SECUENCIA DIDÁCTICA ETAPA: INICIO
vafh27Tarea30 de Abril de 2019
1.529 Palabras (7 Páginas)201 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
Aprendizajes esperados: Escribe una monografía. | •Elige un tema de su interés. Puede estar relacionado con el lenguaje o con otras asignaturas. •Elabora un esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto. •Escribe el texto presentando el tema y argumentando el interés que tiene. •Desarrolla el texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consistentes. •Varía las expresiones para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres. •Reflexiona sobre la coherencia textual. Analiza la progresión temática del texto buscando que los párrafos tengan conexión en su significado. •Organiza el texto con marcadores textuales (por ejemplo, para introducir, en primer lugar, para empezar, como punto de partida, de inicio; para concluir, por último, finalmente, para cerrar, en último lugar). |
Turno. | Vespertino |
Ámbito. | Estudio |
Práctica Social de Lenguaje. | Intercambio escrito de nuevos conocimientos. |
Grupos. | 1o. G,H,I. |
Ciclo escolar. | 2018-2019 |
Duración de la práctica. | 13- 03 – 19 / 03 – 04 – 19. |
Orientaciones didácticas. Escribir una monografía con el propósito de difundir información permitirá que los estudiantes integren y comparen datos de distintas fuentes, utilicen con autonomía los recursos lingüísticos y textuales adecuados para organizar la información, y cumplan un propósito comunicativo | – Coordine a los alumnos para que reúnan las notas y/o resúmenes que tengan sobre el tema y enséñeles cómo planear la escritura de un texto informativo, tomando como modelo algunas monografías. Pueden buscar material impreso o digital. – Disponga con ellos una estructura temática apropiada. Esta organización variará dependiendo de la temática que aborden. No es lo mismo elaborar una monografía sobre temas de ciencias que hacerlo sobre temas históricos. – Puede organizar a los estudiantes por temas de interés. De esta manera podrán comparar monografías diferentes sobre un mismo tema. – Ayúdelos a observar algunos puntos para mejorar su redacción: •Concordancia entre sujeto y predicado. •Estructura y funciones del complemento circunstancial. Su papel en la descripción de situaciones y la recreación de ambientes. Ayúdelos a decidir cuándo usar gráficas, tablas, diagramas o algún otro recurso para complementar la información. – Ayúdelos a revisar tanto la redacción como la ortografía y la puntuación. – Después de una revisión del texto, dé oportunidad a los estudiantes para que lo pasen en limpio. – Recuerde al grupo cuáles son los recursos gráficos y ortográficos que se usan para citar información que proviene de otros textos: dos puntos, comillas, una referencia que remita a los datos bibliográficos. |
SECUENCIA DIDÁCTICA ETAPA: INICIO SESIÓN 1. PROCESO PEDAGÓGICO 1: PROBLEMATIZACIÓN
PROCESO PEDAGÓGICO 2: ENCUADRE
SESIÓN 2. PROCESO PEDAGÓGICO 3: MOTIVACIÓN Comentar con los alumnos sobre un tema de interés de la profesora, en este caso, Planetas extraños platicarles cómo ha sido el proceso para investigar al respecto, presentarles un video. PROCESO PEDAGÓGICO 4: SABERES PREVIOS
ETAPA: DESARROLLO PROCESO PEDAGÓGICO 5: TRANSFERENCIA. (GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS) SESIÓN 3.
SESIÓN 4
SESIÓN 5
[pic 9] [pic 10] SESIÓN 6.
SESION 7. Recordemos el sujeto y el predicado y el complemento circunstancial.[pic 11] Preguntemos a los alumnos lo que saben sobre el sujeto y el predicado mediante una lluvia de ideas. Recordar a los alumnos que en una oración, la forma correcta de detectar el sujeto y el predicado Es detectar el verbo y luego preguntar ¿Quién? El muchacho escribía cartas de amor para su novia. ¿Quién escribía cartas de amor para su novia? (predicado) El muchacho. (sujeto) Los globos aerostáticos sobrevolaban la ciudad con sus colores ¿Quiénes sobrevolaban la ciudad con sus colores? Los globos aerostáticos (sujeto) https://www.youtube.com/watch?v=62uGBcdMCi4 [pic 12] Complementos circunstanciales: https://www.youtube.com/watch?v=2roHMU-agis Realizar la práctica 3 , después de eso, continuar escribiendo la monografía… SESIÓN 8 y 9 Con toda la información recabada en la práctica 3, tenemos toda la información para escribir nuestra monografía. En esta sesión elaboremos el formato textual. Señale a sus alumnos título, subtítulo, párrafos; pida marcas textuales con color, etc.[pic 13] [pic 14]
ETAPA: CIERRE PROCESO PEDAGÓGICO: EVALUACIÓN SESIÓN 9
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|