad y repetición de actuaciones.

  • Estilo didáctico autoritario: se da por la enseñanza, la instrucción de acuerdo a programa sin educación y por la formación en base a disciplina.

CONCEPTOS DE EDUCACION SEGÚN ALGUNOS AUTORES

  • Piaget: "Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad".

  • Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad y más plena, a la que está llamado.

  • Willmann: "La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud.
  • Kant: "Es un arte cuya pretensión es la búsqueda de la perfección humana".
  • Durkheim: "La educación es como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes".
  • Aristóteles: la educación es de carácter algo material y entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre.
  • Herbart: la educación es el arte de construir edificar y transformarse.
  • John Dewey: "Es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia que da sentido a la experiencia que se tiene".
  • Rousseau: Es un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del ser humano: la sensación, memoria y comprensión.
  • Peters: Es el dominio de ciertas prácticas del conocimiento y comprensión de principios.
  • Benjamín Bloom: Es la acción de procesamiento y transformación mediante análisis, síntesis y evaluación del proceso cognitiva.

ACTUACIONES PRESENTE EN LA EDUCACIÓN

  • Perfeccionamiento: Implica que la educación está dirigida a la evolución, desarrollo, beneficio entre otros.
  • Socialización: El ser humano necesita vivir, compartir y comunicar en el medio que se desenvuelve.
  • Influencia y Autorrealización: La educación debe promoverse desde el inicio hasta llegar a lograr el desarrollo perfectivo así mismo  la autorrealización, cada ser humano está llamado al logro de las metas que se propone y a desarrollar sus capacidades.
  • Intencionalidad del proceso: Las diversas acciones se realizan con el propósito de lograr los objetivos.
  • Finalidad: nos ayuda a trazar el camino para logro de los objetivos.
  • Está dirigida a facultades humanas: Hace referencia al potencial de ser, hacer y convivir en un colectivo con respeto, libertad e independencia.
  • Comunicación: Relación e intercambio desde un ámbito intrapersonal, interpersonal y grupal entre personas

LA EDUCACION COMO PROCESO

La educación como proceso se refiere al proceso de cambios o transformaciones del individuo; en la que implica actuaciones como:

  1. Actividades trascendentales de formación, esto se refiere a la educación que es brindada por la familia.
  2. Actividades cognitivas, estas son brindadas en las escuelas por los maestros.
  3. Actividades convivenciales

LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DINÀMICO

La educación es un proceso dinámico porque ha ido evolucionando a través de los años. Por eso no se pueden dejar atrás todas las tecnologías al referirnos a educación y es primordial en nuestros días involucrarnos en el uso de estos medios en la profesión docente, no tendría sentido educar los cambios tecnológicos que ha producido la sociedad.

LOS 4 PROCESOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DINAMICO SON:

  1. Aprender a conocer
  2. Aprender a hacer
  3. Aprender a vivir
  4. Aprender a ser

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

La educación históricamente hablando surgió de la necesidad que sintieron los primeros hombres de la humanidad de transmitir a las generaciones anteriores las adquisiciones teóricas y simbólicas experimentadas y vividas por ellos.

EDUCACIÓN Y CULTURA

La educación se define como un proceso de transformación y preparación de una persona, ya que al prepararse se comparte asimilan y aprenden conocimientos.

EDUCACION COMO REALIDAD

Decimos saber de educación por haber experimentado en nosotros mismos la acción de distintos educadores y cada uno repite sin más esos mismos esquemas de la enseñanza recibida. Para poder comprender la esencia de la educación como realidad en Honduras es necesaria la revisión de los artículos 147, 148, 149 y 150.

INTENCION EDUCATIVA

La intención tiene que ver con la enseñanza para el logro de los aprendizajes toda acción que realice el docente tiene que tener intencionalidad pedagógica, no plantear acciones sin significado.

La función de enseñar cobra sentido en relación con el aprender, su propósito es promover, orientar, intervenir para que el aprendizaje tenga lugar. El docente intenta que los escolares aprendan, pero no tiene la certeza de lograrlo. El aprendizaje dependerá de la motivación, del compromiso y del esfuerzo de los alumnos. La responsabilidad del docente es organizar las condiciones para promover el aprendizaje.

LA EDUCACION EN EL PROCESO FORMATIVO DE LA HUMANIDAD

El proceso educativo se basa en el compartir de los saberes y valores en los cuales de forma dinámica interactúan educadores y estudiantes para generar el proceso enseñanza-aprendizaje. Educar es una tarea muy compleja, por tanto la persona que se dedica a esta gran tarea, debe conocer el fundamento de las diferentes instancias que se dan en el proceso educativo en general para alcanzar su accionar docente.

PROCESO EDUCATIVO

PROCESO: Es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.

 EDUCACIÓN:  Es el cumulo de aprendizajes formativos que se comparten entre las personas con quien convives por medio de diversas actuaciones enmarcadas en nuestros principios visionando nuestras ideas fomentando nuestras culturas, fortaleciendo nuestros conocimientos, habilidades destrezas, etc.

PROCESO DE LA EDUCACIÓN:

La educación siendo un proceso típicamente humano, porque presupone capacidades exclusivas del hombre, tales como la inteligencia por la cual aprende y planea su perfeccionamiento, la libertad para autor realizarse, el poder de realizarse y comunicarse, la posibilidad de socializarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (173 Kb) docx (28 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com