SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
PiteerRodriguez4 de Septiembre de 2013
617 Palabras (3 Páginas)478 Visitas
La sesión es la unidad temporal del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye el último eslabón en la programación en la que profesor y alumnos entran en interacción para que la misma se haga posible.
La sesión no debe ser considerada como una mera sucesión de actividades o ejercicios, sino que representa el desarrollo planificado de diferentes factores ordenados sobre un tema principal. En la sesión, el profesor presenta a los alumnos una serie de tareas que obedecen a unos objetivos didácticos y que en función del modo en que se presentan inciden sobre un tipo u otro de capacidad de los alumnos.
Una sesión de actividad física siempre tiene que constar de 3 partes:
• Calentamiento: Es imprescindible realizarlo, con el fin de que el organismo se adapte al esfuerzo que se va a realizar posteriormente de forma paulatina (aumento de la temperatura corporal, aumento de las pulsaciones y frecuencia respiratoria...)
• Parte principal: Lo que vamos a realizar en la sesión (partido de frontón, carrera, etc.
• Vuelta a la calma: Después de la parte principal, hay que realizar una serie de ejercicios para que el organismo vuelva a las condiciones de reposos de forma progresiva (disminución de la temperatura corporal, recuperación de las pulsaciones y frecuencia respiratoria en reposo).
EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA NUNCA DEBEN OLVIDARSE.
EL CALENTAMIENTO
Conjunto de ejercicios o actividades que se realizan antes de toda actividad física que suponga un esfuerzo superior a lo normal, ya sea un entrenamiento, una competición o una clase de Educación Física. Con el calentamiento preparamos al organismo para el esfuerzo que vamos a realizar, elevando el número de pulsaciones y la frecuencia respiratoria (sistema cardiorrespiratorio) y aumentando la temperatura corporal (sistema muscular).
OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO
• Mejorar la capacidad de rendimiento deportivo.
• Prevenir lesiones, musculares principalmente.
• Mejorar el aprendizaje de habilidades motrices.
CARACTERÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO:
• Duración: alrededor de unos 10', y siempre dependiendo de la actividad posterior.
• Intensidad: suave.
• Repeticiones: entre 5-10.
• Pausas: no deben existir.
• Progresión: siempre de menos a más.
EJERCICIOS A REALIZAR EN EL CALENTAMIENTO:
1. Movilizaciones articulares:
2. Ejercicios generales con desplazamiento:
3. Ejercicios específicos:
4. Estiramientos:
ESTOS EJERCICIOS SIEMPRE DEPENDERÁN DE LA ACTIVIDAD POSTERIOR QUE SE VAYA A REALIZAR.
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Las cualidades físicas básicas nos permiten realizar movimientos de una forma fluida y eficaz. Son la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Para alcanzar una buena forma física es necesario un desarrollo óptimo de estas cualidades, y esto se consigue mediante el entrenamiento.
Parte principal o fundamental.
Es aquella en la que se desarrolla el tema central de la sesión. La selección de las tareas se hará sobre la base de los objetivos establecidos y es en esta fase cuando se alcanzan los períodos de actividad de mayor intensidad, debiéndose cuidar al máximo los aspectos relativos a las características de las cargas de esfuerzo y a sus correspondientes descansos o recuperaciones. Tiene una duración aproximada de treinta a treinta cinco minutos.
Parte final o de vuelta a la calma.
Tiene como propósito facilitar la vuelta progresiva al estado de normalización (fisiológica y psicológica) mediante la realización de actividades de de carácter sensorial, de relajación y de estiramiento. La parte final de una sesión no debe constituir una fase independiente o especial ya que su tratamiento
...