ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta De Mejora

Kubly21 de Agosto de 2014

4.230 Palabras (17 Páginas)1.105 Visitas

Página 1 de 17

ESCUELA TELESECUNDARIA 6228

CCT 08ETV0206F

RUTA DE MEJORA

2014- 2015

INDICE

Introducción

Misión

Visión

Valores institucionales

Producto 1. Caracterización de la ruta de mejora

Producto 2. Cuadro de resultados de avances en la atención a las cuatro prioridades educativas

Producto 3. Listado de problemas focalizados para atender en el ciclo escolar 2014-2015

Producto 4. Ruta de Mejora Escolar

Producto 5. Acuerdos y compromisos para la implementación y el seguimiento de las acciones a realizar durante los meses de agosto y septiembre

INTRODUCCIÓN

La elaboración de una ruta de mejora desde la escuela y para la escuela es un esfuerzo de algunos ciclos atrás, sin embargo, es hasta el presente ciclo escolar cuando llega mejor organizada, mejor trazada y no por que los esfuerzos de los ciclos anteriores no lo estuvieran, sin embargo, por primera vez, es la escuela quien define la metodología de los trabajos que va a realizar para mejorar su logro educativo y también para abatir el rezago y el abandono escolar, a través de una metodología a seguir, como la normalidad mínima escolar, que no tiene otro fin que lograr que los alumnos de las escuelas tengan clases y que sus maestros permanezcan dentro de las mismas.

La ruta de mejora de la Escuela Telesecundaria 6228 de Cd. Juárez ha hecho el trabajo de analizar desde los resultados de un ciclo anterior y desde la visión y experiencia de 12 profesores que como mínimo tiene 2 años en el mismo contexto, por lo que sabe de sus limitantes pero también de sus bondades, por lo que esta nueva metodología viene a sistematizar muchas de las acciones que ya se estaban dando en la escuela y que sin embargo no tenían el eco esperado ya que no había nada concreto.

Ahora la ruta de mejora de la escuela es un plan flexible, pero de acuerdo a los resultados de seguimiento y evaluación y no a la visión poco clara y poco comprometida con Telesecundaria del estado, si bien el plan es perfectible, todo lo es, el trabajo diario y el esfuerzo de los docentes adscritos a la Institución antes mencionada se han comprometido para llevar a cabo el plan, entendiendo siempre para lograr resultados de excelencia debe haber un proceso claramente establecido por escrito donde se delimiten acciones y compromisos.

El trabajo es de todos, padres de familia, alumnos, director y docentes, sin embargo, la tarea de la supervisión escolar será aún más importante ya que será la responsable de llevar a cabo el acompañamiento que la escuela requiere para llegar a ser lo que la misión y la visión establecen.

MISIÓN

El personal de la Escuela Telesecundaria 6228, estamos comprometidos en brindar un servicio educativo de calidad a los adolescentes y a estimular el desarrollo de competencias para la vida, de esta manera ellos adquieren los elementos y recursos necesarios con los cuales hacen frente a la problemática que se les presenta.

Los docentes nos comprometemos de manera colectiva con la responsabilidad para que el alumno alcance una vida personal y familiar plena, ejerza una ciudadanía competente, activa y comprometida, participe en el trabajo y continúe aprendiendo a lo largo de la vida.

VISIÓN

Lograr que nuestros alumnos sean individuos reflexivos, participativos y comprometidos con la sociedad. Predominando el respeto a los valores.

Para ello, queremos que nuestra escuela sea un modelo de educación donde se proporcione a los alumnos una educación integral e inclusiva de calidad, al ofertarles las herramientas que se requieren para obtener un alto nivel educativo.

Además de lo anterior, la disminución del índice de reprobación, deserción, y la vinculación con la comunidad, permitiendo proyectar de manera positiva a la institución en la región; siendo esto un estímulo para la aceptación y permanencia de los alumnos.

LOS VALORES QUE PRACTICAREMOS PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN Y ALCANCE DE LA VISIÓN:

1. Respeto

2. Responsabilidad

3. Honestidad

4. Dialogo

5. Esfuerzo

6. Equidad

PLANEACIÓN

• Tener un diagnostico de una realidad educativa

• Debe estar sustentado en evidencias objetivas

• Establecer prioridades

• Trazar objetivos y metas verificables, así como estrategias

IMPLEMENTACIÓN

• Estrategias, acciones y compromisos.

• para cumplir objetivos

• Tareas

• Importancia

SEGUIMIENTO

• Realización de actividades

• Incrementar los aprendizajes en alumnos

• Diseño de estrategias sencillas y cumplirlas

• Participación de los padres de familia

• Fortalecer las relaciones del CTE

• Revisar periódicamente los avances de las acciones

EVALUACIÓN

• Colaboración con el colectivo

• Máximo logro de los aprendizajes (rezago y abandono escolar)

RENDICIÓN DE CUENTAS

• Informe dirigido a la comunidad escolar que contemple los resultados educativos, de gestión escolar y lo referente a lo administrativo y financiero

PRIORIDADES NO HUBO AVANCE CIERTO AVANCE AVANCE SIGNIFICATIVO OBJETIVO LOGRADO

NORMALIDAD MÍNIMA X

ABATIR EL REZAGO Y EL ABANDONO ESCOLAR X

CONVIVENCIA ESCOLAR X

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES X

PRIORIDADES PROBLEMAS FOCALIZADOS PRIORIDAD

NORMALIDAD MINIMA ESCOLAR 4.2 Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular

4.3 Establecimos comunicación con padres, madres de familia y/o tutores, para que sus hijos/as acudieran puntualmente a la escuela 1

8.1 Pusimos en práctica estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático

8.2 Realizamos actividades didácticas para favorecer en los alumnos el gusto por la lectura

8.3 Promovimos estrategias para fortalecer en los alumnos la expresión escrita 2

5.2 Implementamos estrategias para dar a conocer y aprovechar los materiales didácticos en el desarrollo del currículo

5.3 Realizamos gestiones para contar con materiales didácticos diversos y acordes a las características de los estudiantes. 3

REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR 1 Llevamos un registro sistemático de los estudiantes que no asistían a clases e indagamos las causas 1

2 Trabajamos en forma colaborativa para resolver los problemas delos alumnos en riesgo de abandono escolar 2

8 Gestionamos y aseguramos apoyos externos para atender casos de alumnos con problemas de aprendizaje, desnutrición, pobreza extrema o condiciones familiares desfavorables 3

CONVIVENCIA ESCOLAR D) 5 Dentro del consejo técnico escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones de manera democrática 1

D) 6 En el Consejo Técnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos 2

D) 3 Los docentes favorecemos la inclusión de todo el alumnado y sus familias a través de su participación en actividades culturales, deportivas u otras 3

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Alumnos sujetos a regularización 1

Prioridad: Normalidad Mínima

Problema o factor crítico: 4.2.Realizamos acciones para que la asistencia de los alumnos fuera regular.

Objetivo: implementar acciones para motivar a los alumnos que asistan de manera regular y puedan aprovechar de una manera significativa los contenidos de las asignaturas.

Meta: El 100% de los docentes realicen acciones dentro y fuera del aula para motivar a los alumnos con problemas de ausencia para que asistan a clases y obtener aprendizajes significativos, durante el ciclo escolar

Acción Responsable(s) Recursos Costos Tiempo

Cada docente diseñaran alguna actividad lúdica para motivar a los alumnos (deberá tener evidencias tales como fotos, videos y/o escritos) Cada docente en su grupo 500 Hojas de máquina para cada grupo, marcadores, 10 hojas de rota folio para cada maestro, 0.5 litro de pegamento para cada profesor, unas tijeras por grupo y 1 tape grueso para cada profesor.

Videocámaras, fotos $5,000.00 Por lo menos un día clase por mes.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION. Normalidad Mínima. 4.2

1. Cada docente presentara sus evidencias de acuerdo a sus actividades programadas mensualmente y será evaluado por medio de una rúbrica.

Prioridad: Normalidad mínima.

Problema o factor crítico: 4.3. establecimos comunicación con padres, madres de familia y/o tutores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com