ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  2.743 Palabras (11 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

ÀREA EDUCACIÓN

COMPONENTE DOCENTE

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Y

DESARROLLO COMUNITARIO

Asignatura: Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario.

Código: 576.

Carrera: Educación Mención Preescolar.

Objetivos Nº: 05 y 06

LAPSO 2011-2

ÍNDICE

Pág.

Objetivo Nº 05: Resumen del Modulo III

Capítulo I: Desarrollo Comunitario………………………………….……………03

Capítulo II: Comunidad y Sentido de Comunidad……………………..…….…07

Capítulo III: La escuela como Agente Activo en la Comunidad……………....10

Informe de Avance…………………………………..…………………………….12

Introducción……………………………………………..………………………….13

Descripción de la institución y la comunidad……………...……………………14

Descripción histórica de la comunidad………………….………………………15

Características históricas de la comunidad donde se ubica la institución…………………..……………………………………………………….15

Objetivo Nº 06: Proyecto Comunitario “Promoviendo la importancia de educar para una sexualidad responsable en los adolescente de la Unidad Educativa Rural Andrés Bello”………..………….………………………………...…………17

Fases……………………………………….……………………………………….20

Cronograma……………………………….……………………………………….21

Referencias bibliográficas………………………………………………………...22

OBJETIVO Nº 05: RESÚMEN DEL MODULO III

CAPITULO I: DESARROLLO COMUNITARIO

Desarrollo Comunitario:

Es considerado el crecimiento, evolución y progreso que experimentan las comunidades de acuerdo a sus propias características.

Antecedentes:

Su origen se puede ubicar en la etapa inmediata posterior a la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Se adopta como modelo de desarrollo orientado a la reconstrucción de gran parte de las ciudades del continente.

A finalesde la década del “50”, la ONU promovió la aplicación del mismo modelo en un grupo de países que se denominarían el “Tercer Mundo”. En el contexto venezolano, la aplicación del modelo coincidiría con la implementación de la “Alianza para el Progreso”, una suerte de “Plan Marshall” latinoamericano, orientado por el gobierno de los Estados Unidos.

La evolución del desarrollo comunitario, fue inicialmente implementada como modelo en comunidades, rurales. Sin embargo los movimientos migratorios del medio rural, determinaran que el modelo termine aplicándose en el contexto urbano.

El Desarrollo Comunitario en Venezuela:

Fue implementado dentro del marco de las políticas gubernamentales a partir de 1958. Dentro de ese ámbito, surgieron dos programas básicos: “El Plan de Emergencias” y “El Plan de Obras Extraordinarias”. El primero para resolver problemas de desempleo y el segundo de vivienda, vialidad, educación y salubridad. En 1960, CORDIPLAN, crea la División de Desarrollo Comunitario.

Para este momento el concepto había sido, transformada acentuando énfasis en la participación y la movilización comunitaria. Las políticas de desarrollo de las próximas décadas se orientaron de la siguiente manera:

Etapa de Estado Productos (1973-1978):

Se elevan consideradamente los ingresos petroleros en el país, al tiempo que crecen los problemas de desigualdad en la población.

Etapa del Estado Promotor (1979-1983):

Se enfatiza en el desarrollo social, destacándose la importancia de la organización de la población para la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas.

Críticas al Modelo del Desarrollo Comunitario:

a) El modelo ocultaba las causas de la pobrezaacentuando la responsabilidad en las poblaciones excluidas y favoreciendo la adaptación a la situación en lugar de mejorar la situación.

b) Se cuestionaba el marco social, político y económico que imperaba.

c) Los programas fueron de tipo asistencialista, sin llegar a movilizar y concientizar a las comunidades en torno a sus problemas.

d) Los funcionarios, profesionales y promotores que aplicaron los programas, concebían a la comunidad en términos de “minusvalía”.

e) Los encargados de promover el Desarrollo Comunitario, casi siempre eran agentes externos a las comunidades.

Énfasis Localista:

* Falta de coordinación entre los diferentes programas.

* Los organismos del Desarrollo Comunitario estuvieron supeditados a las instituciones donde funcionaban, sin contar con recursos ni con participación en la toma de decisiones.

Inconsistencia Conceptual y Metodológica:

* Los resultados se evaluaban en términos cuantitativos.

* La planificación, era solo un proceso en “La cabeza” de los funcionarios encargados.

* Los directores del programa perseguían objetivos diferentes.

* Las comunidades se asociaban al programa solo para resolver un problema específico.

* Para muchos funcionarios los programas se convirtieron en un elemento de aval, prestigio y promoción para ellos.

Supuestos Básicos Principios Fundamentales:

Catálisis Social: implica comprender que en cada proceso comunitario existe la oportunidad de fortalecer y catalizar los recursos de la comunidad.

Asociación-Reflexión-Acción: supone un trabajo de producción colectiva, donde la comunidad y el agente externo construyen nuevos conocimientos reflexionando críticamente en tornoa las acciones y los impactos.

Problematización-Concientización: implica revisar la interpretación que construyen las personas acerca de su realidad, facilitando un proceso de análisis crítico en torno a la misma.

Fortalecimiento: implica contribuir a potenciar los recursos comunitarios, tanto a través de la concientización, como por la referencia de herramientas y competencias específicas.

Organización-Participación: cualquier tarea, por sencilla que sea debe ser planificada cuidadosamente.

Reforzamiento/Motivación: principio de vital importancia para el modelo ya que la ausencia de reforzamiento genera sentimientos de frustración que son muy difíciles de modificar.

Evaluación Participativa: es un proceso de intervención, que debe ser compartido y conocido por la comunidad.

Sentido Político: implica reivindicar el espacio público de participación, a partir de comunidades en plena capacidad de asumir responsabilidades y ejercer derechos.

CAPITULO II: COMUNIDAD Y SENTIDO DE COMUNIDAD

Comunidad: Término utilizado en diversas maneras se considera como:

1) “Grupo de personas con características e intereses comunes que conviven dentro de una sociedad mayor” (Enciclopedia Británica, Vol. III, p 47, 178).

2) “Conjunto de individuos que conviven en un área geográfica determinada, mantienen relaciones de tipo social entre ellos y reconocen su pertenencia a la comunidad. En su sentido más amplio, puede ser la nación, la religión o la aldea” (OMS, 1988).

Componentes Estructurales: se refieren al espacio donde la comunidad se asienta. Implica en entorno físico de la comunidad, es decir, lugar donde las personas habitan y donde interactúan entre sí.

ComponentesFuncionales: surgen de la interacción que desarrollan los miembros de una comunidad entre sí. Dentro de este contexto, aparece la “vida cotidiana”, como telón de fondo sobre el cual se proyectan y construyen los elementos funcionales, las costumbres, tradiciones y en general, una gama de procesos psicosociales que compondrán el “Marco social” de toda la comunidad.

Componentes Históricos: determina el origen y evolución tanto del componente estructural como del funcional.

Tipos de Comunidades:

* Geográfica: asentada en un territorio y la interacción deriva del proceso de convivencia.

* Funcional: sin territorio, y la interacción está fundamentada en objetivos propios del grupo (comunidades de países, profesionales).

* Comunidad-barrio: se originan por las necesidades no satisfechas de vivienda, caracterizada por asentarse en terrenos invadidos ilegalmente.

El Sentido de Comunidad:

Es un sentimiento que tienen los miembros de la comunidad acerca de la pertenencia, un sentimiento de que los miembros se preocupan unos por otros y que el grupo se preocupa por ellos. Sentimiento experimentado por los miembros de una determinada comunidad. Se pueden determinar así sus componentes:

Seguridad Emocional

Condición de seguridad que impera en la comunidad

Inversión Personal

¿Qué ha hecho en la comunidad por la comunidad?

Pertenencía e identificación:

Forma en que la persona se siente parte de la comunidad.

SENTIDO DE

COMUNIDAD

Integración y satisfacción: Consolidación de la comunidad como tal.

Sistema de necesidades símbolos:

Sentido de identidad de la comunidad.

Conexión emocional:

Constelación de emociones y sentimientos que marcan la unión entre lospobladores.

CAPITULO III

LA ESCUELA COMO AGENTE ACTIVO EN LA COMUNIDAD

ESCUELA Y COMUNIDAD:

La escuela es considerada como uno de los actores fundamentales involucrados en el quehacer comunitario.

Característica de una escuela en tanto agente activo de la Transformación Comunitaria:

* Agente Socializador: la escuela tiene el poder de socializar a gran parte de los miembros de una comunidad. Entendiendo que su rol educativo transciende la concepción instrumental de formación o transmisión de conocimientos.

De otra manera posee un poder indirecto porque no solo actúa sobre los estudiantes sino que de alguna forma también lo hace con todas las familias de las que forma parte su población.

* Centro de Información de conocimiento: la Escuela cuenta con la posibilidad de convertirse en un centro de generación y acopio de información concerniente a la comunidad. Ello supone la posibilidad de incorporal contenidos derivados de la propia realidad comunitaria a los programas y actividades de formación.

* Interlocutor comunidad-sociedad: la escuela al contar con conocimientos en torno a la comunidad, puede interactuar dentro de la propia comunidad, con otros agentes. Aspecto de importancia para el Desarrollo Comunitario, ya que por lo general no existe información sistematizada en relación a la comunidad.

* Espacio comunitario: el espacio físico de la escuela se convierte en un lugar donde la comunidad se reúne, discute, se capacita y se organiza; y debe avanzar en el sentido de que la comunidad perciba en ese espacio, un lugar propio para actividades diversas.

* Fortalecimiento de la escuela desde dentro: implica que laescuela debe asumir un liderazgo claro y visible dentro de la comunidad, fortaleciendo aspectos como la misión y visión, asumiendo todo el compromiso. Para ello es necesario que:

* El liderazgo interno de la Escuela se convierta en una fuente de motivación permanente.

* La Escuela pueda desarrollar programas de capacitación para todo el cuerpo docente de la Escuela, con el fin de aportar herramientas que puedan ser aplicadas a los proyectos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

ÀREA EDUCACIÓN

COMPONENTE DOCENTE

“INFORME DE AVANCE”

PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO

Asignatura: Sociología de la Educación y Desarrollo Comunitario.

Código: 576.

Carrera: Educación Mención Preescolar.

LAPSO 2011-2

INTRODUCCIÓN

Siendo que los Proyectos Comunitarios, están estrechamente relacionados a satisfacer las necesidades e intereses de una comunidad determinada, estos a su vez no escapan de a veces involucrarse con los trabajos que ameritan un centro educativo para funcionar perfectamente, es por ello, la labor emprendida de parte de su personal administrativo y docente, para abrir un espacio donde se involucre a la comunidad como manera de desarrollo y crecimiento tanto del centro educativo como también su comunidad.

Es por ello el propósito o finalidad, que se persigue a través de la realización del Proyecto de Desarrollo Comunitario, “Promoviendo la importancia de educar para una sexualidad responsable en los adolescentes de la Unidad Educativa Rural Básica “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”. Con el objetivo de propiciarle a todo el alumnado juvenil y adolescente la más completa información concerniente al anterior tema expuesto. En este sentido seplantean los siguientes objetivos específicos:

* Analizar las conductas mostradas de los alumnos/as adolescentes que puedan en algún momento obviar los límites de la sexualidad responsable.

- Determinar las características socio-culturales de los adolescentes y la comunidad como factores que alientan a estimular las relaciones sexuales a temprana edad.

- Diseñar un programa de desarrollo comunitario, donde se pueda generar soluciones satisfactorias a la problemática planteada.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE LA COMUNIDAD:

Nombre de la Institución: Unidad Educativa Rural Básica “xxxxxxxxxxx”

Nivel que atiende: Educación Inicial, Básico (I y II etapa) y diversificado.

Dirección: Calle principal xxxxxxxxxxxxxx.

Siendo que en los últimos años, el personal administrativo y docente se ha venido preocupando, por el incremento de la tasa de jóvenes adolescentes que vienen presentando conductas un tanto inapropiadas que exceden los parámetros y reglas de la institución educativa. Siendo que están de una u otra manera perturba la enseñanza-aprendizaje de los demás alumnos/as. Por lo cual a raíz de esta problemática se procedió, a llevar a cabo el estudio diagnóstico del problema como un hecho social que afecta a la escuela y a la comunidad en general. Por lo que además hay que acotar que en esa institución ya han salido algunas adolescentes con embarazo precoz y que en la mayoría de los casos los padres responsables son también estudiantes adolescentes.

Ante esta situación ya descrita, se dio inicio a establecer un contacto con miembros de la comunidad, primordialmente con algunos padres y representantes de algunos/as adolescentes estudiantes de ese centro educativo,para interactuar con ellos acerca de las conductas que presentan sus hijos/as y si están realmente enterados de los noviazgos que tienen los mismos, con el objeto de conocer las expectativas que ellos/as tienen acerca de las causas y consecuencias que tienen cuando estos no están bien informados sobre la sexualidad responsable

Cabe destacar que aunque para muchos padres el tema de la sexualidad responsable es un tema tabú para sus hijos/as, lo cual la relación con los miembros de la comunidad no ha sido muy fácil ya que muchos de ellos son renuentes, a participar en las charlas educativas y aportar informaciones, lo cual se presenta como una limitación a este proceso para llevar a cabo el Proyecto de Desarrollo Comunitario en la institución.

No obstante, el personal docente y directivo de la escuela y otros miembros de la comunidad se mostraron abiertos y dispuestos a colaborar en pro del desarrollo de su comunidad y del futuro de los adolescentes de la misma, quienes día a día, muestran conductas un poco subidas de coqueteo y audacia en lugares internos como externos de la institución educativa.

Descripción Histórica de la Comunidad:

Para determinar la característica histórica de la comunidad, que conforma a esta institución se analizó y observó la comunidad en un estudio directo con la misma, en el cual se pudo captar la situación de vida de los habitantes de esta comunidad y con lo cual se presenta la situación o descripción histórica de la siguiente manera:

Está comunidad que hoy en día forma parte de la institución educativa, está inserta por una población rural, donde la mayoría de sus viviendas que se encuentran a su alrededor están conformadas por casas, quintas ybahareques.

1. Características Históricas de la Comunidad donde se Ubica la institución:

2.1 Ubicación geográfica y aspectos naturales: La Unidad Educativa Rural Básica “xxxxxxxxxxxx”. Se encuentra ubicada en la xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Dependencia: Nacional.

Município: xxxxxxxxxxxxx

Entidad Federal: xxxxxxxxxxxxx

Turno: Diurno.

Distrito Escolar: xxxxxxxxx

Parroquia: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Localidad: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Dirección: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Ubicación Geográfica: Urbana.

Reseña histórica: Está institución se creó en el año de xxxxxxx, para satisfacer la necesidad de los niños y niñas del xxxxxxxxxxxxxx, que por problemas de distancia no podían asistir a las pocas escuelas que funcionaban en el área urbana

Nota: Descripción histórica suministrada por el personal administrativo de la institución.

OBJETIVO Nº 06

PROYECTO COMUNITARIO

“PROMOVIENDO LA IMPORTANCIA DE EDUCAR PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE EN LOS ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA RURAL BÁSICA xxxxxxxxxxxxx” UBICADO EN EL xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

FASES

a) Familiarización: Realización de un estudio de las relaciones entre la escuela y la comunidad para lo cual se llevan a cabo entrevistas y conversaciones con habitantes de la comunidad y representantes de algunos adolescentes estudiantes de la institución educativa.

b) Diagnóstico: Las comunidades que conforman a la Unidad Educativa Rural “xxxxxxxxxx”, pertenecen en su mayoría a la clase media-baja. Donde se pudo observar que la mayoría de los alumnos/as que conforman la matrícula, por lo general cuentan con padres que se ocupan de las labores del campo.

Siendo que en sumayoría se evidencia que estos no cuentan con un alto grado de instrucción educativa y además debido a sus ocupaciones y compromisos no disponen de mucho tiempo para dialogar con sus hijos sobre el tema de sexualidad responsable.

c) Necesidades: la institución presenta muchas necesidades entre ellas la falta de un puesto de vigilancia policial el cual prohíba a que jóvenes motorizados se estacionen al frente de la institución educativa y la falta de integración de los padres y representantes a las actividades de la institución.

Recursos:

Recursos con que se cuenta para el proyecto:

Humanos: Docentes, padres, representantes, adolescentes y vecinos del caserío de corozal adyacentes a la Unidad Educativa Rural “xxxxxxxxxx”.

Materiales: Fuentes informativas sobre cómo prevenir el embarazo precoz (Trípticos y métodos anticonceptivos).

Devolución y Jerarquía:

Se desarrolla un proceso de contacto directo con la comunidad. Aquí se establecieron los resultados de la evaluación diagnóstica y así la comunidad a través de entrevistas e intercambios de opiniones se le permitirá involucrarse más con la problemática y consecuencias de las relaciones sexuales en adolescentes sin protección, por lo cual además se contempla proporcionarles al alumnado adolescente como padres y representantes a través de charlas educativas métodos para prevenir el embarazo precoz.

Siendo que se ha venido demostrando que cuando se empieza la educación sexual antes de que los jóvenes se vuelvan sexualmente activos ayuda a los jóvenes a mantener la abstinencia y a que se protejan en caso de que se vuelvan sexualmente activos. Entre más pronto se empiece con la educación sexual mejor, quizás seríabueno comenzar desde la primaria.

Implementación de acciones:

Acciones a desarrollarse:

1) Entrevista y observación a los padres y representantes para conocer sobre la comunicación que se establecen con sus hijos.

2) Orientación a los padres y representantes y miembros de la comunidad sobre la importancia de educar en el tema de las relaciones sexuales.

3) Charla educativa con los alumnos sobre las consecuencias de promover las relaciones sexuales sin protección.

4) Taller de orientación pedagógica a los padres, niños, jóvenes, docentes y comunidad en general sobre el embarazo precoz.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES | TIEMPO | TÉCNICA | ACTORES INVOLUCRADOS |

“Entrevista y observación a los padres- representantes” | 1er día | Observación y entrevista. | Participante, padres y representantes. |

Orientación a los padres y representantes y miembros de la comunidad sobre la importancia de educar en el tema de las relaciones sexuales. | 2do día | Conversación formal | Participantes, docentes, padres, representantes y comunidad. |

Charla educativa con los alumnos sobre las consecuencias de promover las relaciones sexuales sin protección. | 3er día | Orientación psicopedagógica | Psicopedagogo, alumnos, docentes y participante. |

Taller de orientación pedagógica a los padres, niños, jóvenes, docentes y comunidad en general sobre el embarazo precoz. | 4to día | Taller | Participante, alumnos, docentes, pedagogos, Padres- representante y comunidad. |

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Giulianni, F (2001) Escuela y Comunidad. Caracas. UNA

Puerta, R y Roa (2003) El Plan de Curso. Lineamientos, instrucciones y recomendaciones para su elaboración. Caracas. UNA.

...

Descargar como  txt (20.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt