ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen segudo parcial IPC Diferencia entre conocimiento y saber


Enviado por   •  14 de Julio de 2017  •  Resúmenes  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 7

Popper – La lógica de las ciencias sociales.

Diferencia entre conocimiento y saber

El conocimiento comienza con problemas, pero tampoco hay problemas sin conocimiento. Este comienza con la tensión entre saber y no saber, entre conocimiento e ignorancia

El método de las ciencias sociales radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas. El método tiene el orden siguiente:

  • Se proponen y critican soluciones. De no ser accesible a la crítica objetiva (la solución), se la excluye por no científica
  • De ser accesible a una crítica objetiva, se la refuta.
  • Si un ensayo de solución es refutado por una crítica, se busca otro.
  • Si resiste a la crítica, se lo acepta provisionalmente, sabiendo que va a seguir siendo sometido a discusiones y críticas.

La objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método científico, con lo cual, no hay ninguna teoría que este liberada de la crítica. La objetividad equivale a la neutralidad valorativa.

La idea de la sociología era la de una ciencia teórica general y la idea de la antropología social era la de una sociología aplicada a sociedades muy especiales (sociedades primitivas).

  • Relativismo histórico: considera que la verdad objetiva no existe, solo existen verdades para una determinada época histórica.
  • Relativismo sociológico: enseña que hay verdades para determinados grupos o clases.

Es erróneo pensar que la objetividad de la ciencia depende de la objetividad del científico. Expresado de otra manera, la objetividad de una ciencia no es asunto individual de los diversos científicos, sino de su trabajo en equipo y también de su trabajo por diferentes caminos, que pueden ser opuestos entre sí.


Laso – Los Métodos de Validación:

Método científico:

Proporcionar mediante sus pasos un conocimiento que puede ser transmitido a cualquier persona

Transmite evidencia de lo que afirma

Depende de la MATRIZ teórica, desde la cual se observa

Tradición cientificista (cientificismo)

Problema desconoce que los hechos no son dados sino construidos

  • Entiende el método de 2 formas:
  • Como modelo: ficción de la practica científica ideal
  • Como marco normativo: norma que regla la practica científica

Método inductivo:

Pasos:

  1. Observación de todos los hechos. No hay ideas previas.
  2. Registro de lo observado: traducción en enunciados observacionales o protocolares.
  3. Análisis, comparación y clasificación de los hechos observados.
  4. Generalizaciones empíricas referentes a las relaciones entre los hechos, sean estas clasificadas en clasificatorias o causales.
  5. Realización de inferencias partiendo de las generalizaciones establecidas.

Las tesis básicas del inductivismo:

  1. La investigación científica comienza por la observación, sin hipótesis previas.
  2. La observación es la base segura de la ciencia.
  3. Las hipótesis se obtienen por inducción a partir de los enunciados observacionales.
  4. El método inductivo se apoya en el llamado "principio de inducción".
  5. Las condiciones de generalización garantizan la obtención de leyes científicas seguras.
  6. El conocimiento de la ciencia progresa de manera continua, acumulativa y ascendente.

 Criticas al método:

  • Insalvable invalidez del razonamiento inductivo
  • El problema de la probabilidad de las conclusiones
  • El circulo vicioso inductivista
  • La ciencia no comienza por la observación sin ninguna hipótesis previa
  • Las observaciones no están libres de preconceptos
  • Los enunciados observacionales contienen carga teórica
  • Imposibilidad de inferir conceptos y modelos teóricos a partir de las observaciones

Método deductivo:

  • La ciencia no parte de la observación sino de problemas
  • Ante ellos el científico propone hipótesis
  • Importa si las hipótesis se justifican o no con los hechos (no importa ya de donde se obtienen)
  • Problema del Modus Ponens: se vuelve inútil para contrastar las hipótesis (p/q)
  • Esto deriva en otro problema: el proceder deductista incurre en una falacia de afirmación del consecuente.

Las tesis básicas del método hipotético-deductivo:

  1. La investigación científica parte de problemas (y no de observaciones).
  2. El científico inventa libremente hipótesis con el objeto de solucionar el problema.
  3. Las hipótesis guían el desarrollo de las investigaciones y dirigen las observaciones y la selección de datos relevantes.
  4. La justificación y aceptación de las hipótesis se basa en la contrastación empírica de sus consecuencias observacionales.
  5. Si una hipótesis reúne un gran número de confirmaciones, se convierte en ley científica.

Pasos del método hipotetico-dedictivo:

  1. Planteo de un problema.
  2. Formulación de una hipótesis como solución tentativa.
  3. Deducción de consecuencias observacionales de la hipótesis propuesta.
  4. Elaboración de un diseño experimental que permita contrastar las consecuencias observacionales con la experiencia.
  5. Si se contrastan con éxito los enunciados observacionales, se supone que la hipótesis confirma.
  6. A partir de una gran cantidad de confirmaciones observacionales la hipótesis pasa a considerarse ley.

Popper: falsacionista

  • Antiinductivismo: una teoría explicativa universal no puede ser verdadera si parte de enunciados singulares
  • El conocimiento científico no puede verificarse positivamente. Las proposiciones para tener carácter de verdaderas deben ser provisorias, parciales y negativas
  • No hay fundamentacion ultima ni universal: no se puede asegurar la verdad, la verificación de la experiencia sino por el carácter refutable, falsable: criterio de
  • No es lo mismo confirmar que refutar una hipótesis desde el punto de vista lógico
  • Actitud del científico: critica

Pasos para evaluar una teoría:

  1. Determinar su coherencia.
  2. Determinar si formalmente es tautológica.
  3. Comparar la teoría con otras anteriores para determinar si constituye un progreso científico.
  4. Contrastar la teoría.

Tesis básicas del falsacionismo:

  1. No es posible justificar una teoría científica mediante enunciados observacionales.
  2. Todas las hipótesis son proposiciones cuya verdad es una conjetura.
  3. Es posible justificar que una teoría es falsa basándonos en enunciados observacionales verdaderos que la contradigan.
  4. Para que una proposición sea científica tiene que ser falsable.
  5. La ciencia procede por conjeturas y refutaciones, proponiendo teorías audaces y sometiendolas a contrastaciones, prefiriendo aquellas teorías que hayan sobrevivido hasta ahora a los intentos de refutación.
  6. La ciencia progresa a partir del error, eliminando las explicaciones refutadas y produciendo explicaciones mejores que no fracasan donde las anteriores lo hicieron.

Criticas al falsacionismo:

  • La refutación depende de los enunciados observacionales.
  • Complejidad de las situaciones de contrastación.
  • La ciencia no ha sido falsacionista a lo largo de la historia.

Kuhn – La Estructura de las Revoluciones Científicas:

El desarrollo científico se convierte en el proceso gradual mediante el cual los conceptos han sido añadidos al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra los incrementos sucesivos y los obstáculos que han inhibido su acumulación.

El historiador parece tener dos tareas principales:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (86.8 Kb)   docx (17.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com