SIMULACIÓN DE NEGOCIOS- FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES.
isaacmontielEnsayo15 de Enero de 2017
5.535 Palabras (23 Páginas)267 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES.
CARRERA:
INGENIERÍA COMERCIAL
ASIGNATURA:
SIMULACIÓN DE NEGOCIOS
PERTENECE A:
AREVALO DANIELA
CAÑARTE JOSELYN
CHOCA PATRICIO
GONZALEZ FRANCISCO
MONTIEL ISAAC
ANGIE PAGUAY
JESSICA PAUCAR
Misión:
- Ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates con el cumplimiento de normas y estándares de calidad para satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores en todo el país.
Visión:
- Ser líder en la creación y comercialización con el apoyo de tecnologías y maquinarias de punta para satisfacer la demanda del mercado a nivel local y nacional con el propósito de ser un aporte que contribuya con el país, teniendo siempre en cuenta el cuidado y conservación del medio ambiente.
OBJETIVOS
Específicos
- Ofrecer productos de calidad a los clientes y rentables para la empresa.
- Capacitar al personal frecuentemente y así determinar el buen funcionamiento de la empresa.
Generales
- Lograr que la empresa se posicione como una de las mejores productoras, de chocolates en sus diversas presentaciones.
- Que el producto sea consumido por personas de todas las edades y así mismo sea uno de los favoritos en el mercado para tener un reconocimiento nacional y ser una empresa de las mejores en productos 100% ecuatoriano.
ESTRATEGIAS
Producto
Descripción:
El concepto del negocio estará asentado en un portal web donde se creará una comunidad virtual donde todas aquellas personas que esté interesado en algún tipo de chocolates como postres, bebida, tortas etc. podrá encontrar mediante medios electrónicos. El modelo de negocio será el enfoque en la calidad y precio del producto por lo que como empresa queremos atraes clientes para poder penetrarnos, mantenernos y posesionarnos como empresa diferenciadora del producto.
El portal será creado en base a hábitos de consumo, gustos, preferencias que dichos grupos de consumidores consideren importante, sin embargo cualquier persona que desea adquirir el producto podrá ingresar al portal sin ningún requisito de suscripción a personas específicas.
A continuación se mencionaran los niveles del producto enfocado al presente trabajo.
Beneficios básicos: el cliente podrá conocer del producto con gran facilidad y agilidad a cualquier hora del día y puede ser accedida desde cualquier parte del mundo.
Producto real: el portal web ofrece producto de diversas variedades de chocolates y así permite alcanzar a un mayor número de potenciales clientes.
Producto esperado: el producto ofrecerá una buena calidad, una eficiencia en el servicio, precios accesibles, buena atención al cliente y un servicio de posventa.
Producto incrementado: la página tendrá un excelente servicio de posventa, ayudándole en la compra de un producto de su agrado de acuerdo a las necesidades de cada consumidor, conocer las sugerencias de los clientes.
MERCADO
Segmentar el mercado y clasificarlo con lo cual podremos distinguir las características de consumo (gustos y preferencias) y enfocarse en los consumidores potenciales dando a conocer nuestro producto de manera diferenciada con el objetivo de fidelizar clientes.
IMAGEN
Tener presencia en Internet basado en un diseño de alta usabilidad que permita conocer a sus potenciales clientes. Además, les permite a los visitantes del sitio web darse una idea más completa de los productos que la empresa ofrece, y poder fácilmente referirlos a otras personas.
[pic 3]
ESTRATEGIAS DE MERCADO
La empresa será creada en la ciudad de Milagro con el propósito de proveer a toda la comunidad de productos elaborados como materia prima principal el chocolate para cualquier tipo de eventos. Como objetivo principal la fabricación y comercialización del producto.
Obtener una elevada demanda, esperando así satisfacer las necesidades del cliente para cubrir la demanda la cual tendríamos como estrategia, un precio accesible, descuento a clientes potenciales, promociones.
MARCO CONCEPTUAL:
El proyecto estará basado en crear un sistema integral de E-business para la comercialización del producto de chocolates. Hoy en día el comercio electrónico se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades. Sin embargo a medida que la tecnología de Internet avanza y supera los problemas de confiabilidad y velocidad, es probable que se use en casi todas las formas concebibles para intercambiar información y comercializar bienes y servicios.
El uso de Internet disminuye los costos de comunicación, reduce el período de tiempo necesario para mercadear los productos y servicios, hace posible la entrega de información en formato digital, reduce los costos de transporte y distribución, y permite hacer alianzas comerciales más amplias e integradas.
VENTAS ELECTRÓNICAS:
La estrategia es potencializar la página de la chocolatería DELI CHOCO para mejorar la experiencia del navegante y permitiendo la venta a través de la página.
- Catálogo en Línea de los Productos.
- Comunicación de Campañas y Novedades.
- Centro de Servicio al Cliente.
- Lista de Deseos para los Clientes.
- Información Nutricional sobre los Productos.
- Recetas en Línea.
Adicionalmente, como apoyo a esta estrategia se generará un espacio de comunidad, en las redes sociales, entre los clientes de la chocolatería para que interactúen entre ellos alrededor del contenido que la tienda les ofrece y las preguntas que puedan tener con respecto a la chocolatería: (Productos, Horarios, Medios de Pago, Novedades, Puntos de Venta).
Facebook: El rol principal será generar una comunidad alrededor de los diferentes temas que la chocolatería
Proponga: buscando obtener comentarios, opiniones y actividad social como tal. Será un canal de información alterno a los medios existentes para informar a las personas sobre los productos de la chocolatería y al mismo tiempo resolver preguntas con un monitoreo contante del fan page.
Twitter: Será un canal informativo de noticias cortas y relevantes de interés general, como por ejemplo: promociones especiales, noticias de la chocolatería, actividades especiales.
Cada una de las formas de la estrategia de ventas se basará en la búsqueda de nuevos clientes y la satisfacción de los actuales.
PROCESO PRODUCTIVO
Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales, que de llevarse a cabo permiten la elaboración de un artículo con especificaciones precisas.
La empresa no tiene un proceso productivo como tal, debido a que no se producirá chocolate, sino que se elaborarán productos a base de este insumo; es decir que nuestro proceso productivo describe es el proceso de elaboración de los chocolates artesanales a partir de la adquisición de las materias primas necesarias hasta la exhibición del producto listo para consumir.
DIAGRAMA DEL PROCESO[pic 4]
El sistema productivo del proceso se fundamenta en lo que es contar previamente con todos los ingredientes necesarios, luego si se procede a preparar los chocolates para verter el contenido en los moldes respectivos, decorarlos y llevarlos a refrigeración para llevarlos a la vitrina.
Análisis financiero
Utensilios para producción[pic 5]
Requerimiento equipo administrativo[pic 6]
Servicio de internet[pic 7]
Publicidad[pic 8]
A QUE TIPO DE MERCADO VA DIRIGIDO ESTE PRODUCTO
TIPO DE MERCADO
Mercado de Competencia Imperfecta.
VALOR PARA EL CONSUMIDOR
El valor para el consumidor por costumbre es el de consumir un producto de calidad y sumamente confiable, es por esto que en nuestro producto ellos reflejan el valor al consumirlo.
POR QUÉ ES DIFERENTE DE LOS DEMAS PRODUCTOS
Porque es un producto que contiene baja azúcar y un sabor único. Y es beneficioso para las personas que cuidan de su salud.
CUOTA DE MERCADO
La cuota de mercado y la rentabilidad tienen su origen en la misma fuente: una ventaja competitiva sostenible que les permite satisfacer una necesidad de un consumidor más eficazmente o hacerlo en forma más eficiente. Eso es así porque cuando una compañía tiene una ventaja competitiva sostenible puede conseguir mayores márgenes a través de precios mayores o costes menores sin sufrir pérdidas de cuota de mercado.
...