ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN- PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Elsy Mª. RetamozaApuntes17 de Mayo de 2016

2.890 Palabras (12 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 12

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR

SANDRA GALLO

COD: 52035770

LUIS ENRIQUE POSADA

ELSY MARÍA RETAMOZA

COD: 1069726426

DIEGO CHACÓN RACHE

COD: 79556269

GRUPO: 100108_114

TUTOR

VICENTE ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

OCTUBRE 2 DE 2015

CONTENIDO

1.        TÍTULO:        

2.        PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        

3.        JUSTIFICACIÓN        

4.        INTRODUCCION        

5.        OBJETIVOS        

6.        MARCO TEÓRICO        

7.        METODOLOGÍA        

BIBLIOGRAFIA        


  1. TÍTULO:

“Características técnicas del hardware en una infraestructura de telecomunicaciones para el año 2016 en el barrio Villa Nelly del municipio de Fusagasugá”

 Justificación del título:

  • Tema: Analizar la relación que existe entre las características de una infraestructura de telecomunicaciones de acuerdo a las condiciones topográficas del barrio Villa Nelly del municipio de Fusagasugá
  • Espacio físico: Fusagasugá barrió Villa Nelly.
  • El proyecto busca ver la relación entre las variables, a y b.
  • Variable a: Características técnicas del hardware de la red de telecomunicaciones.
  • Variable b: Condiciones geográficas del barrio Villa Nelly del municipio de Fusagasugá.
  • Tiempo de aplicación del proyecto: Año 2016.

  1. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Pregunta: ¿Qué características técnicas debe tener el hardware de una red de telecomunicaciones para las condiciones geográficas de la zona donde se encuentra ubicado el barrio Villa Nelly, en la zona sur del Municipio de Fusagasugá, para el 2016?


  1. JUSTIFICACIÓN

El barrio Villa Nelly, perteneciente a la zona sur del municipio de Fusagasugá – Cundinamarca, está atrasado a nivel de infraestructura de red de telecomunicaciones, lo cual conlleva a que este barrio se encuentre en un gran atraso tecnológico, baja cobertura de internet móvil y con unos niveles muy altos de brecha digital.

Al generarse un atraso tecnológico, simultáneamente se verá reflejado en la educación ya que niños, jóvenes y adultos, se encontrarían en desventaja en su nivel educativo, pues el internet es hoy por hoy una herramienta útil, por no decir imprescindible, de investigación, por otro lado se están desaprovechando las múltiples ventajas que ofrecen muchas plataformas y establecimientos educativos por medio de internet en el crecimiento educativo por medio de aprendizaje autónomo.

La cobertura de internet móvil que ofrecen las actuales empresas, es muy débil y pobre además de los costos elevados y las múltiples limitaciones a la hora de realizar descargas y/o ver videos que pueden ser de utilidad en un proceso formativo.

Internet no solo se ha vuelto indispensable para la educación también hacemos uso cada día más de las múltiples herramientas tanto sincrónicas como asincrónicas que ofrece internet en las comunicaciones, uso de la comunicación a través de internet es cada día más frecuente no solo con amigo o familiares lejanos si no con personas de nuestro alrededor.

En nuestro presente con el avance tan grande en las telecomunicaciones se necesita contar en los hogares con una red de internet rápida y de calidad que pueda satisfacer las necesidades presentes y futuras de las mismas.  

Teniendo en cuenta cada uno de estos factores y variables, nace la disposición de establecer un proyecto de investigación que defina cada una de las características técnicas necesarias que debe tener el hardware para instalar una infraestructura de red de telecomunicaciones, con el fin de contribuir con el desarrollo tecnológico del barrio Villa Nelly.

Es por esto que se hace necesario identificar cada uno y hasta el más mínimo detalle de estas condiciones para luego adaptar las características ideales para su excelente funcionamiento; lo que en esta materia se logre recuperar y plasmar ayudaría de gran manera a futuros proyectos con condiciones similares que simpaticen por ser asequibles y accesibles para otras comunidades. 

  1. INTRODUCCION

En este documento quedará plasmado el resultado de la investigación que se realizará con el objeto de indagar, esclarecer, para luego dilucidar, las características que debe tener una infraestructura de telecomunicaciones, utilizando tecnologías inalámbricas, de acuerdo a las condiciones geográficas del barrio Villa Nelly ubicado en la zona sur del municipio de Fusagasugá.

El pensar en la instalación de una red de comunicaciones requiere de tener en cuenta muchos aspectos: “Antes de adquirir equipos o decidirse por una plataforma de soporte físico, se debe tener una clara idea de la naturaleza de los problemas de comunicación que desea resolver… necesita conectar sus redes de computadoras para compartir recursos y, en última instancia, acceder a Internet. El diseño de red que elija para su implementación debe concordar con los problemas de comunicaciones que está tratando de resolver.

¿Necesita conectar un lugar remoto a una conexión de Internet en el centro de su campus? ¿Es probable que su red crezca para incluir varios lugares alejados? ¿La mayoría de los componentes de su red va a estar instalada en ubicaciones fijas, o se va a expandir para incluir cientos de computadoras portátiles itinerantes y otros dispositivos?...”[1]

Igualmente se requiere de tener en claro muchos conceptos que intervienen activamente en dicho proceso como son: -principios básicos: comunicaciones de datos (transmisión, interfaces, control de enlaces, multiplexación), redes de área amplia, redes de área local, protocolos de red, -enfoques de diseño, -normalizaciones, entre otros.

Documentados principalmente en fuentes primarias como el libro Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo Cuarta edición: octubre de 2013 por los autores de WNDW,  donde podemos encontrar datos muy importantes, respecto al diseño, instalación y operación de redes inalámbricas, compilados por un grupo de expertos que se ha dedicado durante un tiempo considerable a esto, y que participa en la expansión del alcance de Internet en todo el mundo, proporcionando información y herramientas necesarias para organizar un proyecto de redes en una comunidad local. De igual manera se consultarán la cantidad de libros necesarios tendientes a esclarecer completamente el tema. Así mismo se establecerá contacto personal, de ser posible, con integrantes de redes independientes, para recopilar la mayor información posible.

Esto con el fin de contribuir, para que en este mundo de constante cambio, al cual debemos adaptarnos, pues la tecnología y el medio así lo exige, en lo que esté a nuestro alcance desde nuestra posición de ingenieros, a hacer viable la creación a futuro de una red de telecomunicaciones para un área local. 


  1. OBJETIVOS

Objetivo General:

 

Identificar las características técnicas que debe tener el hardware de una red de telecomunicaciones para las condiciones geográficas de la zona donde se encuentra ubicado el barrio Villa Nelly perteneciente a la zona sur del municipio de Fusagasugá – Cundinamarca.

 

Objetivos específicos:

 

  • Realizar entrevistas a los habitantes de dicho barrio con el fin de calcular  las condiciones actuales de la cobertura y velocidad de la infraestructura de red actual.
  • Realizar visitas para identificar las condiciones geográficas, de extensión e infraestructura urbana con las que cuenta el barrio en mención.
  • Identificar mediante investigaciones de fuentes primarias, los requerimientos técnicos de hardware para la instalación de una nueva infraestructura de red que sea asequible y accesible, en el barrio.  

  1. MARCO TEÓRICO

1.1 RED DE TELECOMUNICACIONES

 Es el conjunto de elementos que permiten la comunicación entre usuarios a diferentes distancias. Es importante dejar claro que una red de comunicaciones es la infraestructura necesaria para el establecimiento de una comunicación a distancia y que el servicio o los servicios de telecomunicación, son los que se prestan haciendo uso de la red.

1.2 Hardware en las redes de telecomunicaciones

A pesar de que existen diversas redes de telecomunicaciones éstas se configuran en torno a unos elementos o dispositivos comunes a los que se les denomina como el hardware de la red, de los cuales se pueden distinguir tres componentes básicos desde un punto de vista técnico: la terminal, la red de conmutación y transporte, y la red de acceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (375 Kb) docx (143 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com