ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta de Mejora Inglés

laredotxmxTrabajo15 de Noviembre de 2015

2.226 Palabras (9 Páginas)2.103 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]


[pic 7]

Introducción.

Ante los retos actuales que implican la globalización de la economía, las nuevas formas de trabajo  y de la transversalidad en la sociedad actual, es indispensable reflexionar sobre el tipo de ciudadano que se debe preparar al interior de nuestras instituciones educativas. Es nuestra responsabilidad como docentes, proporcionar las herramientas y desarrollar las habilidades necesarias en nuestros alumnos para lograr un perfil de egreso acorde a los retos que implica la nueva “Sociedad del Conocimiento”. Una de las más importantes es el dominio de una segunda lengua, y las más extendida actualmente, es el idioma Inglés.

En este documento se presenta una ruta de mejora escolar, para la asignatura de Segunda Lengua – Inglés, que busca fomentar y desarrollar las habilidades necesarias en los alumnos para que sean capaces de desenvolverse en situaciones cotidianas dentro de la comunidad y en la familia, en actividades lúdicas y académicas.

Contextualización.

La E.S.T. 22 cuenta con una matrícula escolar que oscila entre los 120 y 140 alumnos. Se encuentra ubicada en Las Nieves, municipio de Villa Ocampo, en el Estado de Durango. Es una pequeña comunidad localizada al norte del Estado, colindante con el Estado de Chihuahua, con aprox. 3,500 habitantes.

Las principales actividades económicas son primarias: agricultura y ganadería; sin embargo existen también pequeños comercios que ofrecen distintos productos y servicios tales como: servicio médico, luz, agua potable, telefonía celular y fija, gasolinera, funeraria y un par de hoteles.

Las instalaciones de la escuela, además de las aulas para casi todas las asignaturas, son: deportivas, cuentan con cancha de futbol y pista de atletismo, canchas de volibol y básquetbol, y próximamente un domo para una de las canchas de basquetbol. Existe un aula de medios que cuenta con 15 equipos de cómputo con acceso a Internet e impresora láser, Biblioteca Escolar, Laboratorio de Ciencias, Taller de C.I.A,  ente otros.

Diagnóstico.

Después de haber analizado los resultados del ciclo escolar anterior, observamos un rendimiento académico bueno, sin llegar a excelente; consideramos que esto fue consecuencia de distintas razones: falta de interés por parte de alumnos y padres de familia, falta de material educativo en tiempo y forma, bajo nivel del dominio del idioma Inglés en los alumnos que ingresan de primaria, la implementación de un nuevo programa de estudios cuyos objetivos son muy ambiciosos así como la falta de un espacio apropiado y único para la impartición de la asignatura.

Cabe también hacer notar la baja participación de padres de familia en las actividades desarrolladas al interior de la escuela, así como una falta de interés de los padres de familia de los alumnos que presentan mayor rezago académico. Se deben implementar estrategias que fomenten y fortalezcan la relación Padres de Familia – Escuela, pues es indispensable para lograr los objetivos planteados.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Objetivo: Lograr un mejor aprovechamiento escolar en lengua extranjera promoviendo el trabajo colaborativo entre alumnos y maestros.

Metas: Que el 100% de los alumnos obtengan un promedio mínimo de 8.0.

Acciones:

  1. Desarrollar un ambiente de inmersión cultural, dónde el alumno tenga una exposición real y cotidiana con el idioma Inglés.
  2. Socializar los productos elaborados mensualmente con la comunidad escolar.

Tiempos:

Durante todo el ciclo escolar

De manera mensual, a través del periódico mural y/o exposición en el aula.

Prioridad: Abatir Rezago y Abandono Escolar

Objetivo: Lograr la participación activa de padres y madres de familia para mejorar el desempeño del aprendizaje de sus hijos y difundir el trabajo de la escuela.

Metas: Integrar al 100% de los padres y madres de familia en las actividades de la escuela.

Acciones:

  1. Tener una comunicación directa con padres de familia, elaborando un directorio telefónico por grupo.
  2. Promover actividades extracurriculares tales como: deportivos, culturales, artísticos y de esparcimiento.
  3. Elaborar y proporcionar una guía o cuadernillo de trabajo extra, para alumnos con rezago y comprometer a padres de familia para su seguimiento.
  4. Atención personalizada para alumnos con rezago académico.

Tiempos:

Al inicio de ciclo, luego en cada reunión bimestral, y de manera inmediata cuando se identifiquen situaciones de rezago académico.

De manera bimestral.

Bimestral.

Semanal. Por las tardes en las instalaciones de la escuela.

Prioridad: Convivencia Escolar

Objetivo: Generar espacios de convivencia a través del diseño de actividades lúdicas.

Metas: Lograr que el 100% de los alumnos participen.

Acciones:

  1. Utilizar todos los espacios disponibles en la escuela para llevar a cabo las actividades.
  2. Realizar talleres y conferencias aprovechando el apoyo del departamento de Educación Especial.
  3. Generar espacio seguro y de armonía dentro del aula.
  4. Presentar las condiciones escolares en otros países para generar conciencia en los alumnos (documental elaborado por alumnos: mi escuela, mi comunidad).

Tiempos:

Durante todo el ciclo escolar.

Octubre, Diciembre, Febrero y Junio.

Durante todo el ciclo escolar.

Octubre y Diciembre.

Prioridad: Normalidad Mínima

Objetivo: Desarrollar las 4 habilidades básicas: reading, writing, listening, speaking.

Metas: Lograr que el 100% de los alumnos logren un nivel A1 (de acuerdo al CEFR).

Acciones:

  1. Planeaciones de acuerdo al programa 2011.
  2. Puntualidad y asistencia de alumnos y maestros.
  3. Contar con recursos materiales necesarios para el desarrollo de las actividades programadas.
  4. Aplicación del examen diagnostico PLANEA.

Tiempos:

Durante todo el ciclo escolar.

Durante todo el ciclo escolar.

De acuerdo al presupuesto de la escuela.

Septiembre de 2015.

Prioridad: Mejora de los aprendizajes

Acción:

  1. Desarrollar un ambiente de inmersión cultural, dónde el alumno tenga una exposición real y cotidiana con el idioma Inglés.
  2. Socializar los productos elaborados mensualmente con la comunidad escolar.
  3. Leer diariamente 5 minutos al inicio de clases.

Ámbito de Gestión

Entre Maestros.

  1. Que el colectivo salude y se despida utilizando frases en inglés. Diariamente.
  2. Compartir lecturas interesantes, estrategias y experiencias. En cada C.T.E.

En el Salón de Clases.

  1. Que al inicio de cada clase realicen el saludo en inglés, y durante la clase, otorguen los permisos para salir sólo si el alumno lo pide en inglés.
  2. A través de exposiciones por equipo y posters a la vista de todos. Mensualmente.
  3. Iniciar la lectura del tema a ver, y que los alumnos sigan la lectura en silencio, luego, dar la palabra a diferentes alumnos para así mantener la atención en la actividad. Al final, realizar preguntas concretas para corroborar la comprensión por parte de los alumnos.

En la Escuela.

  1. Durante la formación de cada Lunes, dar instrucciones de formación y conteo en inglés.
  2. Utilizar una sección del periódico mural cada mes.
  3. Lectura de reflexión en Honores cada Lunes.

 

Con los Padres de Familia.

  1. En la reunión de inicio de ciclo, proporcionar una lista con frases comunes para usar en casa, así como un paquete de etiquetas para rotular al menos 5 objetos de la casa.
  2. Invitar a uno o dos padres de familia a observar una mañana de trabajo. Durante todo el ciclo escolar.
  3. Recomendar 20 minutos de lectura al día, con sus hijos.

Para Medir Avances.

  1. Rúbricas. Bimestral.
  2. Formato de lectura en casa, con firma de los padres de familia.

Asesoría técnica.

  1. Con los Docentes.

Materiales e insumos educativos.

  1. Hojas de máquina, computadora, impresora y papel “contact”.
  2. Diccionarios Español/Inglés.
  3. Libros, revistas, folletos, periódicos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (203 Kb) docx (206 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com