ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE GRADUACIÓN.

dorimassTrabajo9 de Noviembre de 2015

11.078 Palabras (45 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 45

Introducción.

En los últimos años , Nicaragua ha emprendido el reto de construir una postura más enérgica en cuanto a la aplicación de leyes ambientales que contribuyan al adecuado aprovechamiento de los recursos naturales , así como también trabajando en su conservación y en el desarrollo de políticas que permitan mayor concientización acerca de la relevancia que tiene este tema en la vida económica, política y social del país, dado que Nicaragua es un país eminentemente agrícola y por lo tanto, los recursos naturales son el más preciado bien para desarrollar estas actividades.

Los recursos naturales son patrimonio nacional, es por ello que la preservación del ambiente, el desarrollo y aprovechamiento racional de los mismos, deben ser tutelados por el Estado, quien en su caso podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.

El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) es la institución estatal competente para la administración, formación y autorización de actividades, supervisión y regulación de las distintas prácticas de aprovechamiento y explotación de recursos, tanto en áreas protegidas como en el sector urbano y rural. Sin embargo, no es una tarea fácil tal y como es el caso objeto de este estudio en el Distrito uno de Managua, en donde frecuentemente se necesita de la intervención de este importante órgano estatal, para frenar el mal uso de los recursos naturales y corregir todas aquellas malas prácticas que contravienen el desarrollo sostenible del país.

La legislación ambiental en Nicaragua no es nueva, ni mucho menos lo son los diferentes problemas que enfrentan las comunidades por la falta de un ambiente saludable y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible, al que todos los ciudadanos tienen derecho, consagrado en la Constitución política del país.

Antecedentes.

Tema Delimitado:

 Índice de delitos ambientales sometidos al procedimiento administrativo durante el periodo de enero a octubre del 2015.

Planteamiento del problema:

El deterioro del medio ambiente en el país durante los últimos treinta años ha aumentado a pasos agigantados pero contrariamente a otros países industrializados, no ha sido producto del desarrollo socioeconómico, sino debido a la mala administración del aprovechamiento y explotación de los recursos naturales.

Todo ello ubica a Nicaragua, en una situación ambiental que exige la toma de decisiones por parte de las autoridades gubernamentales especializadas en este tema y de la sociedad en general, quienes en conjunto deben de brindar una atención inmediata a este fenómeno, para que, en la medida de lo posible puedan ayudar a revertir o al menos controlar  la situación  generada por el abuso de los recursos naturales, que compromete seriamente el desarrollo sostenible del país, de ahí que es importante conocer la gestión realizada por las autoridades ambientales de Nicaragua para aplicar , con justa causa, el cuerpo de leyes que protegen los recursos naturales del país.

¿Qué cantidad de delitos ambientales fueron sometidos al procedimiento administrativo ambiental en el Distrito I de la ciudad de Managua, durante el mes de junio del 2014 a marzo del 2015?


Objetivos:

  • Conocer los antecedentes históricos del derecho ambiental.
  • Explicar las diferentes etapas que comprenden el procedimiento administrativo sumario ambiental.
  • Determinar el índice de causas ambientales conocidas por la administración de delitos ambientales en el distrito I de Managua durante el periodo de enero a octubre del 2015.
  • Identificar los delitos o faltas más relevantes sometidas al arbitrio de las autoridades ambientales en el Distrito I y el número de resoluciones.

Justificación.

La presente investigación servirá para identificar las distintas causas ambientales que han sido sometidas al procedimiento administrativo ambiental durante enero a octubre del dos mil quince, en el Distrito número uno de Managua, cuales son los pasos a seguir desde la interposición de la denuncia del delito o falta ambiental hasta la resolución.

Con ello se pretende identificar los delitos y faltas más comunes por las que el MARENA ha iniciado la mayor cantidad de procesos administrativos en contra de personas naturales o jurídicas, lo que refleja la principal problemática ambiental que se da en el Distrito uno de Managua.

Todo ello surge debido a la necesidad de valorar la calidad de la gestión fiscalizadora que ejerce el MARENA  como entidad reguladora de las prácticas de aprovechamiento, uso y explotación de los recursos naturales del país, así como la responsabilidad que éste organismo gubernamental especializado tiene en relación a la aplicación de normas que prohíban y frenen los abusos que conllevan a malas prácticas en contra del medio ambiente, lo cual influye directamente en el desarrollo sostenible de los recursos naturales, pone en peligro la estabilidad del ecosistema y la estabilidad económica del país afectando la calidad de vida de los y las nicaragüenses, máxime que Nicaragua es un  país agrícola y se proyecta como destino importante de ecoturismo.

Preguntas de investigación.

  • ¿Cuáles son los antecedentes históricos del derecho ambiental?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo ambiental?
  • ¿Cuáles son los índices de causas ambientales que conoció la autoridad ambiental en el distrito uno de Managua, durante el periodo enero a octubre del 2015?
  • ¿Cuál es la principal problemática en cuanto a delitos y faltas ambientales que se presentan ante la autoridad ambiental?

Bosquejo.

Capítulo I: Antecedentes históricos del derecho ambiental.

  • Acontecimientos que impulsaron el surgimiento y desarrollo del derecho ambiental.
  • Evolución del derecho ambiental en Latinoamérica.
  • Importancia del derecho ambiental para el desarrollo sostenible
  • Nicaragua y sus principales logros en materia jurídica ambiental.

Capitulo II: El proceso administrativo ambiental en Nicaragua.

  • Organismos encargados de regular el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en Nicaragua.
  • Ordenamiento jurídico ambiental de Nicaragua.
  • Estructura administrativa encargad de aplicar la normativa ambiental en caso de delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales.
  • Tramitación del procedimiento ambiental en Nicaragua.

Capitulo III: Causas ambientales sometidas a proceso administrativo ambiental en el segundo semestre del año dos mil quince.

  • Características del distrito uno de la ciudad de Managua.
  • Problemática de contaminación del distrito uno de Managua.
  • Incidencia y mecanismos de participación ciudadana en la denuncia y prevención de la contaminación ambiental.
  • Giros de empresas que más contaminan el distrito uno de la capital.
  • Cantidad de causas ambientales que ha conocido la autoridad ambiental desde el segundo semestre del dos mil catorce a marzo del dos mil quince.

Capitulo IV: índice de resoluciones dictadas por las autoridades ambientales de Nicaragua.

  • Numero de resoluciones favorables o desfavorables emitidas durante el segundo semestre del 2014 a marzo del 2015.
  • Cantidad de casos sometidos a proceso administrativo ambiental que se encuentran pendientes de dictar resolución,
  • Principales desafíos que enfrentan las autoridades ambientales para ejercer su función fiscalizadora.
  • Valoración institucional de la gestión ambiental de Nicaragua.
  • Consideraciones
  • Conclusiones
  • recomendaciones

Capitulo I.

Acontecimientos que impulsaron el surgimiento y desarrollo del derecho ambiental.

El Derecho Ambiental surgió debido a la necesidad de responder a los problemas ambientales de la sociedad, y está calificado como derecho de tercera generación, siendo que es de carácter supranacional.

Siendo que por excelencia el hombre es el principal explotador de los recursos naturales y siempre ha pretendido dominar la naturaleza , era pues notablemente urgente  educar a los seres humanos acerca de la forma en que perciben la naturaleza y todo lo que esta provee, por tal razón se hizo necesario  el nacimiento de la norma ambiental en la que tuvieran que implementarse medidas de carácter coercitivo, para que a través de estas normas se pudiese frenar el uso indiscriminado e incorrecto de los recursos ambientales.

Es asi que se dieron grandes acontecimientos que contribuyeron al desarrollo del derecho ambiental y con ello la concientización de los seres humanos acerca de la necesidad de usar racionalmente los recursos naturales, entre estos acontecimientos se cuentan:

El best Seller “Primavera Silenciosa” (1962) escrito por la estadounidense Rachel Carson, según refieren grandes escritores ambientalistas como Raul Brañez, funda las bases del ecologismo moderno. La autora habla acerca de la gran cantidad de venenos en forma de insecticidas, plaguicidas y herbicidas que el hombre vierte al medio ambiente poniendo en peligro la supervivencia de los organismos que en el habitan y al ambiente mismo. A su vez plantea las consecuencias, muchas de las cuales es una realidad de diario vivir a consecuencia de la industrialización y desarrollo de las grandes urbes que satisfacen sus necesidades aun a costa del sacrificio de la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (305 Kb) docx (48 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com